Está en la página 1de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS”
AREA CIENCIAS DE LA SALUD- PROGRAMA DE MEDICINA
HOSPITAL ISRAEL RANUAREZ BALZA

Desprendimiento
Prematuro de Placenta
Dra. García Lurardi Bachiller:
Luishector Valero
C.I:26.179.744
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA NORMALMENTE INSERTA

Se entiende por desprendimiento prematuro de placenta


normalmente inserta (DPPNI) a la separación de la
placenta de su inserción en la decidua previa al
nacimiento fetal.

Su presentación más frecuente se sitúa en el tercer


trimestre de gestación aunque se puede presentar desde
el comienzo de la viabilidad fetal, es decir, desde la
semana 24, en incluso antes
Etiopatogenia

Todavía es desconocida la etiología de esta enfermedad,


aunque parece ser debida a defectos en la decidua y los
vasos uterinos que favorecerían la disrupción útero-
placentaria. Se han descrito una serie de circunstancias
que están asociadas con esta patología:

Hipertensión arterial Factores Genéticos


(HTA) materna:
Se han detectado
Se ha encontrado relación mutaciones en el gen de la
con la HTA pregestacional, oxido nítrico sintetasa
HTA inducida por el endotelial (eNOS), del gen de
embarazo y la preeclampsia. la protrombina, mutación
Las arteriolas placentarias del Factor V de Leyden o los
presentan alteraciones de la que regulan los niveles
capa íntima debido plasmáticos de
al proceso hipertensivo. homocisteína.
Edad materna y Carencias
paridad nutritivas

Hay una relación clara Esta relacionada con


con la multiparidad y deficiencias de
por lo tanto vitamina A, de ácido
con la edad avanzada. fólico, de hierro,
También se ha estados anémicos. Se
encontrado un presentan con más
aumento de frecuencia en clases
prevalencia en la raza socioeconómicas
africana y blanca bajas

Traumatismos
Hasta en un 4% de los casos
se puede presentar un
DPPNI en los traumatismos
abdominales. Por esto en todo
accidente de circulación de
carácter moderado o severo
se debe de mantener una
observación hospitalaria de
24 horas.
Rotura prematura Síndrome supino-
hipotensivo
de membranas Algunos autores
Trombofilias defienden que la
Cuando se produce de compresión de la vena
forma brusca cava inferior y un
Ya sean congénitas y aumento de presión en
provocando cambios adquiridas, se las venas uterinas
de presión asocian con estados podrían favorecer un
intrauterina que tromboembólicos desprendimiento aunque
favorecerían el sobre todo en el esta situación es poco
desprendimiento embarazo. Por ello se probable.
ha asociado un
aumento con déficit
del Factor V de
Leyden, mutaciones
Hábitos Tóxicos
Gestantes que
de la protrombina, Mioma uterino
mutaciones de
fuman más de diez Proteína C y Proteína
cigarros al día S, mutación de Uso de
durante el antitrombina III y
embarazo. anticuerpos misoprostol
El consumo de antifosfolípido.
cocaína incluyendo Iatrogenia
el de crack
Fisiopatología
El inicio del desprendimiento se inicia en una hemorragia en la decidua
basal y la posterior formación de un hematoma. La hemorragia se debe a
que hay una alteración en las arteriolas de la decidua basal.

El hematoma produce separación, compresión y por último degeneración de


la placenta subyacente, esto último debido a una necrosis isquémica. El
hematoma puede quedar localizado y por lo tanto autolimitado, dando poca
clínica

En ocasiones sólo se evidencia esta situación postparto con el


alumbramiento ya que se puede apreciar un coágulo organizado situado en
una depresión cóncava localizada en la cara materna de la placenta
En algunos casos el proceso puede continuar y el acúmulo de
sangre puede progresar en búsqueda de zonas de menor
resistencia y con ello disecar toda la placenta por el plano
decidual.

Si continúa la progresión puede pasar a través de las membranas


al líquido amniótico dándole un color cereza o rojo vinoso, o
persistir el proceso de disección entre corion y decidua vera hasta
el orificio cervical
Clasificación:

Hay distintas clasificaciones para el DPPNI. La más


utilizada en EE.UU. es la clasificación de Page con gran
utilidad clínica:

• Grado 0: Casos asintomáticos.

• Grado I: metrorragia variable sin otros síntomas.

• Grado II: feto vivo con dolor abdominal, hemorragia


oculta, afectación fetal y menos frecuentemente CID. La
mayoría suelen evolucionar a grado III.

• Grado III: muerte fetal con sintomatología aumentada y


un aumento de las complicaciones.
Clínica

La triada clínica fundamental es:

• Dolor abdominal
• Hemorragia genital
• hipertonía uterina

La intensidad de presentación de los síntomas


suele ser proporcional al grado de
desprendimiento.
Método Diagnostico

A pesar que el diagnóstico es fundamentalmente clínico dos


son los métodos fundamentales para la detección del DPPNI.

Monitorización fetal: La dinámica es irregular con tono,


amplitud y frecuencia aumentados. Cuando cesan las
contracciones es por un aumento del desprendimiento. Las
alteraciones fetales se evidencian por las alteraciones de la
frecuencia cardiaca fetal como son las deceleraciones, el ritmo
sinusoidal

Ecografía: Muy útil en el diagnóstico diferencial de Placenta


previa debido a que su presentación también es como
hemorragia genital. Muy útil en el seguimiento de hematomas
retroplacentarios debidos a desprendimientos asintomático en
mitad del embarazo.
Diagnóstico
diferencial

Ante una hemorragia genital, sobre todo del tercer


trimestre se tiene que hacer un diagnóstico diferencial
con:

• Placenta previa

• Amenaza de parto pretérmino (APP)

• Rotura uterina

• Otros: Defectos de coagulación, corioamnionitis,


hemorragias del canal del parto, neoplasia cervical o
vaginal
Tratamiento y manejo

Medidas generales:

• Se procederá al ingreso de la paciente y a una


monitorización tanto fetal como materna intensa.

• Monitorización de signos vitales y saturación de oxigeno

• Se solicitará analítica completa que debe incluir


hemograma, bioquímica y hemostasia. Especial atención
debemos poner en el hematocrito y las plaquetas

• Hay que realizar una exploración obstétrica que incluya la


valoración de la hemorragia genital y evidenciar que el
sangrado es de cavidad, y la dureza uterina y su capacidad
de relajación.
• Cuando el estado materno lo permita se ha de practicar
una ecografía para descartar placenta previa y en la
medida de lo posible confirmar el diagnóstico

• Ante la sospecha de hipovolemia se ha instaurar una


perfusión intravenosa en cada brazo y control de
monitorización central.

• El control de la diuresis es muy importante para valorar la


función renal.

• La oxigenoterapia se ha instaurar si el estado de la


paciente así lo precisa

• Ante un deterioro importante del estado materno, fetal o


ambos se ha de proceder inmediatamente a quirófano y
valorar la transfusión de hematíes
Conducta obstétrica

Tras la estabilización de la paciente tenemos que tomar una actitud


de acuerdo con las posibilidades de madre y feto. Hay que tener en
cuenta que en muchos casos se nos plantea el problema de la
prematuridad fetal lo cual nos va a influir de manera importante en
nuestra actitud obstétrica.

Tratamiento conservador

Ante un desprendimiento leve con feto pretérmino, con ausencia de


compromiso materno y con una buena monitorización fetal, el
comportamiento suele ser igual que una A.P.P

• Reposo absoluto.
• Cardiotocograma continuo y si no hay alteraciones realizar
controles cada 8-12 horas.
• Control ecográfico del hematoma cada 12-24 horas.
• Proceder a la maduración pulmonar con glucocorticoides
según pauta estándar.
Tratamiento activo

Ante una gestación a término, desprendimiento moderado o


severo, compromiso fetal o materno se ha de terminar con
la gestación

• Se puede intentar el parto vaginal cuando no haya


compromiso vital para la madre y e Cardiotocograma sea
satisfactorio

• La opción más utilizada es la cesárea. Es muy importante


el control de la hemostasia, siendo intenso en el caso de
una CID evidenciada

• Ante un feto muerto algunos autores remiendan el parto


vaginal excepto ante complicaciones maternas.
Manejo postparto

• El control postparto se ha de basar en el


control hemodinámico, coagulación y
hemostasia. Especial vigilancia se ha de
tener en el control de la función renal y
pulmonar.

• En el caso que la paciente sea Rh negativo se


procederá a la administración precoz de
inmunoglobulina anti- Rh.

También podría gustarte