Está en la página 1de 15

Proyecto

Tesalia – Alférez
230kV
UPME 05 de 2009
Socialización avance del proyecto con
Personerías municipales 2020-2024
Palermo – Huila

23 Julio de 2020

1
EL PROYECTO- IMPORTANCIA PARA LA REGIÓN

Demanda y Confiabilidad Reducción de


Energética costos operativos

• Reduce el riesgo de desabastecimiento • Reduce los costos operativos del servicio de energía
de energía en el Área ante posibles fallas eléctrica en el país, al eliminar restricciones en el Sistema
en el sistema, al aumentar Interconectado Nacional.
significativamente la capacidad de
interconexión.
• Contribuye a cubrir la demanda de
electricidad con criterios de calidad, Desarrollo
seguridad y confiabilidad. Económico y
• Aumenta la estabilidad del sistema Social
eléctrico colombiano y aporta
significativamente la eficiencia energética • Contribuye al desarrollo económico y social en el
del país. área de influencia del proyecto
2
Fases del proyecto

DAA o
EIA
Información:
primaria y secundaria

Licencia ambiental
Resolución 1729 del 30 de diciembre de 2015
Expediente LAV 0081-14

3
LA GESTIÓN SOCIAL EN EL PROYECTO

Programa: Información y participación


Programa: Educación Ambiental
comunitaria
Talleres y charlas ambientales dirigidos
a los trabajadores adscritos a la obra Reuniones de información de inicio y finalización del
proyecto,

• Proceso preventivo para la reducción y • Informar de manera clara, veraz y oportuna a las autoridades
regionales y municipales, así como a las comunidades y propietarios
control de acciones que afecten el
del AID, todo lo referente con el proyecto, previo al inicio de obras y al
entorno. final de las mismas.

• Temáticas: Biodiversidad, actividades • . Programa: Información y participación


colectivas, comportamiento ante el entorno comunitaria
ambiental, mitigación de enfermedades y
accidentes laborales, manejo de residuos Estrategias de Comunicación
solidos, Páramos.
Establecer un relacionamiento entre el proyecto y los grupos de interés, el
• Dirigido a los trabajadores de obra cual busca crear un puente entre dichos grupos, atendiendo sus
expectativas, inquietudes, quejas y reclamos surgidos respecto a la
construcción y desarrollo del proyecto. 4
LA GESTIÓN SOCIAL EN EL PROYECTO

Programa: Contratación de Programa: Compensación por la


Mano de Obra No Calificada infraestructura agropecuaria o viviendas
afectadas
Vinculación de mano de obra no
calificada de la zona de influencia
directa del proyecto • Compensar económicamente a los propietarios a quienes se les haya
afectado infraestructura agropecuaria.
• Reponer en iguales o mejores condiciones las viviendas afectadas en
el corredor de servidumbre a los propietarios afectados .
Generar una fuente de trabajo temporal que
beneficie a la población residente en la zona Programa: Adquisición de los
de influencia directa del proyecto.
• . derechos de Servidumbre
 
Informar antes del inicio de las obras acerca
Compensación económica del valor estimado
del proceso de contratación del personal y las del derecho de servidumbre, sitios de torres,
condiciones del mismo daños a la cobertura vegetal.
 
Realizar una retribución monetaria proporcional a las afectaciones
reales en los predios, por la construcción y operación de la línea por
derechos de servidumbre y sitios de torre. 5
LA GESTIÓN SOCIAL EN EL PROYECTO

Programa: Arqueología Programa: Capacitación,


preventiva educación y
concientización a la
Preservación del patrimonio Comunidad aledaña al
histórico y arqueológico Proyecto

Informar a las Autoridades Municipales del


Área de Influencia Indirecta, así como a los
Preservar el patrimonio arqueológico que
líderes y comunidades del Área de Influencia
pueda haber en el área de influencia
Directa acerca de los aspectos a tener en
directa del proyecto, para cumplir con la
cuenta para una adecuada convivencia con la
normatividad legal vigente (Ley 1185 de
infraestructura del Proyecto una vez
2008 y Decreto 763 de 2009).
culminada la Etapa Constructiva y puesta en
 
marcha de la Etapa de Operación.

6
Datos generales proyecto Tesalia-Alférez 230 kV

202 km Subestación Subestación


de línea 414 torres
Tesalia 230kV Alférez 230kV
Tesalia, Huila Cali, Valle VALLE TOLIMA
DEL
CAUCA

Alférez 230 202 km


kV 2 circuitos

Tramo 1
113 torres Tramo 2B HUILA UPME 05-2009
74 torres Adjudicación:
6 de marzo de 2012
Tramo 2A
Tesalia 230
114 torres Tramo 3
kV
113 torres
7
Área de Influencia del proyecto Tesalia-Alférez 230 kV

Departamentos
3  Huila
 Tolima
 Valle del Cauca

Municipios
11  Tesalia, Íquira, Teruel, Palermo, Santa María
 Planadas, Ríoblanco
 Pradera, Florida, Candelaria, Santiago de Cali

89 Veredas

8
Área de Influencia del proyecto Tesalia-Alférez 230 kV en Palermo

8,70 km
18 torres Franja de servidumbre
Jairo Martínez proyecto Tesalia Alférez

Cruz
Veredas

Palermo (9 Veredas):

San Gerardo (1 Torre)


Pinos (2 torres)
Diamante (1Torre)
Pijao (2Torres)
Alto Pijao (3Torres)
Moral (2 Torres)
Corozal (2 Torres)
Nilo (4Torres)
Nilo Alto (1 torre)
9
Avance de obra del proyecto Tesalia-Alférez 230 kV
Tramo 1 Tramo 2A Tramo 2B (T228-
Tramo 3 (T315V2- Total a construir
(T1-T112) (T112-T228) T315V2)
Actividad T408) 113 T – (410 T –
113 T – 110 T – 74 T –
43.2 km 201 km)
61.5 km 58.3 km 37.6 km

Obra civil
350,5
terminada 101.5 103 33 113
(Unid.) [85%]

Montaje
346
estructura 99 103 31 113
(Unid.) [84%]

Tendido
conductor 132
fase
49.14 34,9 5,5 43.2
[66%]
(km) 10
PROYECTO UPME 05-2009
Proyectos de
Inversión Social PIS

Situación actual

2 7
PIS PIS

Finalizado En
ejecución

Reunión de capacitación con la JAC vereda Nilo Alto al finalizar el PIS de


11
mejoramientos de vivienda
PIS en las veredas de Palermo (Huila)

N° de
VEREDA PROYECTO DEFINIDO ALIADO ESTADO
beneficiarios

Nilo Mejoramiento de acueducto 612 habitantes ECOFLORA Finalizado

Nilo Alto Mejoramiento de vivienda 12 familias CONSOLIDAR Finalizado

Los Pinos Placa Huella 107 habitantes ASODESAM En ejecución

San Gerardo Placa Huella 146 habitantes CONSOLIDAR En ejecución

El Diamante Placa Huella 177 habitantes ASODESAM En ejecución

Pijao Placa Huella 48 habitantes ASODESAM En ejecución

Alto Pijao Placa Huella 84 habitantes ASODESAM En ejecución

El Moral Placa Huella 34 habitantes ASODESAM En ejecución

Corozal Placa Huella 193 habitantes ASODESAM En ejecución

12
Recepción y atención de PQR proyecto Tesalia – Alférez
Ficha del PMA AM-S02-02 Estrategia Comunicación

Canales de comunicación para recepción de PQR


 Directo con el gestor social de:
 Contratistas de construcción
 Operador de Sostenibilidad (Corporación Consolidar)
 GEB

 Recepción en los PAC (Puntos de Atención Comunitario) ubicados en Herrera,


Planadas y Neiva

 A través de correo electrónico del proyecto: ctesalia@geb.com.co


Tiempos de
 A través de autoridades: Personerías, alcaldías, inspección de policía, respuesta
defensoría…
- Ubicación de buzón

 En caso de requerir instaurar una PQR a través de cualquier colaborador en


Ley 1755 de
campo, éste contactará al gestor social de la zona para que sea recepcionada y
atienda directamente al peticionario 2015
13
Contactos
Nombre Cargo Teléfono Correo
Carlos Tovar Coordinador Regional 3188732537 catovar@geb.com.co
Gutiérrez Sur GEB
Paola Galán Gestora Social Tramo 3164084470 sgalan@geb.com.co
Rubiano 1 GEB
Keny Becerra Profesional 3219237672 Kenybecerra.consolidar@gmail.com
Araujo Relacionamiento
Eduardo Ruiz Gestor Social Tramo 3219237921 Eduardo.ruiz@consolidar.co
Barrera 1
Johanna Corredor Gestor Social Tramo 3219238160 Johanna.corredor@consolidar.co
1
Mateo Jaime Gestor Social Tramo 3219237950 Mateo.Jaime@consolidar.co
Garzón 1
14
Para uso restringido GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ S.A. ESP. Todos los
derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser
reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso
explícito de GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ S.A ESP.

15

También podría gustarte