Está en la página 1de 79

CUIDADOS DE ENFERMERIA

EN PRIMEROS AUXILIOS EN
CASO DE FRACTURAS Y
TRATAMIENTO MEDICO

Lic. Esperanza Zaldívar Palomino


Docente de Enfermería
PRIMEROS AUXILIOS EN
FRACTURAS
Cuidados
inmediatos
adecuados y
provisionales
prestados a las
personas
accidentadas.
Normas Generales para prestar Primeros
Auxilios:
LUEGO:
 Examinar vías aereas
CFV
 RCP si es necesario,
controlar la
hemorragia
 mantener a la víctima
inmóvil y calmada.
 Observar y detectar
otras lesiones.
 Si la piel presenta
ruptura, tratar de
inmediato para
prevenir la infección
retirando agentes
contaminantes.
 cubrir con apósitos
estériles
 inmovilizar el área por
encima y por debajo del
hueso lesionado.
 aplicar compresas de
hielo para disminuir el
dolor y la hinchazón.
 prevenir un shock
 cubrir al paciente
• Si se observa hemorragia se presiona la
zona con apósitos estériles.
• colaborar con el médico
• Preparación del paciente para SOP si el
médico lo indica:.
-NPO.
-Vía EV.
-Administración de medicinas.
-Prepara la historia con sus análisis y
placas.
Mover a la
victima si el hueso no esta Mover a la victima con
estable lesión de cadera a menos
que sea necesario

NO SE DEBE:

Probar la capacidad Mover a la victima


De un hueso para Por posible lesión de
moverse columna

Intentar enderezar
Un hueso y ninguna
articulación
USO DE VACUNA
ANTITETANICA
aplicar
sola o en
combinación con otras
vacunas.
Importancia de
Vacunarse.
Esquema de Vacunación:

1ra Dosis: Libre elección.


2da Dosis:Al mes.
3ra Dosis: A los 6 meses.
4ta Dosis: Al año.
5ta Dosis: Al año.
MATERIAL NECESARIO PARA LA
INMOVILIZACIÓN

FERULAS
TABLAS
VENDAS
MANTAS
CINTAS
PAÑUELOS
TIRAS.
CARTONES.
USO DEL CABESTRILLO
Elemento que ayuda
en la inmovilización
de los miembros
superiores,clávicula.
 Disminuye y la
inflamación.
 Eleva la zona
lesionada.
FRACTURA CLAVICULA
FRACTURA DE CLAVICULA
FRACTURA DE CLAVICULA
 DAR UN SOPORTE AL PESO DE LA
EXTREMIDAD.
FRACTURA DE CLAVICULA
FRACTURA DE CODO
ANTEBRAZO
 Inmovilizar sin
mover el
miembro.
 Colocarle una
férula con vendas
triangulares.
Fractura de manos y dedos
 Colocar una
almohadilla en la
palma de la mano y
muñeca.
 Colocar una ferula
hasta la punta de los
dedos.
 En caso de Fractura
de los dedos
inmovilizar usando
bajalengua.
FRACTURA DE DIAFISIS DE
HUMERO
FRACTURA DE CODO
FRACTURA DE CODO
FRACTURA RADIO CUBITO
FRACTURA RADIO DISTAL
24
25
Dr. J. Morales G. 26
FRACTURA DE CADERA

 No mover a la victima por que puede


afectar la columna, causar hemorragia
interna
Fractura de la parte superior
de la Pierna
 Acostar la
victima.
 Colocar la ferula
desde la axila
hasta el tobillo.
 Proteger las
prominencias.
Fractura de Rodilla.
 Acostar a la victima.
 La Férula se coloca
debajo de la pierna desde
la parte inferior de la
región glútea hasta el
talón.
 Aplicar el vendaje
alrededor del tobillo y
del pié.
Fractura de Tibia y Peroné
 Laférula se
coloca desde el
muslo al tobillo
protegiendo las
prominencias
oseas, luego se
amarra con una
venda.
Fractura de Tobillo y Pié.
 No retirar el zapato,
si es plano, por que
sirve para
inmovilizar la
fractura.
 Haga una ferula en
L que cubra el pié y
pierna.
 Utilizar
almohadillas y
abrigo.
FRACTURA DE FEMUR DISTAL
FRACTURA DE TIBIA PROXIMAL
FRACTURA DE TIBIA
FRACTURA DE CADERA
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL
FRACTURA DE CADERA
FRACTURA EXPUESTA
 Es una lesión de Partes blandas que también
afecta al Hueso.
OBJETIVOS DEL
TRATAMIENTO
 Prevenir la Infección
 Consolidar la Fractura
 Restaurar la Función de la extremidad

Tratarse dentro de las 8 horas tras la


lesión
PRINCIPIOS DEL
TRATAMIENTO
 Tratarlacomo una URGENCIA
 Evaluación inicial de otras lesiones
 Con amenaza de vida
 Terapia antibiótica adecuada
 Desbridamiento-Irrigación de la herida
 Estabilización de la Fractura
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO

• Decidir amputación precoz


• Cierre secundario de la
herida (3-7 días)
• Injerto precoz (2-6
semanas)
• Tratar Síndrome
compartimental
• Rehabilitar la extremidad
FRACTURAS ABIERTAS
Clasificación de GUSTILO
 Grado I (60%)
 Apertura de la
piel de dentro a
fuera
 Herida < 1 cm

 Despegamiento
mínimo de
partes blandas
 Herida limpia
FRACTURAS ABIERTAS
Clasificación de GUSTILO

 Grado I I (30%)Lesión de fuera a dentro


 Herida > 1 cm Contusión de piel y musculos
moderada
FRACTURAS ABIERTAS
Clasificación de GUSTILO

• Grado I I I (10%)
▫ Traumatismos de alta energía
▫ Lesiones extensas de partes blandas
▫ Fracturas conminutas
▫ Lesiones Vasculo-Nerviosas frecuentes
▫ Componentes de aplastamiento (crush)
▫ Heridas por arma de fuego con fractura
FRACTURAS ABIERTAS
Subtipos del Grado III
Adecuado cubrimiento del hueso por las partes
blandas, a pesar de extensas lesiones
lacerantes o colgajos.
FRACTURAS ABIERTAS
Subtipos del Grado III
Lesiones extensas de las partes blandas con
despegamiento del perióstio y exposición ósea
asociadas, a menudo, a contaminación masiva.
FRACTURAS ABIERTAS
Subtipos del Grado III

I I I-C
 Fractura abierta con lesión arterial que
requiere reparación quirúrgica.
Papel de los TEJIDOS BLANDOS
Valoración estado de los TEJIDOS BLANDOS
 A una mayor energía del traumatismo
aumenta la gravedad de los múltiples
componentes de la lesión.
 Su suma representa el caracter de dicha
lesión en particular.
 Una valoración adecuada no es posible hasta
el desbridamiento inicial y aun después.
TRATAMIENTO MÉDICO DE
URGENCIA
 Antibioterapia
 Grado I-II - Cefazolina 2 grs. al Ingreso
 1 gr. / IV cada 6-8 horas
 GradoIII
Cefazolina igual que en Grados I-II
Gentamicina 240 mgs. al Ingreso
 3 mgs. / kg./ IV cada 24 horas
TRATAMIENTO MÉDICO DE
URGENCIA
 Profilaxis
Tetánica
 Heridas muy sucias (campo, granja etc.)
 Penicilina G 2-4 millones/unid./IV cada 6-8
horas
 Metronidazol

 Antibioterapia local
 Bolas de Gentamicina
PRIMEROS CUIDADOS
En condiciones siempre ESTERILES

 Descubrimiento de la herida
 Descripción minuciosa
 Dibujos - Fotos

 Exploración Vasculo-Nerviosa
PRIMEROS CUIDADOS
En condiciones siempre ESTERILES

 Cubrimiento con apósito estéril


 Hemorragia - Vendaje compresivo
 Inmovilización provisional

No ver de nuevo la herida hasta el quirófano


FRACTURAS ABIERTAS
Tratamiento de Urgencia en Quirófano
 DESBRIDAMIENTO

Muy amplio
FRACTURAS ABIERTAS
Tratamiento de Urgencia en Quirófano
 IRRIGACION

Muy abundante
FRACTURAS ABIERTAS
Tratamiento de Urgencia en Quirófano
 ESTABILIZACION

Del foco de fractura


Con Osteosíntesis estable
FRACTURAS ABIERTAS
Tratamiento de Urgencia en Quirófano
 DESBRIDAMIENTO 2º

Amputación vs. Reconstrucción


TRATAMIENTO QUIRURGICO
Desbridamiento secundario
 Repetir desbridamiento en 24-72
horas
 Bajo anestesia general
 Después de 3 días
 La Infección ya ha comenzado
 Es tarde para un desbridamiento
efectivo
O.S.E. - 26 años - Varón
Fra. abierta de tibia Grado IIIA
 Accidente de moto
 Fijación externa
unilateral
 Cubrimiento en 48 horas
 Colgajo fascio-cutáneo de
rotación
 Consolidación en 6
meses
Fra. abierta de tibia Grado IIIA
Fra. abierta de tibia Grado IIIA
B.A.J. - 38 años - Varón
Fra. tibia C.2.2 abierta Grado IIIB

 Mecanismo por aplastamiento

 Importante pérdida cutanea distal


 Montaje con doble tubo anterior
 Colgajos de sóleo y flexores dedos mas piel
libre
 Injerto óseo autólogo en foco distal a los 4
meses
 Consolidación completa en 8 meses
Fra. tibia C.2.2 abierta Grado IIIB
Fra. tibia C.2.2 abierta Grado IIIB
Fra. tibia C.2.2 abierta Grado IIIB
Fra. tibia C.2.2 abierta Grado IIIB
Fra. tibia C.2.2 abierta Grado IIIB
Fra. tibia C.2.2 abierta Grado IIIB
Fra. tibia C.2.2 abierta Grado IIIB
ES IMPORTANTE CUANDO EL
PACIENTE SALE DE ALTA
EDUCACION AL USUARIO
MEDIDAS PREVENTIVAS:
 No conducir embriagado.
 Seguir normas de seguridad.
 Respeto a las señales de transito.
 Conducir sin velocidad.
...MEDIDAS PREVENTIVAS...

 Bajar con cuidado las escaleras.


 Seguir las instrucciones de seguridad.
 Utilizar elementos de protección en el
trabajo, deporte y en casa.
 Mantener la casa en orden y buenas
condiciones.
TRANSPORTE ADECUADO

 Trasladar a
accidentado con
cuidado para
evitar agravar las
lesiones o
complicar su
recuperación.
TRANSPORTE ADECUADO

 Uso de camilla
para movilizar la
paciente si la
fractura es en
miembros
inferiores o la
cadera.
“Ayúdame Señor a aliviar las angustias
y el dolor de mis hermanos”

También podría gustarte