Está en la página 1de 12

N G

T I
K E
A R
M
Y
O N
C I
EC
IR
D
Dirigir consiste en combinar los recursos humanos y técnicos lo mejor posible
para conseguir los objetivos de la empresa desarrollando las tareas típicas de
la dirección de empresas como representarla, transmitir información y tomar
decisiones.
El desarrollo sistemático de esta función requiere una respuesta continua a los
cambios del entorno empresarial, lo que se denomina dirección estratégica, y
requiere establecer políticas empresariales de planificación, organización,
gestión y control.
La correcta dirección de una empresa, en un mundo tan competitivo como el
actual, va más allá de la mera transmisión de órdenes y requiere capacidades
para tomar las decisiones que logren los objetivos a largo plazo, para
organizar los recursos humanos de manera eficiente y ser capaces de
controlar los procesos productivos e introducir los cambios necesarios en un
entorno cambiante.
Cuando nos referimos a la Dirección de una empresa podemos hablar
de diferentes niveles directivos:
Alta Dirección: presidente y directivos, desarrollan los planes a largo
plazo de la empresa.
Dirección intermedia: ejecutivos (directores de fábricas o jefes de
divisiones) que se ocupan de cuestiones específicas para llevar a
cabo los planes generales.
Dirección operativa: supervisores, asignan los trabajadores a las
distintas tareas y supervisan y evalúan los resultados diariamente.
Calidad: 
La orientación a la calidad nace en Japón, donde adoptaron ideas que
orientaron toda la organización al cliente e implantó el Control Total de
Calidad.
ISO 9001
OSHAS 18000
ISO 22000

Dirección por objetivos: 


Relacionar los objetivos de la organización y trabajadores.
Que es lo que esperan compararlos y poder identificar si se pueden cumplir
.
Motivación y necesidades: 
analizar qué mueve a la persona para que la administración deba
basarse en su recurso más valioso: los trabajadores.
Incentivos
Premios
Bonos
Implicación trabajador-empresa: define la cultura empresarial
participativa y basada en una relación de confianza a largo plazo
entre empresa-trabajador.
Conocer sus necesidades y apoyarlos si el trabajador esta bien la
empresa tambien.
Excelencia: 
No parar de innovar. Las empresas con más éxito, las excelentes,
siempre están listas para responder en forma rápida y eficiente.

Talento: 
Factor clave para no parar de innovar. Se resalta la importancia de la
motivación como potenciador del compromiso, clave del talento
organizativo
MARKETING
Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o
mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del
comportamiento de los mercados y de los consumidores.
El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de
captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus
necesidades

Algunas frases donde se emplea el término son: “Vamos a contratar un


experto en marketing para que nos ayude en la empresa”, “Bajar los
precios durante el Mundial fue una gran estrategia de marketing”, “Estoy
leyendo un nuevo libro de marketing”
MARKETING

Los especialistas en marketing suelen centrar sus actividades en el


conjunto de las Cuatro P: 
Producto
Precio
Plaza (distribución)
Publicidad (promoción)
El marketing apela a diferentes técnicas y metodologías con la intención
de conquistar el mercado y conseguir otros objetivos propios de una
compañía comercial.
MARKETING
El marketing ha sido inventado para satisfacer las necesidades del
mercado a cambio de beneficio para las empresas que se sirven de
ella para desarrollarse. Es una herramienta que sin lugar a dudas es
estrictamente necesaria para conseguir el éxito en los mercados.
Según la American Marketing Asociation (A.M.A.), el marketing es
una forma de organizar un conjunto de acciones y procesos a la hora
de crear un producto “para crear, comunicar y entregar valor a los
clientes, y para manejar las relaciones” y su finalidad es beneficiar a
la organización satisfaciendo a los clientes.
MARKETING
Lo que hace el marketing es considerar una necesidad de la clientela y, a partir
de ella, diseñar, poner en marcha y verificar cómo funciona la
comercialización de los productos o servicios de la empresa. Diversas
estrategias y herramientas permiten al marketing posicionar una marca o
un producto en la mente del comprador.
Las acciones de marketing pueden tener una visión de rentabilidad a corto o
a largo plazo, ya que su gestión también supone la realización de
inversiones en la relación de la empresa con los clientes, con los
proveedores y hasta con sus propios empleados, además publicidad en los
medios de comunicación. Es importante no confundir marketing y
publicidad, ya la mercadotecnia abarca a la publicidad y a otras cuestiones.
TIPOS DE MARKETING
MARKETING DIRECTO:

 consiste en un sistema interactivo que consigue seguidores y resultados en sus


transacciones dándose a conocer a través de los medios publicitarios de un lugar.

MARKETING VIRTUAL
 recibe también el nombre de cibermarketing y es el que se aplica a Internet, y que se
encuentra dirigido a toda persona en el mundo que tenga un ordenador y conexión a la
red. En este marketing existen herramientas SEO que son las que permiten que las
empresas alcancen una buena visibilidad y puedan vender mejor sus productos o
servicios.
DAME UN EJEMPLO DE
MARKETING QUE
UTILIZARIAS EN TU
PLAN DE NEGOCIO

También podría gustarte