Está en la página 1de 15

MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA

Y MOTORES DE PASO

PRESENTADO POR JUAN DIEGO ARIAS RODRIGUEZ


MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA

• El motor de corriente continua se descubrió por el científico Hans Christian Oesterd, que
comprobó su teoría colocando un espiral doble alrededor de la aguja; después hizo pasar
la corriente por allí, y la aguja de la brújula unida a un imán se movió. Así se demostró la
relación entre el magnetismo y la electricidad.
MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA

• El motor de corriente continua es una máquina que transforma energía eléctrica en


mecánica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción de un campo
magnético
MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA

• Principio de funcionamiento

• El principio de funcionamiento básico de un motor de Corriente continua se explica a


partir del caso de una espira de material conductor inmersa en un campo magnético, a la
cual se le aplica una diferencia de potencial (o voltaje) entre sus extremos, de forma que a
través de la misma circula una corriente 
MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA

• Principal uso de un motor de corriente continua


• La variedad de velocidades que aportan este tipo de motores, junto con su fácil manejo y
flexibilidad, han hecho que se utilicen cada vez más en máquinas de velocidad variable
en las que se necesita un amplio grado de control. Son muchos los procesos
industriales que requieren de más exactitud en sus tareas, precisando velocidades que no
se pueden conseguir con motores de corriente alterna
PARTES DE UN MOTOR DE CORRIENTE
CONTINUA
• Parte fija (Estator)
• Parte móvil-rotativa (Rotor)
• Escobillas
PARTE FIJA ESTATOR

• Es la parte fija del motor responsable del establecimiento del campo magnético de
excitación. En su interior se encuentran distribuidos en números par, los polos inductores,
sujetos mediante tornillos a la carcasa; están constituidos por un núcleo y por unas
expansiones en sus extremos
PARTE MÓVIL-ROTATIVA (ROTOR)

• El rotor está formado por un eje que soporta un juego de bobinas arrolladas sobre un
núcleo magnético; que gira dentro de un campo magnético creado bien por un imán o por
el paso de un juego de bobinas, arrolladas sobre unas piezas polares; que permanecen
estáticas y que constituyen lo que se denomina estátor de una corriente.
ESCOBILLAS

• Las escobillas son una de las partes fundamentales en el funcionamiento de un motor


eléctrico. Se pueden definir como el elemento que ejerce de conexión eléctrica entre la
parte fija y la giratoria dentro de un motor eléctrico (rotor).
MOTOR PASO A PASO

• Un motor paso a paso es un dispositivo electromecánico que convierte una serie de pulsos
eléctricos en desplazamientos angulares, lo que significa que es capaz de girar una
cantidad de grados (paso o medio paso) dependiendo de sus entradas de control.
MOTOR PASO A PASO

• Los motores paso a paso son ideales para la construcción de mecanismos en donde se
requieren movimientos muy precisos. La característica principal de estos motores es el
hecho de poder moverlos un paso a la vez por cada pulso que se le aplique. Este paso
puede variar desde 90° hasta pequeños movimientos de 1.8°
MOTOR PASO A PASO

• El principio de funcionamiento está basado en un estator construido por varios bobinados


en un material ferromagnético y un rotor que puede girar libremente en el estator.

• Estos diferentes bobinados son alimentados uno a continuación del otro y causan un
determinado desplazamiento angular que se denomina “paso angular” y  es la principal
característica del motor
MOTOR DE IMAN PERMANENTE

• UNIPOLARES
• BIPOLARES
UNIPOLARES

• Estos motores cuentan con dos bobinas con un punto medio de los cuales salen los cables
hacia el exterior; estos cables se conectan a la fuente mientras que los extremos de las
bobinas son aterrizadas para cerrar el circuito; dependiendo del tipo de motor, las líneas
comunes pueden ser independientes o no
BIPOLARES

• Cuentan con dos bobinas sin ningún punto medio donde salga un cable, por lo que se
tienen cuatro cables y cada par corresponde a las terminales de una bobina, Dada la
configuración de la bobina, la corriente puede fluir en dos direcciones, necesitando un
control bidireccional o bipolar. En general, con respecto al sentido de giro de los motores
a pasos bipolares, vale la pena recordar que el sentido de giro depende de la dirección del
flujo de la corriente por las bobinas ya que ésta induce en el embobinado un campo
magnético

También podría gustarte