Está en la página 1de 23

Habilidades para la

Investigación

Sesión 5: Definir
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
DESIGN THINKING REV. GLE PÁG. 25

Proceso Creativo

Fuente: "Design Thinking" explicado por Tim Brown (IDEO)


01 CONÉCTATE

“La necesidad es maestra y tutora de la naturaleza”

Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor


italiano.
Al finalizar la clase el estudiante:
Definir: crear coherencia sobre la variada información que
se ha reunido.

Propone sus propias alternativas de solución ante


problemáticas presentadas.
01 CONÉCTATE

¿Qué son las necesidades del consumidor?

Las necesidades son diferentes para cada


persona, comúnmente depende de donde se
obtenga el requerimiento o a quien se le
pregunte.

Las motivaciones son las que orientan al


consumidor a realizar compras de un producto
o servicio y estas nacen de una necesidad
directa o indirecta. Fuente: Infogram.

Fuente: Elaboración propia


01 CONÉCTATE

La capacidad de identificar y abordar las


necesidades no satisfechas e integrar la
información del consumidor en un principio es
difuso (Quality-One).

Fuente: PNG Image, Necesidades png 


01 CONÉCTATE

DIFERENCIA ENTRE

Demanda
Necesidad
Es la cantidad de bienes y
Son los motivos que servicios que son
inclinan al consumidor a adquiridos por
adquirir un producto. consumidores a diferentes
precios en un tiempo en
específico

Fuente: Pqs.
01 CONÉCTATE

¿Qué es el QFD?

El Despliegue de la Función de Calidad (QFD) es un


proceso y un conjunto de herramientas que se
utilizan para definir eficazmente los requisitos del
cliente y convertirlos en especificaciones de
ingeniería detalladas y planes para producir los
productos que cumplan esos requisitos. QFD se
utiliza para traducir los requisitos del cliente (o
VOC) en objetivos de diseño medibles y
conducirlos desde el nivel de ensamblaje hasta los
niveles de subconjunto, componentes y procesos
de producción. La metodología QFD proporciona
Fuente: PDCA Home
un conjunto definido de matrices utilizadas para
facilitar esta progresión (Quality-One, s.f.).
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Aplicación de la QFD al sistema


de bibliotecas de la U. de
Guadalajara. 

Revisa este video tutorial para profundizar: https://www.youtube.com/watch?v=DNKxEp7uqMQ


02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Frustra Motiva
Les frustra el desorden, encontrar
pocos puestos y que sea un riesgo
innecesario al ser una fuente de
contaminación, no lo harían Poder realizar compras en el
porque piensan que es terrible y distrito donde viven, que sea
que no ayuda a prevenir el seguro, rápido y que las personas
contagio, del mismo modo ven no se aglomeren.
que las colas son largas y tardan
mucho para ser atendidos,
también hay demasiadas personas
que tienden a aglomerarse.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Resultado Google Trends

Las personas en la región Arequipa tienen mayor


interés por los mercados itinerantes, sin embargo
averiguan más sobre el contagio por coronavirus en
relación a las compras por delivery, tal vez porque
aún los mercados itinerantes están en proceso de
implementación.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Usuario o cliente Avatares

Persona ordenada que Persona ordenada


le gusta prevenir y no que aprecia su
tiempo y evita
Sara Ricardo
tomar riesgos
innecesarios. riesgos innecesarios.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Aplicación de un modelo adaptado a partir de


QFD para el análisis simple de necesidades.

Fuente: Elaboración propia


Descarga el Excel: https://drive.google.com/open?id=1ptY-lvg5c90Pruv9pCyACo47QSLaZz-j
03 PONTE EN ACCIÓN

Elaboraremos un cuestionario
con formularios de Google
relacionado al COVID-19.

Primero segmenta.

1. Edad.
2. Sexo.
3. Ciudad.
4. Distrito.
5. ¿Conoces o has escuchado
sobre algún mercado
itinerante?
(Municipalidad de Lima, 2020)
03 PONTE EN ACCIÓN

…Luego define con preguntas claras.

En relación con la calidad de servicio, ¿qué acción se debería de


mejorar para facilitar tu compra en un mercado itinerante?.

a) El orden.
b) La seguridad.
c) La prevención.
d) El distanciamiento.
e) La sanidad.
f) Cercanía de puestos.
g) Ampliar espacios.
03 PONTE EN ACCIÓN

Si has visitado un mercado itinerante, ¿Qué mercado visitaste? Y


¿Cómo lo calificarías del 1 al 5 acorde a tus demandas?
Demandas 1 2 3 4 5
El orden
La seguridad
La prevención
El distanciamiento
La sanidad
Cercanía de puestos
Ampliar espacios
03 PONTE EN ACCIÓN

Elabora y comparte una encuesta a partir de las diez


oportunidades para emprender en tiempos del COVID-19.

1. Teletrabajo
2. Formación online
3. Seguridad en las conexiones
4. Acceso a la sanidad
5. Impresión 3d
6. Servicios de ayuda a mayores y colectivos desfavorecidos
7. Bienestar en casa
8. Ocio y entretenimiento
9. Acceso a la cultura
10. Logística y supply chain
Fuente: Innova Institute de La Salle.
Trata de utilizar el concepto de economía
circular en tus proyectos
La cumbre de Río de 1992 constituyó un hito histórico
respecto al estudio de la variable medioambiental en el
ámbito económico-empresarial; en ella se definió el
concepto de “desarrollo sostenible”, ratificado por 180
países (Balboa, 2014).

“El modelo de “economía circular” recibió varias


denominaciones entre las que se encuentran: “economía
de la cuna a la cuna” o “economía de bucle cerrado”; sus
principales defensores insistieron en que no se debía
considerar como un movimiento ecológico, sino como una
forma de pensar distinta, una filosofía del diseño” (Ellen
Macarthur, 2013).
03 PONTE EN ACCIÓN

Ideas principales:

• Son los motivos que inclinan al consumidor a adquirir un producto.


• La demanda es la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por consumidores.
• La demanda se observa durante un periodo de tiempo.
• El Despliegue de la Función de Calidad (QFD) es un proceso y un conjunto de
herramientas que se utilizan para definir eficazmente los requisitos del cliente y
convertirlos en especificaciones de ingeniería detalladas.
03 PONTE EN ACCIÓN

¡Buen trabajo! Ahora,


resuelve el cuestionario de la
presente temática.
REFERENCIAS

1. Business models: Identifying consumer needs based. Journal of Cleaner Production, 231,
341-358. doi:https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.05.165
2. Balboa, C. H., & Somonte, M. D. (2014). Economía circular como marco para el ecodiseño: el
modelo ECO-3. Informador técnico, 78(1), 82-90.
3. Ellen Macarthur Fundation: Report. (2013). Towards the Circular Economy. Recuperado de
http://www. ellenmacarthurfoundation.org/circular-economy/circulareconomy/the-circular-
model-an-overview
4. Municipalidad de Lima. (2020). IMPLEMENTACIÓN DEL SEGUNDO PUNTO DE
ABASTECIMIENTO DESCENTRALIZADO PARA MERCADOS MINORISTAS. Retrieved from
http://www.munlima.gob.pe/noticias/item/39787-alcalde-jorge-munoz-supervisa-
implementacion-del-segundo-punto-de-abastecimiento-descentralizado-para-mercados-
minoristas.
5. Quality-One. (n.d.). Quality Function Deployment (QFD) . Retrieved from https://quality-
one.com/.
Gracias por su atención.

También podría gustarte