Está en la página 1de 5

CARTILLA

DIGITAL
PRESENTADO POR:
INDENIZACIÓN DE
JUAN CARLOS
TRBAJADORES
RAGUA MARQUEZ:
ID:000732610

SARY ANGELICA
GARCIA GARCIA
ID:000732733
indemnización laboral
La legislación laboral contempla una serie de indemnizaciones de
las cuales puede ser acreedor cualquier trabajador, y aquellas de
las cuales pueden ser acreedores los trabajadores que se
encuentren bajo determinadas circunstancias
Según el Art 62 de CST, Para dar por terminado el contrato de
trabajo por parte del empleador es imprescindible haber agotado
un proceso disciplinario que dé cuenta del motivo que se va a
señalar para soportar la causal de despido, ya que si no se da en
los términos señalados, y el despido es injusto, habrá
indemnizaciones.
Indemnización por despido sin justa causa, según artículo 64 del (CST).

Contratos a término fijo, el valor de los salarios correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo estipulado
del contrato; o el del lapso determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la
indemnización no será inferior a quince (15) días.
Contratos a término indefinido la indemnización se pagará así:
a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos mensuales legales:
1. Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte (20) días adicionales de salario
sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y
proporcionalmente por fracción.

b) Para trabajadores que devenguen un salario igual o superior a diez (10), salarios mínimos legales mensuales.
1. Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo, se le pagarán quince (15) días adicionales de salario
sobre los veinte (20) días básicos del numeral 1 anterior, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero
y proporcionalmente por fracción.
Despido sin justa causa
Indemnización por falta de pago según el artículo 65 del (CST)
Si a la terminación del contrato, el empleador no paga al trabajador los salarios y prestaciones
debidos, salvo los casos de retención autorizados por la ley o convenidos por las partes, debe
pagar al asalariado, como indemnización, una suma igual al último salario diario por cada día de
retardo.

Si transcurridos veinticuatro (24) meses contados desde la fecha de terminación del contrato, el
trabajador no ha iniciado su reclamación por la vía ordinaria, el empleador deberá pagar al
trabajador intereses moratorios a la tasa máxima de créditos de libre asignación certificados por
la Superintendencia Bancaria, a partir de la iniciación del mes veinticinco (25) hasta cuando el
pago se verifique.
Indemnizaciones por terminación del contrato de trabajo referido a la protección de la maternidad: de
acuerdo al artículo 236 (CST)

1. Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de dieciocho (18) semanas en la época de
parto, remunerada con el salario que devengue al momento de iniciar su licencia.

2. Si se tratare de un salario que no sea fijo como en el caso del trabajo a destajo o por tarea, se tomará en cuenta el
salario promedio devengado por la trabajadora en el último año de servicio, o en todo el tiempo si fuere menor.

3. Para los efectos de la licencia de que trata este artículo, la trabajadora debe presentar al empleador un certificado
médico, en el cual debe constar:

a) El estado de embarazo de la trabajadora;

b) La indicación del día probable del parto, y

c) La indicación del día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en cuenta que, por lo menos, ha de
iniciarse dos semanas antes del parto.

También podría gustarte