Está en la página 1de 24

Aborto y Sepsis

Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia


Gerencia de Enseñanza e investigación
Residencia de Obstetricia y ginecología
Modulo de Ginecología
Encargado:
Dra. Carmen Roa G-G
Sustentantes:
Dra. Raisela Pérez Andújar RIII
Dra. Ironelys Caridad Félix RIII
24/04/2019
Sto. Dom.
R.D
Aborto

Se deriva del latín aboriri, Aborto.


La Organización Mundial de la Salud (OMS),
define el aborto como la expulsión o la
extracción de un embrión o un feto con un
peso igual o menor de 500 gramos, o con
menos de 20 semanas de gestación contadas a
partir de la fecha de la última regla.
Clasificación
• Inducido
Intencionalidad • Espontaneo

• Recurrente
Frecuencia

Edad • Precoz
• Tardío
gestacional
Aborto
seguro Aborto Ocurre en países
Ocurre en países
donde el aborto inseguro donde el aborto
no es permitido y
es legal, y es es realizado por
realizado por un personas que
medico carecen de
50,000
capacitado. habilidades,
fallecen
utiliza métodos
c/d año
seguro o es
13% de todos realizado en un
En los abortos involuntarios donde se lugar que no
los
produce sepsis u otras complicaciones cumple con los
fallecimientos
tambien se clasifican como inseguro. estándares
maternos
médicos mínimos
Incidencia
El proceso reproductivo humano se considera
ineficiente ya que se ha demostrado que del
70-80% de las fertilizaciones terminan en
aborto, de los cuales el 28 % se pierden antes
de la implantación. Dos terios de las perdidas
posteriores a la implantación no se detectan
clínicamente.
De manera que solo podemos evidenciar
clínicamente del 15-18% de los abortos del
total de embarazos.

50% anembrionario 50% embrionario 25% aneuploides


Factores de riesgo
Antecedentes
Edad avanzada obstétrico.
Anomalías materna. Aumenta con cada Enfermedades crónicas
cromosómicas
12% vs 26% perdida.
20% -43%

Hábitos tóxicos Anomalías uterinas Causas infecciosas


Evolución Clínica

ABORTO
AMENAZA ABORTO EN ABORTO ABORTO
INCOMPLET
DE ABORTO CURSO INEVITABLE COMPLETO
O
HUEVO ANEMBRIONARIO HUEVO MUERTO

Muerte embrionaria:
El trofoblasto se ausencia de actividad
desarrolla en el útero cardiaca en un embrión de
sin posterior desarrollo mas de 5mm de longitud
del tejido embrionario pero menos de 15mm (8
semana)

En US no se observa Muerte fetal: Ausencia de


vesícula vitelina o polo actividad cardiaca en un
embrionario. feto de mas 15 mm de
longitud (8 semanas)
DPS 20mm.
Diagnostico
Historia
clínica

Examen
Laboratorio
físico

Ecografía
Tratamiento
Expectante
Medico
Quirúrgico
Tratamiento expectante
Se espera a la expulsión Éxito 56-98% en aborto
espontanea de los retenido.
productos de la 52-85% en aborto
gestación. incompleto..

Mayor riesgo de cirugía


Se recomienda esperar
de emergencia,
hasta 2 semanas antes
hemorragia y
de su intervención.
transfusión sanguínea.

1er trimestre
Tratamiento farmacológico
TIPO DE ABORTO Dosis / Vía Dosis / Vía
≤ 12 semanas de edad gestacional 13-20 semanas de edad gestacional

Huevo anembrionario 800 microgramos, vía vaginal, dosis No aplica


única.
600 microgramos, vía sublingual,
dosis única.

Aborto retenido (muerte fetal) 800 microgramos, vía vaginal, dosis ≤17 semanas
única.
200 microgramos 1 tableta vía
600 microgramos, vía sublingual, vaginal, cada 6 horas máximo 4 dosis
dosis única. consecutivas.
18 semanas o más.
100 microgramos ½ tableta vía
vaginal, cada 6 horas máximo 4
consecutivas

Aborto incompleto, aborto inevitable   No aplica


Tratamiento quirúrgico
Menor de 12 semanas
AMEU o Dilatación y
dilatación y evacuación

Mayor de 12 semanas
evacuación uterina
uterina cuando
no se disponga
de la primera.
Procedimiento quirúrgico
Profilaxis
Consejo
tromboembolic Ayuno
preoperatorio
a

Consentimiento Antibiótico Vaciamiento


informado profiláctico vesical

Evaluación
Preparación Anestesia local
medica
cervical o general
preoperatoria
Complicaciones

Menos de 1 de c/d100
El aborto legal en EEUU
mujeres genera una
es seguro.
complicación grave.

la EG es uno de los
Menos de 1 de
factores determinantes
c/100,000 mueren por
de la probabilidad de
el procedimiento.
morbimortalidad
complicaciones
Inmediatas
Retrasadas
Tardías
Inmediatas Retardadas Tardía
• Hemorragia: • Tejido retenido: • Sensibilización a
1/100 -1/100 RH :
• Lesión • Infección 50mcg//300mcg
cervical:0.01- • Resultados
1.6/100 adversos:
• Hematómetra Esterilidad//
agudo: 0.1- embarazo
1.0/100 ectópico//
• Complicaciones
anestésica.
• Perforación:
0.2/100
Aborto séptico
Es la infección del útero y/o de
los anexos, que se presenta
después de un aborto El aborto séptico es una entidad
espontaneo, terapéutico o que no existe en los países donde
inducido. Se puede propagar por el aborto es legal
vía linfática, hepática y/o
canicular.

Es la principal causa de muerte


La población más susceptible son
materna en los países donde el
las mujeres menores de 20 años,
aborto se hace en forma
primigesta y solteras
clandestina.
FACTORES DE RIESGOS ETIOLOGÍA

Bacilos gran negativo y


Otros
gérmenes anaerobios
Retención
Hidrorrea
de restos
amniótica Bacilos Gram
ovulares E. coli, positivos:
Estafilococos.
Klebsiella,

Proteus
Huevo Aborto Enterococos,
muerto Provocad Chlamydia trachomatis, Neisseria
Bacteroides, gonorrhoeae, Mycoplasma hominis
retenido o y Tricomonas vaginalis.
Clostridium,
Estreptococo β hemolítico
grupo B.
Clasificación
Grado 1 Grado 2 Grado 3

• la infección se • Se extiende a • Se extenderse


limita a los los anexos, más allá de la
restos ovulares, parametrito y cavidad
posteriormente peritoneo. pelviana y
, se disemina a producir
las paredes cuadros de
uterinas, en peritonitis
forma de generalizada,
metritis. septicemia y
choque séptico
Examen físico Examen
Especuloscopia
General Abdominal
• Compromiso del estado • Leve dolor en hipogastrio. • Signos de manipulación
general. • Signos claros de cervical y/o vaginal.
• Temperatura superior a pelviperitonitis. • Cuello pálido y muy
38,5° C en ausencia de otra • Signos de peritonitis difusa. cianótico.
causa que la explique. • Presencia de restos
• Hipotensión no acorde con ovulares en orificio cervical
el sangrado genital. externo.
• Taquicardia. • Flujo purulento de muy mal
• Deshidratación. Tacto vaginal olor.
• Polipnea.
• Útero de tamaño variable.
• Dolor a la palpación uterina.
• Dolor a la movilización
cervical.
Leucocitosis mayor a 15,000 con
desviación a la izquierda
Tratamiento
Penicilina G cristalina 4millones EV c/4h o c/6h
Gentamicina 3-5g/kg/dia EV dosis única.
Clindamicina 600mg c/6h EV

Gentamicina 160mg EV dosis única


Aborto Metrodinazol 600mg c/8h
séptico leve Aborto
Séptico Grave Clindamicina 1.5-2.5g/dia
Ceftriazona 4-6g/d

Clindamicina 1.5-2.5g/dia
Gentamicina 3-5mg/kg/dia
Gracias!!!

Preguntas o
Comentario??

También podría gustarte