Está en la página 1de 40

SISTEMA NERVIOSO

PERIFERICO
SISTEMA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL S.N.C.
NERVIOSO

ENCEFALO MEDULA

Nervios Nervios
craneales espinales

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

SISTEMA SISTEMA
NERVIOSO NERVIOSO
SOMATICO AUTONOMO

Sistema Sistema
Simpático parasimpático
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO

• El Sistema Nervioso Periférico


está formado por receptores
sensoriales y
nervios(sensitivos y motores)
que actúan como líneas de
comunicación hacia y desde
el sistema nervioso central
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO -También llamado de “relación”

-Nervios que conectan los


Sensores con el SNC, nervios
SISTEMA NERVIOSO Que conectan el SNC con los
SOMATICO Efectores.

-Permite realizar acciones


Voluntarias , moverse y
Comportarse
SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO -Inerva el sistema musculo-
esquelético .

-Trasmite mensajes entre el SNC


SISTEMA NERVIOSO Y músculos involuntarios (lisos) :
AUTONOMO * Glándulas
* Órganos internos.
-Opera de manera “independiente”

Rama parasimpática
Rama simpática
Recursos en crisis Funciones en reposo
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Constituido por:
12 nervios craneanos
31 nervios raquídeos
PARES CRANEALES
I. Par craneal: nervio olfatorio
II. Par craneal: nervio óptico.
III. Par craneal: motor ocular común
IV. Par craneal: nervio patético o nervio
troclear
V. Par craneal: nervio trigémino
VI. Par craneal: Motor ocular externo o
nervio abductor
VII. Par craneal: Nervio facial.
VIII. Par craneal: Nervio auditivo.
IX. Par craneal: Nervio glosofaringeo.
X. Par craneal: nervio neumogástrico
XI. Par craneal: nervio espinal o nervio
accesorio
XII. Par craneal: nervio hipogloso mayor
LOS NERVIOS ESPINALES SE DIVIDEN

Nervios cervicales: 8 pares


denominados C1 a C8
Nervios torácicos: 12 pares
denominados T1 a T2
Nervios lumbares: 5 pares
llamados L1 a L5
Nervios sacros: 5 pares,
denominados S1 a S5
Nervios coccígeos: un par
Forman la llamada cola de caballo al
descender por el último tramo de la
columna vertebral
CLASIFICACIÓN POR FUNCIÓN

1. Nervios sensitivos o sensoriales: olfatorio, óptico y


auditivo

2. Nervios motores: motor ocular común, patético,


motor ocular externo, espinal, hipogloso
mayor)

3. Nervios mixtos o sensitivos – motores: trigémino,


facial, glosofaríngeo, neumogástrico
PARES CRANEALES
ORIGEN FUNCIONES
ORIFICIO
APAREN
DE SALIDA Sensibili Sensibilid
No. NOMBRE TE EN EL
DEL dad ad Parasimpática Motora
ENCÉFAL
CRÁNEO General Especial
O
Orificios de
la lámina
bulbo cribosa o
I Olfatorio   Olfación    
olfatorio cribiforme
del hueso
etmoides
Quiasma Conducto
II Óptico   Visión    
óptico óptico
Músculos rectos  del ojo
Fosa
Músculo ciliar (excepto lateral), oblicuo
interpedu
III Oculomotor Común     Músculo esfínter de la inferior del ojo y el
ncular Fisura o
pupila elevador del párpado
cerebral hendidura
superior
orbitaria
Inferior a
superior
la lámina Músculo oblicuo superior
IV Patético o Troclear      
cuadrigé del ojo
mina
V Trigémino  
Fisura o parte
hendidura superior
V1 Oftálmico      
orbitaria de la
superior cara
Lateral a Agujero parte
V2 Maxilar la redondo media de      
 
protubera mayor la cara
ncia M. de la masticación, M.
parte
Milohioideo, viente
inferior
V3 Mandibular Agujero oval     anterior del digástrico, M.
de la
Tensor del tímpano, M.
cara
Tensor del velo del paladar
Surco Fisura o
Oculomotor Lateral pontobulb hendidura Músculo recto lateral del
VI      
o Abducens ar (+ orbitaria ojo
+medial) superior
Gusto: 2/3
Surco de
Glándulas lagrimales,
pontobulb Agujero conducto anteriores
salivares,
VII Facial ar estilomastoi auditivo de la boca, Músculos mímicos
submandibulares y
(+medial deo externo suelo de la
sublinguales
) boca y
paladar.
Surco
pontobulb No sale del Audición y
VIII Vestíbulococlear      
ar cráneo equilibrio
(lateral)
Amígdala Gusto: 1/3
Músculos estilofaríngeo,
, faringe, posterior
IX Glosofaríngeo Glándula parótida faríngeos superiores,
oído de la
glándula parótida.
medio lengua
Pabellón
auricular
,
Agujero
Surco conducto Paladar, músculos
yugular o
retrooliva auditivo Gusto: constrictores de la faringe,
rasgado Corazón,  tráquea,
X Vago r externo, epiglotis y músculos intrínsecos de la
posterior bronquios, tracto GI
duramad paladar laringe, 2/3 superior del
re de la esófago
fosa
craneal
posterior
M. esternocleidomastoideo
XI Accesorio o Espinal      
y trapecio
orificio
precondíl
eo o
Surco conducto  Músculos propios de la
XII Hipogloso    
preolivar del lengua
hipoglos
31 NERVIOS ESPINALES
 Originan en la médula espinal. 
 Todos ellos son nervios mixtos, y establecen un sistema de
comunicación bidireccional entre la médula espinal y zonas de
los brazos, piernas, cuello y tronco.
 Los nervios espinales no tienen nombres individuales, se
agrupan de acuerdo al nivel del que se derivan y cada nervio
se numera en secuencia y son:
 ocho pares de "nervios cervicales" (numerados C1 - C8)
 Doce pares de "nervios torácicos" (T1 - T12)
 Cinco pares de "nervios lumbares" (L1 - L5),
 Cinco pares de "nervios sacros" (S1 - S5)
 Un par de "nervios coccígeos ". 
31 NERVIOS ESPINALES
Los nervios procedentes de la parte superior de la médula
espinal se dirigen hacia afuera en una dirección casi
horizontal
Los de las regiones más bajas descienden en un ángulo
agudo. 
Como resultado del crecimiento, en la juventud, la médula
espinal se extiende a todo lo largo de la columna vertebral,
pero con la edad, la columna crece más rápido que la medula
por lo tanto la médula espinal adulta termina al nivel de la
primera o la segunda vértebras lumbares, el sacro y los
nervios coccígeos descienden a sus salidas más allá del final
de la medula.
PLEXOS
• Red formada por
varios filamentos
nerviosos y
vasculares
entrelazados.
• Se forman a partir
de las ramas
anteriores de los
nervios raquídeos.
PLEXOS
Se reconocen 5 plexos:
• Plexo cervical
• Plexo braquial
• Plexo lumbar
• Plexo sacro
• Plexo coccígeo
PLEXO CERVICAL
• Inerva:
• Cabeza
• Cuello
• Parte superior de
hombros y tórax
• Nervio frénico inerva
diafragma, vena
inferior y pericardio.
• C1, C2, C3, C4.
PLEXO BRAQUIAL
• Inerva:
• Antebrazo
• Palma de mano
• Parte posterior del
brazo
• Antebrazo y
hombros.
• C5, C6, C7, C8, T1
PLEXO LUMBAR
• Inerva:
• Pared abdominal
anterolateral
• Genitales externos
• Parte de extremidades
inferiores
• L1-L4
PLEXO SACRO
• Inerva:
• Glúteos
• Perineo
• Muslo
• Pantorrilla
• Pie y la planta
• Nervio ciático o isquiático
• L4, L5, S1, S2, S3, S4.
PLEXO COCCÍGEO
• Inerva al cóccix
SEGMENTOS DE
LA MEDULA
ESPINAL
INERVACIÓN
SENSITIVA
Órgano Parasimpático Simpático
Pupila Contracción Dilatación
Corazón Bradicardia Taquicardia
Bronquios Bronquio Bronco dilatación
constricción
Esfínter intestinal Relajación Constricción
Vasos músculo Dilatación Constricción
esqueléticos
Tubo digestivo Aumento Disminución del
peristaltismo peristaltismo
Arterias del corazón Vaso dilatación Vaso constricción
Glándulas digestivas Aumenta su Disminuye su
secreción secreción
Glándulas sudoríparas Disminuye su Aumenta su
secreción secreción
Órgano Parasimpático Simpático
Pupila Contracción Dilatación
Corazón Bradicardia Taquicardia
Bronquios Bronquio Bronco dilatación
constricción
Esfínter intestinal Relajación Constricción
Vasos músculo Dilatación Constricción
esqueléticos
Tubo digestivo Aumento Disminución del
peristaltismo peristaltismo
Arterias del corazón Vaso dilatación Vaso constricción
Glándulas digestivas Aumenta su Disminuye su
secreción secreción
Glándulas Disminuye su Aumenta su secreción
sudoríparas secreción
Esfínter anal Relajación Constricción
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

El sistema nervioso periférico está constituido


por nervios y ganglios nerviosos
Se llaman nervios a los haces de fibras nerviosas
que se encuentran fuera del neuroeje

Se llaman ganglios, unas agrupaciones de celulas


nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de
los nervios o en sus raíces
Sistema nervioso somático
Nervios craneales que envían información sensorial procedente
del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben
órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética
del cuello y la cabeza.

Nervios espinales, que son los que envían información sensorial


(tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema
nervioso central a través de la médula espinal.

También envían información de la posición y el estado de la


musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a
través de la médula espinal.

Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el


control de la musculatura esquelética.
HOMÚNCULO SENSORIAL
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

el sistema nervioso autónomo


también denominado
vegetativo o simpático, se
considera como una entidad
nerviosa diferente que
transmite sólo impulsos
relacionados con las funciones
viscerales que tienen lugar
automáticamente, sin que
influya la voluntad del sujeto
Sistema nervioso autónomo

• A diferencia del sistema nervioso somático, recibe la


información de las vísceras y del medio interno, para actuar
sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.

• El sistema nervioso autónomo, al contrario que el sistema


nervioso somático y central es involuntario, activándose
principalmente por centros nerviosos situados en la médula
espinal, tallo cerebral e hipotálamo. También, algunas porciones
de la corteza cerebral como la corteza límbica, pueden transmitir
impulsos a los centros inferiores y así, influir en el control
autónomo.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

sistema nervioso simpático o adrenérgico


sistema nervioso parasimpático o colinérgico

Los efectos de los dos sistemas sobre un mismo


órgano son generalmente antagónicos de tal
manera que el resultado final dependerá del
balance entre los dos.

(las glándulas sudoríparas son una excepción ya


que sólo tienen inervación simpática).
Sistema nervioso autónomo
• El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema
eferente e involuntario que transmite impulsos desde el
sistema nervioso central hacia órganos periféricos.
Incluyen:
• el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de
contracción,
• Contracción y dilatación de vasos sanguíneos,
• La contracción y relajación del músculo liso en varios
órganos,
• Acomodación visual, tamaño pupilar
• Secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando
funciones tan importantes como la digestión, circulación
sanguínea, respiración y metabolismo.
Receptores del sistema nervioso autónomo
ESTRUCTURA SIMPATICO PARASIMPATICO
MUSC. IRIS MIDRIASIS (pupila dilatada) MIOSIS (contraída)

VASO SANG. CABEZA Lig. Relajad/ contraída

GLANDULA SALIVAL Inhibe secreción Aumenta la secreción (sialorrea)

MUCOSA ORAL/NASAL Inhibe secreción moco

VASO SANG.MUSC.ESQ Vasodilatación

CORAZÓN Taquicardia Bradicardia

ART. CORONARIAS Dilatadas Contraídas

TRAQUEA/BRONQUIOS Ligera vasoconstricción Contraídas

ESTOMAGO Disminuye peristal/cierre esfínter Aumenta motilidad/jugo gástrico

INTESTINO Disminuye peristaltismo Aumenta digestión y absorción

HÍGADO Aumenta la prod. De glucosa Vasodilatación y secreción biliar

BAZO Contraído Aumenta secreción pancreática

MÉDULA SUPRARRENAL Aumenta secreción catecolaminas

ID y IG Disminuye motilidad/cierre de Aumenta motilidad/relajación esfínter


esfínter
RIÑON Disminuye secreción de orina

VEJIGA Relaja pared/cierre esfínter Contracción musc/relaja esfínter

GENITALES Contrae vaso sang /eyaculación Erección/ variable en la mujer

PIEL Diaforesis piloerección

También podría gustarte