Está en la página 1de 66

Universidad alas peruanas

Filial Huancayo

DECISIONES DE
INVERSION
MODULO : FINANZAS
DOCENTE :
CPCC Tadeo Fidel Villanueva Enrriquez
¿Por qué las decisiones de inversión a largo
plazo adquieren relevancia?

DECISIONES DE
INVERSIÓN A LARGO
PLAZO
 Presupuesto de Activo Fijo
 Técnicas de evaluación de inversión
ACTIVO FIJO
Son bienes de naturaleza permanente o de
vida útil larga que no están destinados a la
venta y que son utilizados por la empresa en
la producción y venta de bienes y servicios.
Pueden ser:
• Tangibles
• Intangibles
ACTIVO FIJO
ACTIVOS FIJOS TANGIBLES
Activos que tienen forma física o existencia material.
Pueden ser:
• AFT no Depreciables, terrenos que no tienen valor como
superficie
• AFT depreciables, que pierden valor en el tiempo (que se
recupera a través de la depreciación)
• Activos fijos agotables (yacimientos de petróleo, minas,
bosques)
ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES
• No tienen forma física ni existencia material (patentes,
marcas, investigaciones)
DEPRECIACION DE ACTIVOS FIJOS
• Se refiere a la pérdida de valor de un activo
fijo por el transcurso del tiempo, por el uso,
por obsolescencia o por razones fortuitas.
• Además la depreciación puede ser
conceptualizada como la recuperación de los
recursos invertidos en la compra de un activo
fijo.
• Debido a que la depreciación de los activos
fijos se carga contra los ingresos, logra
disminuir los impuestos a pagar
constituyéndose como un escudo fiscal.
• Cuando no se usa se desvaloriza
• Mayor depreciación menos impuesto
METODOS DE DEPRECIACION DE
ACTIVOS FIJOS
Los principales métodos:
• Depreciación lineal,
• Depreciación por suma de los dígitos de los años de vida útil,
• Depreciación por unidades de producción.

DEPRECIACION LINEAL

D = (C – R)/n D = C/n Ó % FIJO CADA AÑO

Donde:
– D : Depreciación
– C: Valor de Compra del activo
– R: Valor residual
– n: Vida útil
PRESUPUESTO DE CAPITAL
• Es el proceso de evaluación y selección de
inversiones a largo plazo congruentes con el
objetivo y el incremento del valor de
mercado de la empresa.
• La inversión a largo plazo es realizada en
activos fijos que constituyen el factor de
producción y fuente de valor de la empresa.
Motivos de desembolso de capital
• Expansión, Que busca expandir el nivel de
operaciones por lo general a través de adquisición
de activos fijos.
• Reposición o reemplazo, Cuando se reduce el
crecimiento y se llega a su madurez, los
desembolsos de capital se destinarán al reemplazo
de activos obsoletos o usados.
• Renovación, es alternativa a la reposición. Puede
implicar reconstruir, reacondicionar o reajustar una
máquina o instalaciones existentes.
Flujos de efectivo relevantes

• Los flujos de efectivo (y no las utilidades) son


fundamentales para la toma de decisiones en
la empresa.
• Los flujos de efectivo relevantes, constituyen
el incremento de salidas de efectivo después
de impuestos (inversión) y las entradas
resultantes relacionadas con el desembolso de
capital propuesto.
Principales componentes de los flujos de
efectivo
• Inversión inicial
• Ingresos de efectivo por operaciones
• Flujo de efectivo final
FLUJO DE
EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO POR OPERACIONES FINAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INVERSION
INICIAL
Cálculo de la inversión inicial
Se refiere al desembolso de efectivo relevante que ha de
considerarse en la evaluación de una inversión

Costo instalado del activo nuevo


Costo del activo nuevo
+ Costos de instalación
Ingresos después de impuestos provenientes de la venta de un
activo usado
+ Ingreso por venta del activo usado
(-)+ Impuesto sobre la venta del activo usado
(-)+ Cambio en el capital neto de trabajo
INVERSION INICIAL
Cálculo de la inversión inicial
Costo instalado de un activo nuevo
Se obtiene de sumar el costo del activo nuevo y
sus costos de instalación.
✓Costo del activo nuevo, es el desembolso
necesario para su adquisición.
✓Costos de instalación, son aquellos costos
necesarios para poner en operación un activo.
Cálculo de la inversión inicial
Ingresos después de impuestos por venta de activo usado
Estos ingresos, disminuyen la inversión inicial de la empresa
en un activo nuevo.
Se obtienen al restar impuestos a los ingresos por venta del
activo usado.
El impuesto sobre venta del activo usado depende de:
•Precio de venta
•Precio inicial de compra
•Valor contable = Costo instalado del activo – depreciación
acumulada.
Cálculo de la inversión inicial
Impuestos por venta de activo usado
Ganancia de capital, Parte del precio de venta, que
resulte en exceso del precio de compra
Depreciación recapturada, Parte del precio de venta
que resulte en exceso del valor contable (representa
una recuperación de una depreciación realizada
anteriormente).
Pérdida sobre la venta de un activo, cantidad por la
cual el precio de venta es menor que el valor
contable.
Cálculo de la inversión inicial
Cambio en el Capital Neto de Trabajo
Si una empresa adquiere una maquinaria nueva
para expandir su nivel de operaciones, junto a dicha
expansión se encuentran niveles adicionales de
efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, cuentas
por pagar y otros pasivos.
La diferencia entre cambio en activos circulantes y
cambios en el pasivo a corto plazo, constituiría el
cambio en el capital neto de trabajo.
Cálculo de la inversión inicial - Ejemplo

Corporación Lindley intenta determinar la inversión inicial


requerida para reemplazar una máquina usada por un modelo
nuevo y moderno. El precio de compra de esa máquina es de
$380000 y se requerirán $20000 adicionales para su instalación.
Se depreciaría con el MLR al emplear un período de 5 años para
su recuperación. La máquina usada ha sido adquirida hace 3 años
por $240000, tenía una vida útil de 5 años y se depreció por el
MLR. La empresa ha encontrado un comprador dispuesto a pagar
$ 280000 por la máquina usada. La empresa espera que la
reposición acompañe por un incremento de $35000 en los activos
circulantes y de 18000 en los pasivos a corto plazo, estos
cambios producirán un incremento de $17000 (35000 – 18000) en
el capital neto de trabajo.
Los ingresos ordinario y las ganancias de capital se gravan a una
tasa del 30%
Cálculo de la inversión inicial - Ejemplo
Cálculo del valor contable
Concepto Monto
Costo del activo 240000
Depreciación acumulada 144000
Valor contable 96000

Cálculo del impuesto por venta del activo usado


Concepto Monto
Ganancia de capital 40000
Depreciación recapturada 144000
GANANCIA TOTAL 184000
Impuesto 30% 55200
Cálculo de la inversión inicial - Ejemplo
Concepto
Cálculo de la inversiónParcial
inicial Total
Costo instalado del activo nuevo   400000
Costo del activo nuevo 380000  
+ Costos de instalación 20000  

Ingresos después de impuestos provenientes


de la venta de un activo usado   224800
+ Ingreso por venta del activo usado 280000  
(-)+ Impuesto sobre la venta del activo
usado (impuesto ala renta) 55200  

(-)+ Cambio en el capital neto de trabajo   17000


INVERSION INICIAL   192200
Cálculo de la inversión inicial -
Ejemplo

Flujo De
Flujo de Efectivo por Operaciones
Efectivo Final

1 2 3 4 5

192200
Inversión Inicial
Cálculo de flujos de efectivo por operaciones

Los beneficios esperados de una inversión en


activo fijo, son medidos por su flujo de efectivo
por operaciones, los cuales son ingresos de
efectivo marginales después de impuestos.
Cálculo de ingresos de efectivo por
operaciones
Ingresos

(-) Gastos (excepto depreciación)

(-) Depreciación

Utilidad antes de impuestos

(-) impuestos (I.R.)


Utilidad Neta después de Impuestos

(+) Depreciación

INGRESOS DE EFECTIVO POR OPERACIONES


Cálculo de ingresos de efectivo por
operaciones
• La estimación realizada por Lindley de sus ingresos y
gastos con la máquina nueva y con la máquina
usada, es el que se presenta a continuación:

Máquina nueva 1 2 3 4 5

Ingresos 2520000 2520000 2520000 2520000 2520000

(-) Gastos (excepto depreciación) 2300000 2300000 2300000 2300000 2300000

Máquina antigua 1 2 3 4 5

Ingresos 2200000 2300000 2400000 2400000 2250000

(-) Gastos (excepto depreciación) 1990000 2110000 2230000 2250000 2120000


Cálculo de ingresos de efectivo por
operaciones
Cálculo de depreciación
Costo de la máquina nueva: 400000 /5
Depreciación MLR : 80000
Máquina nueva 1 2 3 4 5
Ingresos 2520000 2520000 2520000 2520000 2520000
(-) Gastos (excepto depreciación) 2300000 2300000 2300000 2300000 2300000
(-) Depreciación 80000 80000 80000 80000 80000
Costo de la máquina usada : 240000
Depreciación MLR : 48000
Máquina usada 1 2 3 4 5
Ingresos 2200000 2300000 2400000 2400000 2250000
(-) Gastos (excepto depreciación) 1990000 2110000 2230000 2250000 2120000
(-) Depreciación 48000 48000 0 0 0
Ingresos de efectivo relevantes

Los ingresos de efectivo relevantes por


operaciones son necesarias debido a que la
preocupación es; ¿cuánto de efectivo por
operaciones fluirá dentro de la empresa
como resultado del proyecto propuesto?
Ingresos de efectivo relevantes
Máquina nueva 1 2 3 4 5
Ingresos 2520000 2520000 2520000 2520000 2520000
(-) Gastos (excepto depreciación) 2300000 2300000 2300000 2300000 2300000
(-) Depreciación 80000 80000 80000 80000 80000
Utilidad antes de impuestos 140000 140000 140000 140000 140000
(-) impuestos (30%) 42000 42000 42000 42000 42000
Utilidad Neta Después de Impuestos 98000 98000 98000 98000 98000
(+) Depreciación 80000 80000 80000 80000 80000

INGRESOS DE EFECTIVO POR


OPERACIONES 178000 178000 178000 178000 178000

Máquina usada 1 2 3 4 5
Ingresos 2200000 2300000 2400000 2400000 2250000
(-) Gastos (excepto depreciación) 1990000 2110000 2230000 2250000 2120000
(-) Depreciación 48000 48000 0 0 0
Utilidad antes de impuestos 162000 142000 170000 150000 130000
(-) impuestos 48600 42600 51000 45000 39000
Utilidad Neta Después de Impuestos 113400 99400 119000 105000 91000
(+) Depreciación 48000 48000 0 0 0
INGRESOS DE EFECTIVO POR
OPERACIONES 161400 147400 119000 105000 91000
Ingresos de efectivo relevantes

Ingresos de efectivo
relevantes 1 2 3 4 5
Máquina nueva 178000 178000 178000 178000 178000
Máquina usada 161400 147400 119000 105000 91000
Ingresos de efectivo
relevantes 16600 30600 59000 73000 87000
Flujo de Caja Relevante

Flujo de Efectivo por Operaciones Flujo De


Efectivo Final

16600 30600 59000 73000 87000

1 2 3 4 5

192200
Inversión Inicial
Flujo de efectivo final

Representa flujos de efectivo después de


impuestos sin contar con las entradas de
efectivo por operaciones que tienen lugar
durante el último año del proyecto.
Cálculo del flujo de efectivo final
Ingresos después de impuestos provenientes de la
venta del activo nuevo
Ingresos de la venta del activo nuevo
(-)+ Impuesto sobre la venta del activo nuevo
(-) Ingresos después de impuestos provenientes de
la venta del activo usado
Ingresos de la venta del activo usado
(-)+ Impuestos sobre la venta del activo usado
(-)+ Cambio en el Capital Neto de Trabajo
FLUJO DE EFECTIVO FINAL
Flujo de efectivo final - ejemplo
• Lindley, espera liquidar la máquina nueva al
término de su vida útil de 5 años en $50000, la
máquina usada puede liquidarse al final de los
5 años en $ 0, debido a que para entonces
resultará totalmente obsoleta. La empresa
recupera la inversión inicial del Capital Neto
de Trabajo de $ 17000 al momento de
terminar el proyecto.
Flujo de efectivo final - ejemplo
Concepto Monto
Ganancia de capital 0
Depreciación recapturada 50000
GANANCIA TOTAL 50000
Impuesto 15000

Ingresos después de impuestos provenientes de la venta del


activo nuevo   35000

Ingresos de la venta del activo nuevo 50000  

(-)+ Impuesto sobre la venta del activo nuevo 15000  

(-) Ingresos después de impuestos provenientes de la venta del


activo usado   0

Ingresos de la venta del activo usado 0  

(-)+ Impuestos sobre la venta del activo usado 0  

(-)+ Cambio en el Capital Neto de Trabajo   17000

FLUJO DE EFECTIVO FINAL   52000


Flujo de Caja Relevante

Flujo de Efectivo por Operaciones


52000
Flujo De
Efectivo Final

16600 30600 59000 73000 87000

1 2 3 4 5

192200
Inversion Inicial
Taller de aplicación: El caso Layve
La Corporación Layve es una empresa dedicada al procesamiento de
lácteos, está realizando un pronóstico de la inversión inicial, los ingresos
de efectivo por operaciones y el flujo de efectivo final si reemplazaría
una máquina usada por un modelo nuevo. El precio de compra de esa
máquina es de $190000 y se requerirán $10000 adicionales para su
instalación. Se depreciaría con el MLR al emplear un período de 5 años
para su recuperación. La máquina usada ha sido adquirida hace 2 años
por $120000, tenía una vida útil de 5 años y se depreció por el MLR. La
empresa está evaluando la propuesta de un comprador que ofrece
pagar $ 140000 por la máquina usada. La empresa espera que la
reposición produzca un incremento de $8000 en el capital neto de
trabajo.
Taller de aplicación: El caso Layve
La estimación realizada por Layve respecto de sus ingresos y gastos con la máquina
nueva y con la máquina usada, es el que se presenta a continuación:

Máquina nueva 1 2 3 4 5
Ingresos 1300000 1250000 1200000 1100000 1100000
(-) Gastos (excepto depreciación) 1100000 1050000 1000000 1000000 1000000

Máquina usada 1 2 3 4 5
Ingresos 1200000 1000000 900000 800000 700000
(-) Gastos (excepto depreciación) 1050000 950000 860000 780000 695000

Layve, espera liquidar la máquina nueva al término de su vida útil de 5


años en $20000, la máquina usada puede liquidarse al final de los 5 años
en $ 0. Además espera recuperar la totalidad de inversión en Capital Neto
de Trabajo al momento de terminar el proyecto. Los ingresos ordinario y
las ganancias de capital se gravan a una tasa del 30%. Calcular:
- Inversión inicial
- Ingresos de efectivo relevantes
- Flujo de efectivo final
TÉCNICAS DE VALUACIÓN DE
INVERSIÓN

 Valor Presente Neto  Relación Beneficio Costo


 Tasa Interna de Retorno  Período de Recuperación de
 Tasa Única de Retorno la Inversión Descontado
Técnicas de evaluación de inversión
• Conocido también como técnicas para la
evaluación económica y financiera, mide la
rentabilidad que un proyecto generado para un
determinado agente, para así poder tomar
decisiones de invertir.
• Otra aplicación es la de comparar u ordenar
diferentes proyectos de inversión, dentro de los
límites de capital que está disponible.
Técnicas de evaluación de inversión
Se usan 5 métodos principales para evaluar
inversiones y decidir si deben aceptarse o no:

• Valor Actual Neto (VANE, VANF)


• Tasa interna de Retorno (TIRE, TIRF)
• Tasa Única de Retorno (TUR)
• Relación Beneficio Costo (RBC)
• Período de Recuperación de la Inversión (PRI
DESCONTADO)
VALOR ACTUAL NETO (VAN)
• Técnica para evaluar las propuestas de inversión
mediante la obtención del valor presente de los
flujos netos de efectivo futuros, descontada al costo
de capital de la empresas.
• Consiste en determinar si los futuros flujos netos de
caja esperados durante la vida útil del proyecto,
justifica la inversión inicial efectuada.
• VAN supone que los flujos de efectivo generados por
el proyecto, serán reinvertidos al costo de capital,
inclusive después de la vida útil del proyecto.
VALOR ACTUAL NETO (VAN)
Es el resultado de la suma algebraica del monto de la Inversión Inicial (II) y
los futuros Flujos Netos de Efectivo (Fn) actualizados a determinado costo
de capital (k).

VAN = II + VA
F1 F2 Fn
VA = 1 +
+…+
(1+k) (1 + k) 2
(1 + k)n
Donde:
I I : Inversión Inicial
VA : Valor Presente de los Flujos Netos de Caja
Fn : Flujo Neto en el período n
K : Costo de Capital
INTERPRETACION DEL VAN
• El VAN representa el valor actual de los flujos netos de
efectivo después de haber recuperado las sumas invertidas y
los costos de oportunidad.
• VAN = 0 Significa que los flujos de efectivo alcanzan tan solo
para compensar el capital invertido y su costo. ES
INDIFERENTE.
• VAN < 0 Significa que los ingresos netos no alcanza a
compensar los costos de capital. DEBE SER RECHAZADO.
• VAN > 0 Implica que el proyecto arroja un beneficio aún
después de recuperar el dinero invertido y cubrir el costo de
capital. DEBE SER ACEPTADO.
VAN: Ejemplo
Considerando los flujos de efectivo inicial, de
operaciones y final de Lindley:
• Calcular el VAN a un costo de capital de 10%.
• Interpretar el resultado
• ¿Qué ocurre con VAN si el costo de capital
CAMBIA A: 0%, 5%, 8%, 10%, 12%, 15% Y
16%? Interprete su respuesta.
VAN: Ejemplo
FLUJO DE EFECTIVO PARA LINDLEY
0 1 2 3 4 5
-192200 16600 30600 59000 73000 139000

16600 30600 139000


VAN = - 192200 + + +…+
(1+0.10)1 (1+ 0.10)2 (1+ 0.10)5

VAN = 28675.78

Significa que el proyecto arrojaría un beneficio de 28675.78 aún


después de recuperar el dinero invertido y cubrir el costo de capital.
Por consiguiente el proyecto es factible, rentable y debe ser
aceptado.
VAN Y COSTO DE CAPITAL
Para un flujo convencional se espera que entre mayor sea el
Costo de Capital, menor será el Valor Actual Neto.

Relación CC y VAN
CC VAN
0% $126.000,00
$200.000,00
5% $71.298,46
$100.000,00
8% $44.499,28
CC

$0,00
10% $28.675,78
12% $14.275,75 -$100.000,00 0% 5% 10% 15% 20%

15% -$4.988,21 VAN

16% -$10.853,11
TASA INTERNA DE RETORNO
• Viene a ser la tasa de descuento que iguala
el valor actual de las inversiones con el
valor actual de los flujos de caja durante la
vida útil del proyecto (Hace VAN = 0).
• Señala la tasa de rentabilidad generada
por los fondos invertidos.
• Asume que los flujos se reinvierten en el
proyecto.
TASA INTERNA DE RETORNO

F1 F2 Fn
VAN = 0 = + +…+
(1+TIR) 1
(1 + TIR) 2
(1 + TIR)n

Si TIR > CC, el proyecto es atractivo, ya que sus ingresos


reponen los costos y generan recursos adicionales a los
que se obtendrían en el uso alternativo.
Si TIR = CC Es indiferente su elección
Si TIR < CC, El proyecto no es factible, es necesario elegir
otras alternativas.
TASA INTERNA DE RETORNO
• Se puede calcular TIR por interpolación
lineal.
• Arbitrariamente seleccione dos costos de
capital k1 e k2.
• Calcular VAN probando que sea mas cercano
a 0.

k2- k1
TIR = k2-VAN2
VAN2-VAN1
TIR: Caso Lindley
• Considerando los flujos de efectivo inicial, de
operaciones y final de Lindley:
• Calcular el TIR.
• Interpretar el resultado.
TIR: Caso Lindley
• Sea:
• VAN1 = VAN14%=1144.53 k2- k1
TIR = k2-VAN2
• VAN2 = VAN15%=-4988.21 VAN2-VAN1

0.15-0.14
TIR = 0.15-(- 4988.21) -4988.21-1144.53
TIR = 14.18%
El proyecto es atractivo, ya que sus ingresos
reponen los costos y generan 14.18% de
recursos adicionales a los que se obtendrían en
el uso alternativo.
LIMITACION DE LA TASA INTERNA DE
RETORNO
• Una gran desventaja de la TIR es que su
comportamiento depende de la forma del flujo
de fondos del proyecto.
• Existen flujos para los cuales no hay ninguna
solución para la TIR, otros tienen una solución
y otros generan múltiples soluciones.
LIMITACION DE LA TASA INTERNA DE
RETORNO: Ejemplos
• El proyecto A, se 50 50 70
A
caracteriza por un flujo
convencional en el cual
los beneficios netos
TIR = 29.94%
anuales negativos se -100

dan en los primeros


años del proyecto, y VAN
luego se vuelven
TIR
positivos
manteniéndose así CC
0
durante el resto del
tiempo.
LIMITACION DE LA TASA INTERNA DE
RETORNO: Ejemplos
100 • Para el caso B, los
beneficios netos
B positivos se
-50 -50 -50
presentan
TIR = 23.375%
inicialmente y luego
siguen flujos netos
VAN negativos.
CC
0

TIR
LIMITACION DE LA TASA INTERNA DE
RETORNO: Ejemplos
• El caso C, siempre
tiene flujos positivos.
Representan a los 50 50 70
5
casos para los cuales
no existe ninguna
C
TIR. TIR NO EXISTE
LIMITACION DE LA TASA INTERNA DE
RETORNO: Ejemplos
• En caso D donde los 100 150

flujos se hacen
D
positivos o 0 1 2
negativos, se -200
presenta la TIR MULTIPLE O NO EXISTE
posibilidad de
ninguna o múltiples VAN
soluciones.
0 Tasa de
descuento
TIR
LIMITACION DE LA TASA INTERNA DE
RETORNO: Ejemplos

Como consecuencia se
recomienda no utilizar la TIR
como criterio de evaluación
de flujos no convencionales.
TASA UNICA DE RETORNO TUR
• Con el fin de resolver problemas inherentes
con el uso de la TIR (inexistencia o TIR
múltiple), se ha definido al TASA UNICA DE
RETORNO.
• Con la TUR se garantizará la existencia de una
sola tasa independientemente de la estructura
de flujos.
TASA UNICA DE RETORNO TUR
• Para la TUR, se calcula el equivalente futuro de los
ingresos del proyecto en el último año de su vida útil
(n). Denominemos a este equivalente F.
• Así mismo se calcula el equivalente presente de los
egresos del proyecto (P).
• La TUR, es aquella que expresa una relación entre P y
F
• F = P (1 + TUR)n

TUR = (F/P)1/n - 1
TASA UNICA DE RETORNO TUR: Ejemplo

P = 200 (1+0.1)-1
100 150 P = 181.81
F = 100(1.1)2+150
D F = 271
-200 TUR = (271/181)1/2-1
TUR = 0.221≈ 22.1%
CRITERIO DE LA TASA UNICA DE RETORNO
TUR
• Si TUR > CC, el proyecto es atractivo, ya que
sus ingresos reponen los costos y generan
recursos adicionales a los que se obtendrían
en el uso alternativo.
• Si TUR = CC Es indiferente su elección
• Si TUR < CC, El proyecto no es factible, es
necesario elegir otras alternativas.
Taller: TASA UNICA DE RETORNO
• Con los datos previos, calcule la TUR para
Lindley a un costo de capital de 10%.
RELACION BENEFICIO COSTO
• Otro indicador de rentabilidad de un proyecto
de inversión es la Relación Beneficio Costo
(RBC)

RBC = PB/PC
Donde:
 PB: Valor presente de los beneficios
PC: Valor presente de los costos
CRITERIO DE LA RELACION BENEFICIO COSTO
• Si la RBC > 1, se acepta el proyecto, ya que el
valor presente de los beneficios es mayor
que el de los costos.
• Si la RBC < 1, se rechaza el proyecto, pues el
valor de los beneficios es menor que el de
los costos.
• Si la RBC = 1, es indiferente realizar o
rechazar el proyecto.
CRITERIO DE LA RELACION BENEFICIO
COSTO: Ejemplo
• Dado los flujos de efectivo de Lyndley, calcular e
interpretar RBC a un costo de capital de 10%.
FLUJO DE EFECTIVO PARA LINDLEY
0 1 2 3 4 5
-192200 16600 30600 59000 73000 139000

PB = 220875.78 Se acepta el proyecto,


ya que el valor presente
PC = 192200.00
de los beneficios es
RBC = 220875.78 /192200.00 mayor que el de los
RBC = 1.15 costos.
PERIODO DE RECUPERACION DE LA
INVERSION DESCONTADO
• El período de recuperación, restitución o
repago, se asocia con el criterio de selección
de los proyectos en los cuales el tiempo de
recuperación de la inversión es menor.
• Primero se descuentan los flujos de efectivo,
posteriormente se investiga cuanto tiempo se
requiere para que los flujos descontados sean
iguales a la inversión inicial
PERIODO DE RECUPERACION DE LA
INVERSION DESCONTADO
Ejemplo:
• Suponiendo un costo de capital de 10% y que los flujos
son: -100, 50, 50 y 20, calcular el PRI descontado.
• -100, 50(1.1)-1 , 50(1.1)-2 , 20(1.1)-3
• -100, 45.45, 41.32, 15.03
• 45.45 + 41.32 = 86.72
• 100-86.72 = 13.28
• 13.28/15.03 = 0.8835682 ≈ 0.88*12 = 10 meses
• PRI ES LIGERAMENTE INFERIOR A 3 AÑOS (2 años 10
meses)
Taller de aplicación: El caso Layve
La estimación realizada por Layve respecto de sus ingresos y gastos con la máquina
nueva y con la máquina usada, es el que se presenta a continuación:

Máquina nueva 1 2 3 4 5
Ingresos 1300000 1250000 1200000 1100000 1100000
(-) Gastos (excepto depreciación) 1100000 1050000 1000000 1000000 1000000

Máquina usada 1 2 3 4 5
Ingresos 1200000 1000000 900000 800000 700000
(-) Gastos (excepto depreciación) 1050000 950000 860000 780000 695000

Layve, espera liquidar la máquina nueva al término de su


vida útil de 5 años en $20000, la máquina usada puede
liquidarse al final de los 5 años en $ 0. Además espera
recuperar la totalidad de inversión en Capital Neto de
Trabajo al momento de terminar el proyecto. Los ingresos
ordinario y
Taller de aplicación: El caso Layve
Los ingresos ordinario y las ganancias de capital se gravan a
una tasa del 30%. Calcular e interpretar:
- Inversión inicial
- Ingresos de efectivo relevantes
-Flujo de efectivo final
-Valor Actual Neto
-Tasa Interna de Retorno
-Tasa Única de Retorno
-Relación Beneficio Costo
-Período de recuperación de la inversión

También podría gustarte