Está en la página 1de 27

El test de Bender , es un

test Gestáltico y
visomotor, creado por
Lauretta Bender en el
año de 1938. Consta de 9
laminas con dibujos
abstractos.
Gestáltico & Visomotor

Porque el examinado debe


VISOMOTOR realizar la tarea grafica de los
modelos que están a la vista

Porque explora el nivel de


GESTALTICO estructuración de la
actividad perceptual.
Fundamentos

Coordinación viso motriz


Implica la combinación e integración de los
procesos de integración visual y motricidad
gruesa y motricidad fina.
Fundamentos
Fundamentos
Usos & Aplicaciones

Lauretta Bender Afirma propone


3 usos y aplicaciones de la
Prueba:

Determinación del
nivel de maduración
de los niños

Examen de Patología Mental Infantil

Examen de Patología Mental de


Adultos
Usos & Aplicaciones

Categoría Descripción
Nivel de Maduración de los La función gestáltica visomotora
niños esta asociada con la capacidad
de lenguaje, inteligencia,
memoria, percepción visual ,
capacidad de organización &
representación
Examen de patología mental Sirve para diagnosticar
infantil esquizofrenia infantil , debilidad
mental, demencias infantiles.
Examen de la patología Retrasos globales de maduración
mental de adultos Incapacidades verbales
Fenómenos de disociación Desordenes perceptuales y
confesionales
Usos & Aplicaciones

USOS ACTUALES DEL BENDER - KOPPITZ


Evaluar la percepción visomotora al inicio de la
escolaridad
Como test de sondeo para evaluar problemas
de
aprendizaje
Predecir
desempeño
escolar
Diagnostica
r problemas
de lectura y
aprendizaje
Evaluar dificultades emocionales
Determinar necesidades de psicoterapia
Lesión cerebral
Retardo Mental
Test Proyectivo
Correlato biológico
El dibujo estimulo impacta en la retina y
es trasmitido al cerebro atreves del
nervio óptico ; el dibujo es visto por el
niño ( sensación) .
La interpretación de lo que se ve ,
depende de el nivel de maduración del
niño y las experiencias de la niñez.
Con la comprensión del mensaje de
reproducir el dibujo , el niño
interpretando lo que ve envía un
estimulo nervioso que inicia la acción
motora.
Los niños entre 8 y 9 años ya han
alcanzado un nivel de maduración que les
permite tener un desempeño adecuado
El test de Bender – Koppitz
ha sido estandarizado para
niños con edades
comprendidas entre los 5 y
11 años
LAMINAS DEL BENDER
Se entregan al niño dos hojas de papel tamaño carta (similar al
tamaño A-4), un lápiz número dos y una goma de borrar.
Después de establecer un buen "rapport" muéstrele las tarjetas
del Bender diciéndole: "Aquí tengo nueve tarjetas con dibujos para
que los copies. Aquí está el primero. Haz uno igual a éste”. Luego
que el niño ha acomodado la posición del papel, coloque la
prime•ra tarjeta, la figura A, frente al niño. Cuando el niño ha
terminado de dibujar una figura, se retira la tarjeta y se pone la
siguiente. Se procede de la misma manera hasta terminar.
Ocurre cuando el
cuadrado o el circulo
( ejemplo figura A) Se
encuentran
excesivamente
achatados o alargados
Se Otorga 1 punto por
cada Error, cada figura
puede contener de 3 – 4
errores según protocolo de
aplicación.
El puntaje máximo de
errores del Bender –
Koppitz es de 30
Numero de Errores Edad de Maduración
11 ó más 5 a 5½ años
9 – 10 5½ a 6 años
8 6 a 6½ años
6- 7 6½ a 7 años
5 7 a 8 años
4 8 a 8½ años
3 8½ a 9 años
2 9 a 10 años
1 10 años

También podría gustarte