Está en la página 1de 32

O R I E N TA C I O N E S

MODERNAS EN LA
GESTIÓN DE
EMPRESAS
C A L I D A D T O TA L , L A
REINGENIERIA, RIGHTSINZING

Integrantes:
+JORGE ENRIQUE LIMA CHAMBILLA
+DAVID RAMOS PÉREZ
+GHELCY CACERES VILLALVA
+YOMIRA QUISPE RAMOS
ADMINISTRACION MODERNA
LA ADMINISTRACIÓN MODERNA ES LA
Q U E O R I E N TA S U G E S T I Ó N H A C I A L A S
PERSONAS DE LA EMPRESA, LOGRANDO
S U C O L A B O R A C I Ó N E F I C A Z PA R A
ALCANZAR LOS OBJETIVOS
INSTITUCIONALES Y PERSONALES, A
T R AV É S D E L A A P L I C A C I Ó N D E
H E R R A M I E N TA S D E L P R O C E S O
A D M I N I S T R AT I V O C O M O L A
PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN,
DIRECCIÓN Y CONTROL.
PLANIFICACION ESTRATEGICA

EL ENFOQUE DE LA ADMINISTRACIÓN
E S T R AT É G I C A D E E S T O S A U T O R E S S E C E N T R A
E N E S TA B L E C E R U N A R E L A C I Ó N D E L A
E M P R E S A C O N S U E N T O R N O , E S TA B L E C I E N D O
SU POSICIÓN EN ESE ENTORNO. Y LAS
OPERACIONES INCLUYEN LA CREACIÓN Y
MANTENIMIENTO DE DISEÑOS
ORGANIZACIONALES ASÍ COMO LA
CONDUCCIÓN DE INDIVIDUOS QUE POSEAN
M O T I VA C I Ó N Y H A B I L I D A D E S A D E C U A D A S A
LOS DOS NIVELES DE ADMINISTRACIÓN
TA N T O PA R A L A E S T R AT É G I C A C O M O PA R A L A
ADMINISTRACIÓN OPERACIONAL
CALIDAD TOTAL
E S U N A E S T R AT E G I A D E G E S T I Ó N ,
O R I E N TA D A A C R E A R U N A C O N C I E N C I A D E
CALIDAD, EN TODOS LOS PROCESOS QUE
SE REALICEN EN CUALQUIER TIPO DE
ORGANIZACIÓN
C A L I D A D T O TA L , S E P R E T E N D E Q U E L A
CALIDAD NO SEA RESPONSABILIDAD DE
U N D E PA RTA M E N T O C O N C R E T O D E L A
E M P R E S A , S I N O Q U E   S E H A C E PA RT Í C I P E
D E E S TA R E S P O N S A B I L I D A D , A T O D O S L O S
INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN.
¿QUE ES Y COMO OBTEMOS LA
CALIDAD TOTAL(TQM)?
plena implicación
de todos los
miembros de la
empresa y todos los SEGÚN (DEMING):
aspectos
relacionados con la  atención al cliente.
organización
 dedicación total.
estrategia de  evaluación.
administración
orientada a crear  apoyo sistemático.
conciencia de calidad
 mejora continua
en todos los procesos en
las organizacionales,  trabajar en equipo y comprometiendo a
una filosofía de mejorar
perpetuamente en todo cada individuo de la empresa
lo que podamos hacer
 emplear practica herramientas y
métodos
es cumplir o exceder las expectativas del
cliente, al menor tiempo posible, y al
precio que este disponible a pagar.
ELEMENTOS PARA LA MODERNIZACION DE UNA
EMPRESA DESDE LA CALIDAD TOTAL(TQM)

MODERNIZACION
CALIDAD TOTAL
EMPRESARIAL

Analisis externo de riesgos Educacion de los miembros de la empresa

Analisi financiero Conocer las necesidades de los clientes

Contratar personal altamente


Responsabilidad de todos
Capacitados

La mercadotecnia es la entrada y la salida de la


Suprimir empleos innecesarios
calidad

Garantizar que exista la debida armonía

Revision o la creación de manuales de


procedimientos
OBJETIVOS DE LA CALIDAD TOTAL
 Bajar los costos
 Asegurar tiempos de entrega
 Mantener condiciones seguras de trabajo
 Elevar la moral
 Reducir el desperdicio y el re trabajó
 Incrementar la armonía del trabajo
 Simplificar
 Incrementar la calidad de vida en el trabajo

 La Calidad Total es un proceso de mejoramiento continuo

CARACTERISTICAS DE  La Calidad Total es organizacionalmente amplia y sobrepasa


LA CALIDAD TOTAL todos los departamentos funcionales.
 La Calidad Total se enfoca en el cliente, el usuario o el

consumidor
ALGUNOS SÍNTOMAS DE FALTA DE
CALIDAD EN LA ORGANIZACIÓN

 Basura en el piso
 Gente realizando trabajos complicados
 Gente realizando trabajos monótonos
 Demasiados inventarios
 Partes almacenadas en el área de trabajo
 Baños sucios
 Información administrativa no compartida
 Desprecio a las Ideas de mejora por parte de los
trabajadores
 Falta de conocimiento acerca de cómo trabaja un
proceso.  Esto tiene importancia especial si el proceso
lo llevan a cabo distintas personas
FASES DE CALIDAD TOTAL
1.TOMA DE DECISION.-
Consiste en analizar seriamente si existe la
voluntad de hacer todo lo que sea
necesario para emprender y mantener
adecuadamente dicho proceso.

proceso que consiste


en realizar una
elección entre
diversas alternativas.
2. PREPARACION DEL ESCENARIO Y PROMOCION

desarrollar un intenso programa de difusión de los conceptos


y filosofía de la calidad como medio de lograr el
compromiso del personal.
Algunas de las
acciones a Se deberá elaborar la visión. Misión, políticas y objetivos de la
organización, los cuales se difundirán entre todo el personal
realizar en esta durante las acciones de difusión y promoción de la calidad.
etapa son
Es conveniente en esta fase efectuar un Diagnóstico de calidad
de la organización, considerando aspectos como costos de la
mala calidad, el clima social, nivel de satisfacción de los
clientes, identificación de procesos críticos, análisis de las
fortalezas y debilidades.
3.IMPLANTACION DE PROCESOS DE

EnMEJORA
esta fase se pondrá en marcha
los procesos de mejora con la
participación de los equipos de
mejora, quienes han sido
suficientemente entrenados en
técnicas de mejoramiento y de
solución de problemas. Si el proceso
de mejora va mostrando sus frutos,
es necesario motivar al personal con
acciones de reconocimiento.
LAS 5 “S” PARTE DE LA
CALIDAD
4.CONSOLIDACION Y OPTIMIZACION INTERFUNCIONAL

En esta fase se continuará


desarrollando los procesos
de mejora y continuará con
la capacitación en técnicas
de calidad más avanzadas
ALGUNOS SÍNTOMAS  Basura en el piso

DE FALTA DE CALIDAD EN  Gente realizando trabajos complicados

LA ORGANIZACIÓN  Gente realizando trabajos monótonos

 Demasiados inventarios

 Partes almacenadas en el área de trabajo

 Baños sucios

 Información administrativa no compartida

 Desprecio a las Ideas de mejora por parte de los trabajadores

 Falta de conocimiento acerca de cómo trabaja un proceso. 


REINGENIERIA
 Reingeniería es comenzar de cero, es un cambio

de todo o nada,

además ordena la empresa alrededor de los

procesos.

 La reingeniería es el rediseño rápido y radical de

los procesos estratégicos.

 La Reingeniería es el replanteamiento

fundamental.
CAMBIOS LOGRADOS CON EL REDISEÑO

De departamentos funcionales pasan a ser equipos de proceso


• Oficios de tareas simples pasan a ser trabajos
multidimensionales.
De ser supervisado, pasa a ser autónomo.
 La preparación muta de entrenamiento a educación.
Compensación según Ascensos por habilidades
resultados

Gerentes a entrenadores y
capacitadores
Se necesita reingeniería en una empresa

RENDIMIENTO ESTÁ POR DETRÁS


DE LA COMPETENCIA.

OBTENER UNA POSICIÓN


DE LÍDER DEL MERCADO

RESPONDER A UNA COMPETENCIA


EL MERCADO CAMBIA AGRESIVA.
CAÍDA EN EL MERCADO
LAS VENTAJAS DE LA REINGENIERÍA SON:

1. Mentalidad revolucionaria. 

2. Mejoramiento decisivo. 

3. Estructura de la organización. 

4. Renovación de la organización. 

5. Cultura corporativa. 

6. Rediseño de puestos. 
¿CÓMO SE HACE UNA REINGENIERÍA?

Las empresas deben realizar estos 5 pasos generales para dar un nuevo diseño a sus procesos
de operación:

1. Desarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la empresa. Establecer prioridades


y metas.

2. Identificar los procesos que es necesario volver a diseñar. Identificación de los procesos


críticos, cuellos de botellas, etc.

3. Entender y medir los procesos actuales

4. Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo.

5. Diseñar y elaborar un prototipo del proceso. Implementación técnica


RIGHTSIZI
Medición correcta

NG
Es un enfoque que privilegia
la calidad estratégica total, la
eficiencia y el consiguiente
logro de beneficios, a partir de
una organización flexible.

Implica la creación e innovación


en nuevos productos, nuevos
servicios y nuevos mercado a
partir de las necesidades del
cliente (deleitándolos y
seduciéndolos).
VENTAJAS DEL RIGHTSINZING
Permite atender las nuevas
realidades competitivas

Permite la diversificación de los


recursos humanos sin acarrear costos
adicionales a la organización

Permite innovar las respuestas


organizativas al cambio tanto internas,
como de mercado (entorno exterior).
DESVENTAJAS DEL RIGHTSIZING

Perdida de la estabilidad

trabajadores sin experiencia

Estimación de coste y tiempo


PRINCIPIOS BÁSICOS DEL RIGHTSIZING

1. Analizar y eliminar

2. Reducir los procesos

3. Favorecer la descentralización de
decisiones
Estabilidad Resistencia al
RIESGOS cambio
DEL RIGHTSIZING

Desarrolladores sin Estimación de


experiencia coste y tiempo
Seguridad/Respaldo
conclusión
Medición que privilegia a las pequeñas o grandes empresas, que requieren mejorar su

producción o sus servicios, para poder competir con otras así como el aprovechamiento óptimo de

los recursos informáticos disponibles como medio para alcanzar los objetivos de negocios

establecidos y darle el tamaño correcto que requiere si es demasiado grande reducirla y si es

demasiado pequeña agrandarla y no es como el downsizing que se encarga de recortar recursos y

es más peligrosa ya que puede adelgazar la empresa demasiado si no se lleva una adecuada

administración, en lo personal yo pienso que si es de elegir entre el Rightsizing y el Downsizing el

Rightsizing es la mejor opción para aprovechar los recursos que tiene la empresa.

También podría gustarte