Está en la página 1de 8

CULTIVO DEL MAÍZ

AMILÁCEO
 NOMBRE CIENTÍFICO : Zea mays.
 CLIMA : Precipitación 700 a 1,300 m m.
 TEMPERATURA : 12 a 18 ° C.
 SUELO : Franco, franco arcilloso, franco arenoso.
 PH : 6.5 A 7.5
 PERIODO DEL CULTIVO : 4 A 5 Meses.
 CANTIDAD DE SEMILLA : De 25 a 30 Kg./Ha.
 DISTANCIAMIENTO : 0.75 m. entre filas y o,15 m. entre plantas.
 ABONAMIENTO : En la preparación del terreno 20 toneladas / Ha. De estiércol
distribuidos uniformemente en todo el terreno.
 NIVEL DE FERTILIZACIÓN : 240 de nitrógeno, 140 de fosforo y 110 de potasio.
 CONDICIONES Y ETAPAS DEL CULTIVO :
 Periodo de siembra de germinación 8 días.
 Periodo de germinación a aporque : 21 a 40 días.
 Periodo de aporque a floración : 35 a 40 días.
 Periodo de floración a fecundación : 15 a 20 días.
 Periodo de fecundación a maduración fisiológica 35 a 45 días.
 ÉPOCA DE SIEMBRA : La siembra se realiza entre mayo y junio y otros lo
realizan en marzo la primera siembra y la segunda en agosto y setiembre.
 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA :
 REINO : Plantae.
 DIVISIÓN : Magneliofhita.
 CLASE : Liliopsida.
 SUB CLASE : Canmedinidae.
 ORDEN : Poartes.
 FAMILIA : Poaceae.
 SUB FAMILIA : Panicoidae.
 TRIBU : Andropogeneae.
 GENERO : Zea.
 ESPECIE : Zea mays.
 VARIEDADES :
 Maíz dulce, maíz de harina, maíz de corteza dura, maíz dentado, maíz
pocorn.
PREPARACIÓN DEL TERRENO :
 Barbecho.
 Rastreo.
 Nivelación.
 Surcado del terreno.
OTRAS OPCIONES PARA LA PREPARACIÓN :
 Labranza cero.
 Labranza mínima.
 Labranza de franjas.
 Labranza en surcos.
 Labranza de conservación.
 PLAGAS Y ENFERMEDADES :
 Gusano cogollero.- se localiza en el cogollo alimentándose de las hojas tiernas,
 Gusano de mazorca.- Ataca los granos de la mazorca.
 Gorgojo del maíz.- Ataca a los granos en almacenaje.
 Afidos .- Ataca alas hojas transmitiéndole virosis.
 Peregrino del maíz.- Ataca las hojas.
 Gusano de alambre.- Se alimenta de las partes vegetales.
 ENFERMEDADES:
 Mildiu velloso .- rayas amarillas en las hojas, malformaciones.
 Polvo de la mazorca .- Deja granos blancos, a veces negro por dentro
 Roya.- Pústulas por Las hojas
 Problemas con el tallo
 Carbón
 Varias manchas de las hojas
 Pudrición del tallo
 Achaparamiento

También podría gustarte