Está en la página 1de 13

OTROS PROBLEMAS COMUNES

EN GERIATRÍA ASOCIADOS A DIABETES

AEM
DETERIORO COGNITIVO

• La diabetes incrementa el riesgo de demencia.


• La función cognitiva debe evaluarse en todos aquellos con problemas de apego
al tratamiento, hipoglucemias recurrentes o deterioro en el control glucémico.
DEPRESIÓN

• Ocurre con mayor frecuencia en pacientes ancianos con diabetes,


• No se diagnostica y no recibe tratamiento apropiado.
• Se relaciona con un pobre control glucémico y mayor morbilidad-mortalidad
cardiovascular
POLIFARMACIA

• Esto es común que ocurra en el anciano y en particular en un diabético,


• Por ello es indispensable revisar en forma detenida el tipo de medicamentos
que recibe, sus efectos secundarios y su apego a los mismos en cada visita.
CAÍDAS

• El riesgo de caídas y fracturas es mas común en el anciano y en particular en el


diabético.
• Esto es secundario a la mayor prevalencia de problemas visuales, la neuropatía
periférica con trastornos en la sensibilidad y dificultad al caminar, debilidad
muscular y episodios de hipoglucemia con perdida súbita del conocimiento.
INCONTINENCIA URINARIA

• Afecta su calidad de vida: infecciones vaginales y urinarias recurrentes


• La poliuria asociada al descontrol glucémico agrava el problema.
• Es importante su detección y tratamiento oportuno.
TRATAMIENTO

• El tratamiento del paciente anciano con diabetes es similar al de uno mas joven
y debe individualizarse
TRATAMIENTO

• Deben evitarse los esquemas de tratamiento que pueden favorecer un mayor


riesgo de hipoglucemia y mantener un balance del riesgo-beneficio
• El riesgo de hipoglucemia grave que se asocia con el uso de hipoglucemiantes
orales o insulina se incrementa de manera exponencial con la edad y las
limitaciones funcionales del paciente.
TRATAMIENT
O

• El tratamiento debe ser


integral e incluir el manejo
de todos los otros factores
de riesgo cardiovascular.
PLAN DE ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO

• Si los pacientes tienen un sobrepeso > 20%, la meta es lograr una reducción
moderada (5 a 10%) mediante la restricción de grasa 25 a 30% de las calorías
totales y una restricción calórica moderada (250 a 500 calorías por día).
• Se debe recomendar un programa de ejercicio aeróbico gradual bajo
supervisión estrecha, ya que estos pacientes tienen aumento en el riesgo de
isquemia miocárdica silenciosa y son susceptibles a tener desprendimiento de
retina.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

• Las alternativas terapéuticas son similares a las de pacientes mas jóvenes, los
medicamentos mas empleados son metformina y sulfonilureas.
• La metformina es el fármaco de elección en este grupo de edad, siempre y
cuando no existan contraindicaciones para ello, como la presencia de
insuficiencia renal, cardiaca u alguna otra enfermedad grave asociada.
• La clorpropamida debe evitarse, ya que esta asociada con un mayor riesgo de
hiponatremia e hipoglucemias, en particular cuando coexiste dano renal.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

• Por ultimo no hay que olvidar que el paciente anciano puede tener con mayor
frecuencia efectos indeseables de los medicamentos (p. ej., intolerancia
gástrica) y cursar con un menor apego a los mismos (tomar una tableta en lugar
de cuatro), en parte por ingerir otros fármacos en forma concomitante, en parte
por problemas económicos, de memoria y atención o ambos.
INSULINA

• En estudios prospectivos, alrededor de 10% de los pacientes


diabéticos ancianos requieren tratamiento con insulina al
momento del diagnostico.

• En general se recomienda el uso de insulina de acción


intermedia (NPH) o insulina basal tipo glargina o detemir.
• El uso de mezclas que incluyen insulina N y rapidas o
ultrarrapidas se asocian a mayor riesgo de hipoglucemias.

También podría gustarte