Está en la página 1de 15

TEMA: COSTOS

1- Definición
2- Contabilidad de costos
3- Tipos de costos - Venta - Utilidad
4- Métodos de control de costos

1
TEMA: COSTOS

1- Definición:

Costos: Son todos los recursos que utiliza la empresa sobre los cuales espera
obtener un beneficio futuro.

Gastos: Son todos los recursos que al incurrirse o erogarse proporcionan un


beneficio inmediato a la empresa.

2
TEMA: COSTOS

2- Contabilidad de costos: Rama de la contabilidad que analiza cómo se


distribuyen los costos y los ingresos que genera una empresa entre:

- Los diversos productos que fabrica/comercializa o los servicios que ofrece.


- Entre los diferentes departamentos de la empresa.
- Entre sus clientes.

Con ello, se trata de ver cuál es el costo de c/producto, de c/departamento, de


c/cliente y ver que rentabilidad obtiene de c/u de ellos.

Las contabilidad de costos permite:

- Conocer en que costos incurre la empresa en cada fase de elaboración de


sus productos.
- Valorar las existencias de productos en curso, semiterminados y terminados
3
TEMA: COSTOS

(en función de los costos en los que hasta el momento hayan generado).
- Detectar posibles actividades, productos o clientes en los que la empresa
pierde dinero.
- Fijar los precios de venta conociendo que margen obtiene de c/producto.

4
TEMA: COSTOS

REPRESENTACION GRAFICA DEL CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

INSUMOS ENTRADA EN PRODUCCION TERMINADO VENDIDO

MATERIALES
DIRECTOS

COSTOS DE LOS
PRODUCTOS
TRABAJO EN PROCESO PRODUCTOS
TERMINADOS
VENDIDOS

MANO DE OBRA
DIRECTA

ESTADO DE
GASTOS RESULTADOS Y
INDIRECTOS BALANCE
DE FABRICA GENERAL

5
TEMA: COSTOS

3- Tipos de costos:
Los costos de la empresa se pueden clasificar de diversas maneras:

- Según su modalidad.
- Según se puedan asignar o no de manera objetiva a un producto determinado.
- Según varíen o no con el nivel de actividad de la empresa.
- Según se haya incurrido en los mismos o estén todavía pendientes.

6
TEMA: COSTOS

- Según su modalidad:

Materias primas
Otros aprovisionamientos
Costos de personal
Servicios externos
Amortizaciones
Costos financieros
Provisiones
etc.

- Según se puedan asignar o no de manera objetiva a un producto determinado.

Costo directo: aquél que se puede repartir objetivamente entre los distintos
productos.J
7
TEMA: COSTOS

Costo indirecto: aquél que no se puede repartir objetivamente entre los


distintos productos J

La empresa es libre de establecer los criterios de distribución que considere


oportuno, con el único requisito de que sean criterios lógicos (guarden
relación con la generación del costo que se va a distribuir)J

La empresa podrá establecer criterios de reparto diferentes para los diversos


costos indirectos. J

Los costos serán directos o indirectos dependiendo del tipo de compañía, de


la actividad que realice, de cómo esté organizada.J

También, el que un costo sea directo o indirecto puede depender de los


sistemas de medición y control que tenga la empresa. J
8
TEMA: COSTOS

- Según varían o no con el nivel de actividad de la empresa.

Costo fijo: aquél que no varía con el nivel de actividad de la empresa.J


Costo variable: aquél que varía con el nivel de actividad de la empresa.J

También hay costos que tienen una naturaleza mixta: pueden ser semifijos o
semivariables.

Costo semifijo: aquél que evoluciona escalonadamente.J


Costo semivariable: aquél que tiene una parte fija y otra variable.J

- Según se haya incurrido en los mismos o estén todavía pendientes.

Costo potencial: aquél en que la empresa todavía no ha incurrido, y

9
TEMA: COSTOS

dependerá de la decisión que tome la empresa.

Costo incurrido: aquél que ya se ha producido.J

COSTOS FIJOS (CF): Son los que salvo excepción, se mantienen


inalterables
ante las fluctuaciones en el nivel de actividad.

Su representación gráfica en función del nivel de actividad es:

10
TEMA: COSTOS

C ($ )

C F

q (U n id a d e s )

11
TEMA: COSTOS

COSTOS VARIABLES (CV): Son aquéllos que aumentan o disminuyen en


forma directamente proporcional al volumen de producción (varían con el
nivel de actividad). En virtud de ello, cada unidad adicional que se elabora,
origina un incremento en los costos totales en una cantidad igual al valor del
costo variable unitario del bien fabricado. Son pues, variables, en términos
acumulativos.

Los costos variables tienen las siguientes características:

- Si un centro no opera durante un mes, no recibe cargos en concepto de costos


variables.
- Tiene una relación volumen - costo (a mayor producción, mayores costos).

Su representación gráfica es una línea recta (ecuación de 1° grado en q):


12
TEMA: COSTOS

C ($ )

C V

q (U n id a d e s )

13
TEMA: COSTOS

COSTO TOTAL: Los costos precedentes se denominan costos fijos totales


y variables totales. Su suma arroja el costo total y su representación gráfica es:
C T
C ($ )

C V

C F

q (U n id a d e s )

14
TEMA: COSTOS

COSTO UNITARIOS: Si los costos totales, los fijos y los variables, se reparten
sobre cada unidad producida y vendida se obtiene:

Costo fijo unitario (CFu): CFu = CF/q

Costo variable unitario (CVu): CVu = CV/q

Costo total unitario (CTu): CTu = CT/q

15

También podría gustarte