Está en la página 1de 8

TEMA 2

LA ESTRUCTURA FINANCIERA
ESTRUCTURA FINANCIERA

CASO N º 01.- ESTRUCTURA FINANCIERA. ACCIONES COMUNES Y PRESTAMO BANCARIO


 
La Compañía ALDANA S.A requiere de USA $ 120,000.00 para fines de expansión de operaciones por dos meses para cuyo
efecto cuenta con una estructura de capital de USA $ 40,000.00, por lo que se proponen cinco alternativas posibles de
financiación:
 
A. Emitir 100 % en acciones comunes.
B. Emitir 50% en acciones comunes y por el saldo tomar un préstamo bancario con un interés fijo del 6%.
C. Emitir acciones comunes en un 60% y por el saldo tomar un préstamo bancario con un interés fijo del 5%.
D. Tomar un préstamo bancario por el saldo con un interés fijo del 7%.
E. Emitir acciones comunes en un 80% y por el saldo solicitar un préstamo bancario con un interés fijo del 5%.
 
 
En el supuesto que las ganancias antes de impuestos e intereses sean del 20% sobre el total requerido, y que el valor de
cada acción sea de USA $ 100.00, el cual se mantiene invariable en todos los casos;
 
1. Cual alternativa optaría usted?
 
2. Cual alternativa optaría usted si las tasas de interés fueran uniformes al 5%, 6% y 7%, respectivamente.
ESTRUCTURA FINANCIERA

CASO N º 02.- ESTRUCTURA FINANCIERA. ACCIONES COMUNES Y ACCIONES PREFERENCIALES


 
La Compañía ALDANA S.A requiere de USA $ 80,000.00 para fines de expansión de operaciones por un mes para cuyo
efecto cuenta con una estructura de capital de USA $ 20,000.00, por lo que se proponen cuatro alternativas posibles de
financiación:

A. Emitir 60 % en acciones comunes y por el saldo un préstamo bancario con un interés del 6%.
B. Emitir 100 %acciones comunes.
C. Tomar un préstamo bancario por el saldo con un interés fijo del 7%.
D. Emitir acciones comunes en un 50% y por el saldo acciones preferenciales con un dividendo preferencial del 4%.
  En el supuesto que las ganancias antes de impuestos e intereses sean del 15% sobre el total requerido, y que el valor de
cada acción sea de USA $ 100.00, el cual se mantiene invariable en todos los casos;

1. Cual alternativa optaría usted?


2. Cual alternativa optaría usted si las tasas de interés fueran uniformes al 4%, 5% y 6%, respectivamente.
ESTRUCTURA FINANCIERA

CASO N º 03.- ESTRUCTURA FINANCIERA. BONOS CORPORATIVOS


La Compañía ALDANA S.A está evaluando una inversión y estudia dos alternativas de financiamiento a largo
plazo que tienen las siguientes características:
Alternativa 1 Alternativa 2
Bonos $ 96,000 al 10.5% anual $ 138,000 al 9.4% anual
Acciones Preferidas 8,210 (Div. Pref $ 3.00 c/u)6,840 (Div. Pref $ 3.50 c/u)
Acciones Comunes 21,600 acciones ( $ 1 ) 22,400 acciones ( $ 1 )
 
La utilidad operativa esperada es de USA $ 540,000 y la Tasa Fiscal es de 30%.
Se Solicita:
1. Determinar la ganancia por acción.
2. Cual alternativa es la más conveniente.
ESTRUCTURA FINANCIERA

CASO N º 04.- ESTRUCTURA FINANCIERA. BONOS CORPORATIVOS


 
La Compañía ALDANA S.A está evaluando una inversión y estudia dos alternativas de financiamiento a largo plazo
que tienen las siguientes características:
Alternativa 1 Alternativa 2
Bonos $ 144,000 al 9.2% anual $ 112,000 al 10.8% anual
Acciones Preferidas 5,260 (Div. Pref $ 3.30 c/u) 5,840 (Div. Pref $ 3.20 c/u)
Acciones Comunes 22,564 acciones ( $ 1 ) 21,115 acciones ( $ 1 )

La utilidad operativa esperada es de USA $ 614,000 y la Tasa Fiscal es de 30%.


Se Solicita:
1. Determinar la ganancia por acción.
2. Cual alternativa es la más conveniente.
ESTRUCTURA FINANCIERA

CASO N º 05.- ESTRUCTURA FINANCIERA. LEASING


• La Compañía ALDANA S.A está considerando un arrendamiento financiero que
proporciona espacio adicional en el almacén general para el almacenamiento de
sus productos. El precio de las instalaciones es de S/. 1,330.000 y el contrato de
arrendamiento exige pagos al final del periodo. La duración de este arrendamiento
es de 5 años y las instalaciones van a quedar a un valor residual cero. El costo
financiero que representa efectuar la operación de arrendamiento es del 15%
anual y las cuotas del arrendamiento son calculadas bajo el factor de recuperación
de capital (FRC). Al final del periodo no hay valor de compra y la tasa fiscal 30%.
• SE SOLICITA:
1. Hallar el valor de las cuotas del leasing, intereses y amortización de capital.
2. Hallar el monto total del desembolso incluido impuestos.
ESTRUCTURA FINANCIERA
CASO N º 06.- ESTRUCTURA FINANCIERA. FACTORING
La Compañía ALDANA S.A requiere de USA $ 400,000.00 de financiación adicional y está pensando elegir entre un Préstamo Bancario o
un Factoring, ambos a un año.
El Préstamo bancario tiene una tasa de interés del 20% a descuento y además tiene una comisión bancaria de 16%.
El Factoring cobra una comisión del 3% sobre las facturas compradas mensualmente y la tasa de interés asociada con estas facturas es
del 11% anual, y también a descuento, es decir se deduce por anticipado.
Adicionalmente, si se utiliza el Factoring habría un ahorro por cuentas incobrables del 5% sobre los documentos otorgados al factor.
• SE SOLICITA:
1. Cuál será el importe que la empresa deberá solicitar en calidad de préstamo al banco para recibir los $ 400,000.00 netos?
2. Que cantidad de cuentas por cobrar deberá la empresa factorizar para obtener los $ 400,000.00 netos?
3. Cuanto es el interés efectivo que la empresa pagará por el préstamo bancario?
4. Cuanto es el costo efectivo de la comisión bancaria que pagará la empresa?
5. Cuanto es el costo efectivo total que la empresa pagará por el préstamo bancario?
6. Cuanto es el interés efectivo que la empresa pagará por el Factoring?
7. Cuanto es el costo efectivo de la comisión Factoring que pagará la empresa?
8. Cuanto es el costo efectivo total que la empresa pagará por la factorización?
9. Comparando ambas operaciones financieras, cuál es la que le conviene a la empresa y cuánto sería el ahorro financiero, si fuera el
caso.
ESTRUCTURA FINANCIERA
CASO N º 07.- ESTRUCTURA FINANCIERA. FACTORING
La Compañía PERU PACIFICO S.A requiere de USA $ 520,000.00 de financiación adicional y está pensando elegir entre un Préstamo
Bancario o un Factoring, ambos a un año.
El Préstamo bancario tiene una tasa de interés del 18% a descuento y además tiene una comisión bancaria de 14%.
El Factoring cobra una comisión del 5% sobre las facturas compradas mensualmente y la tasa de interés asociada con estas facturas es del
13% anual, y también a descuento, es decir se deduce por anticipado.
Si se utiliza el Factoring, adicionalmente habría un ahorro mensual de $ 820.00 en costos del departamento de créditos y cobranzas y
además tampoco habría un gasto por cuentas incobrables del 6% sobre los documentos otorgados al factor.
• SE SOLICITA:
1. Cuál será el importe que la empresa deberá solicitar en calidad de préstamo al banco para recibir los $ 520,000.00 netos?
2. Que cantidad de cuentas por cobrar deberá la empresa factorizar para obtener los $ 520,000.00 netos?
3. Cuanto es el interés efectivo que la empresa pagará por el préstamo bancario?
4. Cuanto es el costo efectivo de la comisión bancaria que pagará la empresa?
5. Cuanto es el costo efectivo total que la empresa pagará por el préstamo bancario?
6. Cuanto es el interés efectivo que la empresa pagará por el Factoring?
7. Cuanto es el costo efectivo de la comisión Factoring que pagará la empresa?
8. Cuanto es el costo efectivo total que la empresa pagará por la factorización?
9. Comparando ambas operaciones financieras, cuál es la que le conviene a la empresa y cuánto sería el ahorro financiero, si fuera el caso.

También podría gustarte