Está en la página 1de 113

FARMACOLOGÍA

DRA. ANA LUCIA ESPAÑA MORENO


PERIODONCISTA E IMPLANTOLOGA ORAL USTA
4TO
FARMACOLOGIA

GRIEGO: FARMACO:MEDICAMENTO
LOGOS: TRATADO O ESTUDIO

 ESTUDIO UNIFICADO DE LAS PROPIEDADES DE LAS


SUSTANCIAS QCAS Y DE LAS INTERACCIONES DE ESTAS
CON LOS ORGANISMOS VIVIENTES, ORIENTADO HACIA
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
FARMACO

ES TODA SUSTANCIA ACTIVA FISICOQUÍMICA QUE


INTERACTÚA CON EL ORGANISMO Y LO MODIFICA, PARA
TRATAR DE CURAR, PREVENIR O DIAGNOSTICAR UNA
ENFERMEDAD
FARMACOCINETICA

ESTUDIA PASO DE DROGAS A TRAVÉS DEL ORGANISMO EN FUNCIÓN DEL


TIEMPO Y DOSIS
RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA DOSIS ADMINISTRADA Y LA
CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA
ESTUDIA RECORRIDO Y MODIFICACIONES QUE EXPERIMENTAN LOS
MEDICAMENTOS Y SUS METABOLITOS EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO
ESTUDIO DE LOS PROCESOS A LOS QUE SE SOMETE UN FÁRMACO
MIENTRAS PASA POR EL ORGANISMO. TRATA DE ESTUDIAR Y
COMPRENDER QUÉ ES LO QUE LE OCURRE DESDE QUE SE ADMINISTRA
HASTA SU ELIMINACIÓN DEL CUERPO.
TIPOS

 DESCRIPTIVA: LOS PROCESOS QUE DETERMINAN LOS MOVIMIENTOS


DEL FARMACO EN EL ORGANISMO
 CUANTITATIVA: ESTUDIA Y CUANTIFICA VARIABLES QUE
GOBIERNAN A CADA UNO DE LOS PROCESOS, DEFINIENDO
CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DE LOS MEDICAMENTOS
 CLÍNICA: APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS FARMACOCINÉTICOS AL
MANEJO SEGURO Y EFECTIVO DE LOS MEDICAMENTOS
FARMACODINAMIA

 ESTUDIA LOS MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS Y LOS


EFECTOS BIOQUÍMICOS/FISIOLÓGICOS QUE ESTOS PRODUCEN EN EL
ORGANISMO.
DIANA FARMACOLOGICA

 Es una proteína a la cual se une el medicamento, que resulta


modificada por acción de este.
EFECTO FARMACOLÓGICO

 La repercusión fisiológica, el cambio que se produce como


consecuencia de la acción farmacológica.
EFECTIVIDAD

 Grado en que determinada intervención origina resultado beneficioso en las condiciones de la práctica
habitual, sobre una población determinada. En principio, la efectividad solo puede medirse con ensayos de
orientación totalmente pragmático.
EFECTO COLATERAL

 Parámetro distinto del efecto primario que se deriva de la acción


farmacológica primaria de un medicamento. Mientras más selectivo
es un medicamento, menores son sus efectos colaterales.
AGONISTA

 Fármaco que potencia o activa el efecto de una sustancia natural del


organismo o de otro fármaco
AFINIDAD

 Tendencia de un fármaco a formar un complejo con un receptor o un


punto de fijación
CONTRAINDICACIÓN

 Situación clínica o régimen terapéutico en el cual la administración de


un medicamento determinado debe ser evitada.
Concentración mínima eficaz (CME)

 Es aquella por encima de la cual suele observarse el efecto terapéutico


de un medicamento.
Concentración inhibitoria mínima (CIM)

 Es la menor concentración de antibiótico capaz de inhibir el crecimiento de 105 bacterias en 1 mL de medio


de cultivo, tras 18-24 h de incubación. Se clasifica la sensibilidad de un germen frente a un antibiótico en
función de sus respectivas CMI.
Concentración mínima bactericida (CMB)

 Es la menor concentración capaz de destruir o matar 105 bacterias en


1 mL de medio de cultivo, tras 18-24 h de incubación
EFECTO INDESEABLE

 Cualquier efecto producido por un medicamento, distinto del efecto


buscado mediante su administración. Los efectos indeseables se
clasifican como efecto por sobredosificación, efectos colaterales
secundarios, idiosincrasias, sensibilizaciones, reacciones alérgicas,
habituación y adicción
EFECTO SECUNDARIO

 Efecto que no surge como consecuencia de la acción farmacológica


primaria de un medicamento, sino que constituye una consecuencia
eventual de esta acción, ejemplo, la diarrea asociada con la alteración
del equilibrio de la flora bacteriana normal que es producto de un
tratamiento antibiótico. En sentido estricto, este término no debe
emplearse como sinónimo de efecto colateral.
EFICACIA

 Grado en que determinada intervención origina resultado beneficioso


en algunas condiciones, medido en el contexto de un ensayo clínico
controlado. La demostración de que un fármaco es capaz de modificar
determinadas variables biológicas no es una prueba de eficacia
clínica.
EFICIENCIA

 Efectos o resultados alcanzados con una determinada intervención, en


relación con el esfuerzo empleado para aplicarla, en términos de
recursos humanos materiales y tiempo.
FARMACOVIGILANCIA

 Conjunto de procedimientos que tienen por objeto la identificación


cuantitativa del riesgo y la valoración cualitativa clínica de los efectos
del uso agudo o crónico de los fármacos en el conjunto de la
población o en subgrupos específicos de ellos.
FARMACOTERAPIA

 Estudio de la preparación, propiedad, aplicaciones y acciones de los


fármacos.
FARMACO TÍPICO O PROTOTIPO

 Tipo o forma original de un fármaco a partir del cual se desarrolla otro


tipo o forma de fármaco. Fármaco que se toma como patrón o
representativo de un grupo farmacológico determinado.
EFECTOS TÓXICOS

 Efectos nocivos al organismo que se producen a partir de


interacciones bioquímicas entre los tóxicos y/o sus metabolitos y
ciertas estructuras del cuerpo.
EFECTOS PERIFÉRICOS

 Aquellos que afectan regiones especificas o delimitadas.


EFECTOS CENTRALES

 Aquel efecto que se da en el Sistema Nervioso Central.


TOXICOLOGÍA

 Estudio científico de los tóxicos, su detección, efectos y métodos de


tratamiento de los mismos.
SELECTIVIDAD

 Capacidad de un medicamento de producir un efecto especifico con


preferencia sobre otros efectos o de afectar una población de células
en preferencia a otras.
TOXICIDAD SELECTIVA

 Implica que el medicamento es nocivo para un parásito sin serlo para


el huésped.
RELACIÓN RIESGO-BENEFICIO

 Consiste en reconocer los peligros o riesgos del uso de un


medicamento (efectos indeseables) y el beneficio que el mismo va a
producir en nuestros pacientes y compararlos para decidir si se debe o
no usar el medicamento.

Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la


Terapéutica. México. Mc- Graw Hill. Novena edición. C1996.
Utilidad o uso terapéutico de los fármacos:

 Son las diversas acciones que van a ser mediadas al ingerir un


fármaco como: prevención, diagnóstico, tratamiento, modificar
sistemas fisiológicos, etc.

Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la


Terapéutica. México. Mc- Graw Hill. Novena edición. C1996.
MECANISMO DE ACCIÓN

Interacción que existe entre el fármaco y los componentes


macromoleculares que permiten modificar la función del componente
pertinente y con ello inician los cambios bioquímicos y fisiológicos que
caracterizan la respuesta o reacción al fármaco.

Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la


Terapéutica. México. Mc- Graw Hill. Novena edición. C1996.
IDIOSINCRASIA

Hipersensibilidad propia de un individuo a un fármaco, alimento o


alguna otra sustancia particular

Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la


Terapéutica. México. Mc- Graw Hill. Novena edición. C1996.
VARIABILIDAD BIOLÓGICA

Diferencias existentes entre las personas, en lo que respecta a la


magnitud de la respuesta de una misma concentración de un fármaco.

Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la


Terapéutica. México. Mc- Graw Hill. Novena edición. C1996.
FARMACOCINÉTICA

Área de la farmacología que se encarga del estudio de


la evolución temporal de las concentraciones
plasmáticas del fármaco; e involucra una serie de
cambios que sufre el medicamento en su recorrido x el
organismo
FARMACOCINÉTICA

 UN FARMACO PRODUCE SU EFECTO FARMACOLÓGICO SIEMPRE Y


CUANDO LLEGUE EN CONCENTRACIONES SUFICIENTES A SU SITIO
DE ACCIÓN

 SELECCIÓN APROPIADA DE LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN DEL


MEDICAMENTO Y LA DOSIS
LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN SE ELIGE DE
ACUERDO A LA URGENCIA MÉDICA Y A LAS
CARACTERISTICAS TANTO DEL FARMACO
COMO DEL PACIENTE
PROCESOS

 ABSORCIÓN
 DISTRIBUCIÓN
 METABOLISMO
 EXCRECIÓN
TRANSFERENCIA DE FÁRMACOS A
TRAVES DE LAS MEMBRANAS
BIOLÓGICAS

 UN FÁRMACO DEBE PODER CRUZAR LAS DIFERENTES BARRERAS BIOLÓGICAS


 LA TRANSFERENCIA DE FÁRMACOS DPND: CARACTERÍSTICAS DE BARRERAS BIOLÓGICAS

 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
MEMBRANAS CELULARES

 MATRIZ LIPÍDICA QUE CONTIENEN COLESTEROL Y FOSFOLÍPIDOS


 PROTEÍNAS INTERCALADAS XA TRANSPORTE DE MOLÉCULAS, OTRAS RECEPTORES O
ENZIMAS PARA LA REGULACIÓN DE FNS CELULARES
 LA TRANSFERENCIA DE DIVERSAS MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS INCLUYE
MECÁNISMOS DE TRANSPORTE PASIVO Y ACTIVO
TRANSPORTE PASIVO

 SE REALIZA A FAVOR DE UN GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN O ELECTROQUÍMICO Y NO


REQUIERE CONSUMO DE ENERGÍA
 MECÁNISMOS: DIFUSIÓN SIMPLE Y DIFUSIÓN FACILITADA
 LA TRANSFERENCIA DE LAS MOLÉCULAS ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL
GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN EN AMBOS LADOS DE LA MEMBRANA Y A SU
LIPOSOLUBILIDAD
TRANSPORTE DE FÁRMACOS POR LAS
MEMBRANAS
Difusió
n pasiva
Endocitosi
s–
exocitosis

Difusion
atraves de
poros
(filtracion)

Trasporte activo
(transporte
mediado por
transportadores
DIFUSIÓN PASIVA
• Vía mas frecuente para el paso de los fármacos
• A favor del gradiente de concentración
• Sin gasto energético
• Bicapa lipídica
DIFUSIÓN SIMPLE

 LOS COMPUESTOS LIPOSOLUBLES SE DIFUNDEN FACILMENTE A TRAVES DE LAS


MEMBRANAS CELULARES, MIENTRAS QUE LOS COMPUESTOS HIDROSOLUBLES Y ALGUNOS
IONES REQUIEREN CANALES ACUOSOS
 EN CONDICIONES ÁCIDAS COMO EL JUGO GÁSTRICO LOS ÁCIDOS DÉBILES (ASA,
BARBITURICOS Y WARFARINA), VAN A ESTA EN FORMA NO IONIZADA LIPOSOLUBLE Y X LO
TANTO MAS FÁCIL DE DIFUNDIR A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
 CON LAS BASES DÉBILES (MORFINA, DIAZEPAM, CIMETIDINA) EN MEDIO ALCALINO
(BÁSICO)COMO EN EL INTESTINO DELGADO, PREDOMINA LA PROPORCIÓN NO
IONIZADA(LIPOSOLUBLE) Y X LO TANTO ES MÁS FÁCIL DIFUNDIR EN ESTAS ESTRUCTURAS
FÁRMACO

Ionizado No Ionizado

Hidrosoluble Liposoluble

La cantidad de fármaco ionizado


depende de 3 factores
1. Phen el que se encuentra el Fármaco
2. Ph medio (ácido o básico)
3. Pk fármaco (constante de ionización)

Velocidad de difusión depende de la concentración de fármaco


+ concentración + velocidad de difusión
TRANSPORTE ACTIVO
• SE REALIZA CONTRA UN GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN O
ELECTROQUÍMICO REQUIERE CONSUMO DE ENERGÍA.
• La transferencia de las moléculas del fármaco se realiza x medio de proteínas
transportadoras, pero a través del consumo de energía.
• La energía necesaria se obtiene a través de la hidrolisis del ATP
• Proceso saturable por estar limitado x el número de proteínas
transportadoras
• Estas proteínas transportadors se de denominan “bombas”
DIFUSION A TRAVÉS DE POROS O FILTRACION
• Canales acuosos en la membrana
celular
• Paso de sustancias de bajo peso
molecular
• Carga negativa

Velocidad de filtración depende del tamaño de los


poros
TRANSPORTE ACTIVO O TRANSPORTE
MEDIADO POR TRANSPORTADORES
MACROMOLECULAS: que trasladan el fármaco de un lado a otro de la
membrana

TRANSPOR TRANSPOR
TE ACTIVO TE PASIVO

Con gasto energético ●
Sin gasto energético

Importante en BEH, ●
Puede saturarse y la
tubo digestivo, el túbulo velocidad de paso disminuye
renal, las vías biliares o ●
Puede darse competición con
otras sustancias
placenta.
ENDOCITOSIS/ EXOCITOSIS
TRANSCITOSIS
• TRANSPORTE MEDIANTE EL CUAL LAS SUSTANCIAS
ATRAVIESAN EL CITOPLASMA CELULAR DE UN LADO AL
OTRO DE LA CÉLULA.
• Propio de las células endoteliales que forman los capilares
sanguíneos
ABSORCIÓN
• PASO DEL FÁRMACO DESDE SU SITIO DE ADMINISTRACIÓN
HASTA LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
• La biodisponibilidad de un fármaco pd ser expresada en
porcentaje o fracción absorbida del fármaco y xa su determinación
es necesario conocer el área bajo la curva del curso temporal de la
concentración plasmática del fármaco x la via de administración
extravascular
FACTORES DE ALTERAN LA ABSORCÍON

FISIOLOGICO PATOLOGICOS FACTORES


S Diarrea IATROGENICOS
Edad Vomito Interacciones
Embarazo Alteraciones Incorrecta
Presencia de de la administración
alimentos absorción de preparados

También podría gustarte