Está en la página 1de 10

ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA :

(CONTAMINACIÓN ANTROPOGÉNICA)

PRESENTADO POR:
CHRISTIAN STEVEN AGUILAR MURILLO.
DOCENTE:
IRLENYS PEREA MURILLO
ASIGNATURA:
QUÍMICA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO

“DIEGO LUIS CORDOBA”


Contaminación atmosférica
 ¿Qué es?: La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de
determinadas sustancias perjudiciales para el ser humano y el resto de seres
vivos.

 Es un tipo de contaminación ambiental que afecta el aire que respiramos y dado


el gran desarrollo de las industrias actuales cada vez se hace más difícil frenarla.

 ¿Qué tipos de sustancias?: estas sustancias pueden ser gases y partículas. Estos
gases pueden ser: El dióxido de carbono, el metano, el vapor de agua, el
nitrógeno, el óxido de azufre, etc. Y partículas como: Cenizas y humos generadas
por los combustibles y aerosoles.
Contaminación atmosférica
 ¿De donde el origen de la contaminación atmosférica? se puede ver que la causa de
la mayor parte de la contaminación atmosférica fue: por fábricas sucias sin control
alguno, impulsadas en la Revolución Industrial, hace unas cuantas décadas atrás.
 Y en lo actual, el trafico. Tanto aéreo, terrestre y marítimo.
Contaminación atmosférica
 Contaminación Antropogénica: La contaminación
antropogénica se refiere a la contaminación de las capas
internas de la naturaleza, debido a las actividades humanas que
las personas realizan día a día. 

 Es la introducción por el ser humano en el ambiente de


elementos contaminantes que alteren su calidad causando un
efecto negativo.
Contaminación atmosférica
 Es consecuencia de las actividades o procesos desencadenados por el ser humano.
 Las fuentes de contaminación antropogénica son variadas, siendo las principales
las relacionadas con las actividades industriales, el transporte y la actividad
urbana. El consumo de mercancías es quizás una de las fuentes de contaminación
más importante que existe.
Contaminación atmosférica
 Podemos dividir la contaminación antropogénica en dos grandes categorías en
función de su origen.

1. Emisión antropogénica controlada. Es la que se produce en un entorno


controlado y planificado. Ha de estar supervisada por personal cualificado y
estar dentro de las leyes y regulaciones del país donde se produzca. Un ejemplo
es la emisión de gases en una industria durante el proceso productivo.

2. Emisión antropogénica accidental. Es la relativa a situaciones no planificadas


y fuera de control. Puede ser desde un pequeño vertido al producirse una avería
en un almacén en tierra hasta grandes catástrofes naturales como son los barcos
petroleros hundidos o las fugas en centrales nucleares.
Contaminación atmosférica

 O también pueden ser de Origen:


 URBANO: Resultado del uso del agua en viviendas, servicios y actividades comerciales.
 AGRÍCOLA: Causadas por los abonos, fertilizantes, pesticidas, en general, todos lo que
utilizan los agricultores. 
 GANADERO: Procede de restos orgánicos que caen al suelo y de vertidos con aguas.
 INDUSTRIAL: Es la fuente más importante y peligrosa de esta contaminación, por la
gran cantidad de materia prima o recurso que usan en sus procesos de fabricación del
artículo como del tipo de industria que sea. Entre ellas las industrias petroquímicas,
textiles, energéticas, papeleras…

 
Consecuencias de la contaminación antropogénica.

 Actualmente se reconoce que el mundo enfrenta una crisis ambiental a nivel


global causada fundamentalmente por la contaminación antropogénica.
 Consecuencias como:
 Calentamiento global.
 Efecto invernadero.
 Pérdida de fuentes de agua potable.
 Contaminación de los océanos.
 Enfermedades
 Pérdida de biodiversidad
Prevención

 La prevención de la contaminación antropogénica conlleva un abordaje integral y


complejo que va desde la educación a cambios profundos en el modelo
económico. Un modelo de prevención es la educación.
 Este medio es el único lugar del que cuenta el hombre para desarrollarse.
 Una población conocedora de los problemas ambientales generales, y de aquellos
que presentes en su territorio, será una población con capacidades potenciales de
resolución de tales conflictos.
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte