Está en la página 1de 27

La capa de Transporte

© 2000, Cisco Systems, Inc. 1-1


Propósito de la Capa de Transporte

La capa de Transporte permite la segmentación de datos y


brinda el control necesario para reensamblar las partes dentro
de los distintos streams de comunicación. Las
responsabilidades principales que debe cumplir son:

• Seguimiento de la comunicación individual entre


aplicaciones en los hosts origen y destino,
• Segmentación de datos y gestión de cada porción,
• Reensamble de segmentos en flujos de datos de
aplicación, e Identificación de las diferentes
aplicaciones.

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-2


Separación de comunicaciones múltiples

La capa de transporte segmenta los datos y


administra la separación de datos para
diferentes aplicaciones. Las aplicaciones
múltiples que se ejecutan en una pc funcionan
sin problemas.

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-3


Separación de
comunicaciones múltiples

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-4


Control de las conversaciones

• Segmentación y reensamblaje: La capa de


Transporte divide los datos de aplicación en
bloques de datos de un tamaño adecuado. En el
destino, la capa de Transporte reensambla los
datos antes de enviarlos a la aplicación o servicio
de destino.
• Multiplexación de conversaciones: Pueden existir
varias aplicaciones o servicios ejecutándose en
cada host de la red. A cada una de estas
aplicaciones o servicios se les asigna una
dirección conocida como puerto para que la capa
de Transporte pueda determinar con qué
aplicación o servicio se identifican los datos.
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-5
Control de las conversaciones

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-6


Control de las conversaciones

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-7


Segmentación y reensamblaje

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-8


Soporte de comunicación confiable

En la capa de Transporte puede implementar un método


para asegurar la entrega confiable de los datos. En la
capa de Transporte, las tres operaciones básicas de
confiabilidad son:
• seguimiento de datos transmitidos,
• acuse de recibo de los datos recibidos, y
• retransmisión de cualquier dato sin acuse de recibo.
Estos procesos de confiabilidad generan un uso adicional
de los recursos de la red debido al reconocimiento, rastreo y
retransmisión. Para admitir estas operaciones de
confiabilidad se intercambian más datos de control entre los
hosts emisores y receptores. ¿Quién necesita confiabilidad?
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-9
Control de Flujo

El control del flujo contribuye con la confiabilidad de la


transmisión ajustando la tasa efectiva de flujo de datos
entre los dos servicios de la sesión. Cuando el origen
advierte que se recibió la cantidad de datos especificados
en los segmentos, puede continuar enviando más datos
para esta sesión.

El campo Tamaño de la ventana en el encabezado TCP


especifica la cantidad de datos que puede transmitirse
antes de que se reciba el acuse de recibo.

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-10


Control de Flujo

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-11


Direccionamiento de Puertos

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-12


Direccionamiento de Puertos

Puertos bien conocidos (Números del 0 al 1023): estos números


se reservan para servicios y aplicaciones. Por lo general, se
utilizan para aplicaciones como HTTP (servidor Web),
POP3/SMTP (servidor de e-mail) y Telnet.
Puertos Registrados (Números 1024 al 49151): estos números
de puertos están asignados a procesos o aplicaciones del
usuario.
Puertos dinámicos o privados (Números del 49 152 al 65 535):
también conocidos como puertos efímeros, suelen asignarse de
manera dinámica a aplicaciones de cliente cuando se inicia una
conexión.

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-13


Direccionamiento de Puertos

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-14


Direccionamiento de Puertos

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-15


Netstat en Windows
Netstat

Netstat –a (Muestra todas las conexiones y puertos que escucha)

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-16


Protocolo de Transporte
TCP / UDP

© 2000, Cisco Systems, Inc. 1-17


PROTOCOLO DE LA CAPA DE TRANSPORTE

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-18


PROTOCOLO TCP

TCP ofrece un circuito virtual entre aplicaciones de usuario


final. Sus características son las siguientes:

• Orientado a conexión.
• Confiable.
• Divide los mensajes salientes en segmentos.
• Reensambla los mensajes en la estación destino.
• Vuelve a enviar lo que no se ha recibido.
• Reensambla los mensajes a partir de segmentos
entrantes.

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-19


FORMATO SEGMENTO TCP

El Protocolo de control de transmisión (TCP) es un protocolo de Capa 4


(capa de transporte) orientado a conexión que brinda transmisión de
datos confiable full-duplex.

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-20


FORMATO SEGMENTO TCP

Puerto origen: Número del puerto que realiza la llamada.


Puerto destino: Número del puerto que recibe la llamada.
Número de secuencia: Número que se usa para garantizar el
secuenciamiento correcto de los datos entrantes.
Número de acuse de recibo: Próximo octeto TCP esperado.
HLEN: Cantidad de palabras de 32 bits del encabezado.
Reservado: Se establece en cero.
Bits de código: Funciones de control (como, por ejemplo, .configuración
y terminación de una sesión)
Ventana: Cantidad de octetos que el emisor desea aceptar.
Checksum: Checksum calculada del encabezado y de los campos de
datos.
Marcador urgente: Indica el final de los datos urgentes.
Opción una opción: Tamaño máximo de segmento TCP.
Datos: Datos de protocolo de capa superior.
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-21
PROTOCOLO UDP

UDP transporta datos de manera no confiable entre hosts.


Las siguientes son las características del UDP:

• No orientado la conexión
• Poco confiable
• Transmite mensajes (llamados datagramas del usuario)
• No ofrece verificación de software para la entrega de
segmentos (poco confiable)
• No reensambla los mensajes entrantes
• No utiliza acuses de recibo
• No proporciona control de flujo

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-22


FORMATO SEGMENTO UDP

El Protocolo de datagrama de usuario (UDP) es el protocolo de


transporte no orientado a conexión de la pila de protocolo TCP/IP. UDP
es un protocolo simple que intercambia datagramas, sin acuse de recibo
ni entrega garantizada. El procesamiento de errores y retransmisión
deben ser manejados por otros protocolos ( DNS, TFTP).

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-23


METODOS DE CONEXIÓN
TCP

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-24


Números de Puerto

Tanto TCP como UDP usan números de puerto (o socket) para enviar
información a las capas superiores. Los números de puerto se usan para
mantener un seguimiento de las distintas conversaciones que atraviesan la
red al mismo tiempo.
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-25
Secuencia TCP y números de acuse
de recibo

© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-26


Resumen

• El protocolo de Capa 4 TCP/IP (capa de


transporte) posee dos protocolos: TCP y
UDP
• TCP y UDP usan números de puerto (o
socket) para realizar el seguimiento de
diferentes conversaciones que atraviesan la
red al mismo tiempo, para pasar información
a las capas superiores
• La secuencia de saludo de tres vías
sincroniza una conexión lógica entre los
extremos finales de una red
© 2000, Cisco Systems, Inc. www.cisco.com BSCN v1.0—1-27

También podría gustarte