Está en la página 1de 23

Teoría del Conflicto y

Mecanismos de
Solución
Profesor: Carlos Glave Mavila
Conflicto
Características del Conflicto

Inevitable

Fenómeno
social
omniprese
nte
Necesario
Pluralidad para la
de actores humanida
d
Barómetro del Conflicto
P
R
O
B
Diferencia Disputa Conflicto Crisis
L
E
M
A
Conflicto Social
Conflicto Social

https://www.youtube.com/watch?v=5_4m74GOLLA&t=5s

https://www.youtube.com/watch?v=50-cUZYrlvo
Dinámica del Conflicto
¿Cómo resolver un conflicto?
El problema de las botas

Tres aproximaciones a
la resolución de
conflictos.

URY, William
Interrelación entre Intereses, Derechos y Poder

Reconciliación de intereses
Evaluación del conflicto
La Percepción
Evaluación del conflicto

Proceso que identifica a las partes interesadas, asuntos


claves del conflicto, viabilidad de consenso y diseño de un
plan de acción.
Evaluación del conflicto

Antecedentes Actores Posición


Del del Percepciones e
Conflicto conflicto Intereses

Valor mínimo
Obstáculos / Diversidad
aceptable para Diálogo
fortalezas Cultural
cada parte
Control de Lectura 1
Instrucciones

 Ingresar a “Semana 3”.

 Dar click en “Control 1”.


Actividad
Para ingresar a jugar:

 Ingresar a https://kahoot.com/.

 Ingresar el PIN

 Colocar nombre y primer apellido.

Para responder las preguntas:

1. Si la respuesta es VERDADERO, marque la casilla de color AZUL. Si la respuesta es FALSO, marque la


casilla de color ROJO.
2. En la Pregunta 4:
- La alternativa a) es de color ROJO
- La alternativa b) es de color AZUL
- La alternativa c) es de color AMARILLO
- La alternativa d) es de color VERDE
Mecanismos de Solución de Conflictos
AUTOTUTEL
A

AUTOCO
MPOSICIO
N

HETEROCOMPOS
ICION
AUTOTUTELA
 El conflicto se resuelve por la acción directa de
las partes.

 Forma primitiva de solucionar conflictos.

 Se impone el interés propio sobre el ajeno.

 Nuestro ordenamiento no permite la autotutela:


“Nadie puede hacer justicia por sus propias
manos”.
¿Qué sucede en estos casos?

Contrato
AUTOCOMPOSICION
 Se toma en cuenta la voluntad de las partes.

 Nuestro ordenamiento lo permite.

 Se privilegia los intereses de las partes.

 Ejemplos: Allanamiento, desistimiento,


conciliación y transacción.
HETEROCOMPOSICION
 Interviene un tercero con poder de decisión.

 El tercero es imparcial e independiente.

 Se determina el interés prevalente.

 Ejemplos: proceso judicial y arbitraje.

También podría gustarte