Está en la página 1de 24

Unidad 5


Trastornos psicológicos

5.1 Definición entre lo
normal y 
lo anormal
 Los trastornos mentales son diagnosticados de manera
habitual en nuestros días, y todo el mundo conoce en
menor o mayor medida lo que significa depresión,
trastorno de ansiedad, bulimia, etcétera. Sin embargo,
algunos son más frecuentes que otros, lo cual hace que
aquellos que están más extendidos merezcan un grado
extra de atención.
 Las psicopatologías afectan a gran cantidad de personas.
De hecho, los expertos aseguran que una de cada tres
personas sufren o sufrirán algún tipo de trastorno mental
durante su vida. 
 Personalidad normal:
 Tiene capacidad para relacionarse con su entorno de
forma flexible y adaptativa.

 Las percepciones sobre sí mismo y su entorno son
fundamentalmente constructivas.
 Los estilos característicos de su conducta son promotores
de salud.

 Personalidad anormal:
 Afronta las responsabilidades y las relaciones cotidianas
con inflexibilidad y con conductas des adaptativas.
 Tiene percepciones sobre sí mismo y sobre el entorno
frustrantes.
 Los patrones de conducta predominantes tienen efectos
perniciosos sobre la salud.
5.1.1 Anormalidad

  Es una característica definida en forma subjetiva que se asigna a
aquellas personas que poseen condiciones raras o disfuncionales.
Definir si una persona es normal o anormal es un tema difícil en el
campo de la psicología de la anormalidad.
 Un criterio para "anormalidad" que se utiliza en el caso de
comportamiento anormal es su baja ocurrencia estadística. Esto sin
embargo posee una falla obvia — la persona extremadamente
inteligente, honesta, o feliz son tan anormales como las personas
que poseen las características opuestas. Por esta razón, se
consideran comportamientos individuales anormales a aquellos que
son estadísticamente raros y además indeseables. La ocurrencia de
algún tipo de comportamiento anormal no es inusual. 
5.1.2 Perspectivas sobre
anormalidad

5.1.3 Clasificación del
comportamiento

anormal
 video
5.2.1 Principales trastornos
psicológicos conductuales
 Trastornos del estado de animo:
 Depresión
 Trastornos bipolar
 Trastornos de ansiedad:
 Fobias especificas
 Fobia social
 Trastorno por estrés postraumático
 Trastorno de pánico con o sin agorafobia
 Trastorno Obsesivo-convulsivo
 Trastorno de ansiedad generalizada
 Hipocondría
 Problemas de pareja
 Trastornos sexuales
 Trastorno del sueño
 Adicciones
 Baja autoestima
 Falta de habilidades sociales
Diferentes trastornos
 Trastorno de ansiedad: Es un término que abarca las diferentes formas de un

tipo de enfermedad mental caracterizad por ansiedad, miedo y cambios conductuales
asociados. Mientras que la ansiedad es una «respuesta anticipatoria a una amenaza
futura», el miedo implica una respuesta emocional a una amenaza inminente.
 Trastornos somatoformos: El trastorno somatomorfo se caracteriza por uno o
más síntomas físicos crónicos acompañados de niveles significativos de angustia,
preocupaciones y dificultad en el funcionamiento diario.
 Trastornos disociativos: Son trastornos mentales que suponen una desconexión
y falta de continuidad entre pensamientos, recuerdos, entornos, acciones e identidad.
Una persona que sufre trastornos disociativos escapa de la realidad de formas
involuntarias y poco saludables, lo que causa problemas con el funcionamiento diario.
 Trastornos del estado de animo: los trastornos del estado de ánimo son trastornos
de la salud mental caracterizados por la existencia de alteraciones emocionales, consistentes en
periodos prolongados de tristeza excesiva (depresión), de exaltación o euforia excesivas (manía), o
de ambos. La depresión y la manía representan los dos polos o extremos de los trastornos del estado
de ánimo.
 Esquizofrenia: Es una enfermedad cerebral grave. Las personas que la padecen pueden
escuchar voces que no están allí. Ellos pueden pensar que otras personas quieren hacerles daño. A
veces no tiene sentido cuando hablan. Este trastorno hace que sea difícil para ellos mantener un
trabajo o cuidar de sí mismos.
 Trastorno de la personalidad: Un trastorno de personalidad es un
patrón permanente e inflexible de experiencia y comportamiento que se aparta de lo
que se considera habitual en la cultura del sujeto que lo padece y que se manifiesta en
la forma de percibir el mundo que le rodea, la afectividad, las relaciones


interpersonales y el control de los impulsos.

 Trastornos infantiles:
 Trastornos de Ansiedad
 Depresión
 Bipolaridad
 Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
 Trastorno de la Conducta
 Trastornos del Lenguaje
 Trastorno Generalizado del Desarrollo
 Trastornos del Habla
 Trastorno de Control de Esfínteres
 Trastorno del Aprendizaje
Los trastornos
Psicológicos en

perspectivas
 video
Unidad 6

Tratamiento de los
trastornos Psicológicos.
6.1 Psicoterapia: método
de tratamiento

 En la psicoterapia, los psicólogos aplican procedimientos
científicamente válidos para la creación de hábitos más sanos
y efectivos. La psicoterapia cuenta con varios métodos como
el cognitivo-conductual, el interpersonal y otros tipos de
terapia conversacional que ayudan a resolver los problemas.
 La psicoterapia es un tratamiento de colaboración basado en
la relación entre una persona y el psicólogo. Como su base
fundamental es el diálogo, proporciona un ambiente de
apoyo que le permite hablar abiertamente con alguien
objetivo, neutral e imparcial. Usted y el psicólogo trabajarán
juntos para identificar y cambiar los patrones de pensamiento
y comportamiento que le impiden sentirse bien.
6.1.1 Modelo de terapia
psicodinámica

 Es un enfoque terapéutico que abarca el trabajo de todas las terapias
analíticas. Sus raíces se encuentran predominantemente en el
enfoque del psicoanálisis de Freud, pero Carl Jung, Alfred Adler,
Otto Rank y Melanie Klein están ampliamente reconocidos por
desarrollar aún más el concepto y la aplicación de la psicodinámica.
 Al igual que el Psicoanálisis y la Terapia Psicoanalítica, el objetivo
de la terapia es llevar la mente inconsciente a la conciencia, ayudar
a los individuos a entender sus verdaderos sentimientos,
profundamente arraigados con el fin de resolverlos. Se considera
que nuestro inconsciente se aferra a sentimientos y recuerdos
dolorosos, que son demasiado difíciles para que la mente consciente
los pueda procesar. 
6.1.2 Modelo de terapia
conductual y cognitivo

 modelo
6.2 Modelos de terapia
humanista, interpersonal y de

grupo.
6.2.1 Terapia de grupo

6.2.3 Evaluación de la
Psicoterapia

 video
6.2.4 Terapia Biomédica:
modelo de tratamiento

biológicos
 Según el mismo los trastornos o desórdenes mentales tienen una causa
orgánica (biológica).  Mayormente, se ubica la causa del trastorno en un
mal funcionamiento del sistema nervioso, especialmente del encéfalo
posterior (que incluye, entre las estructuras más importantes:  tálamo,
hipotálamo, sistema límbico, hipocampo y la corteza cerebral.)
 Según esta perspectiva, el tratamiento del mal o daño orgánico ayudará a la
recuperación psicológica.  Entre los tratamientos que se utilizan en esta
perspectiva están: uso de drogas, electroconvulsión y psicocirugía.
 I Terapia basada en el uso de drogas:
 Ansiolíticos
 Antidepresores
 Antipsicóticos
 Litio
 II- Terapia electroconvulsiva
 III- Psico-cirugía
6.3 Terapia
Farmacológica

 La psicofarmacología es una disciplina científica que estudia el
efecto de fármacos con especial atención a las manifestaciones
cognitivas, emocionales/motivacionales y conductuales. En este

sentido, puede estar relacionada con el estudio o tratamiento
farmacológico de la Psicopatología.

 El término de Farmacología Conductual, o Psicofarmacología


define un área interdisciplinar en que concurren la Química, la
Biología, la Medicina y la Psicología, que se ocupa de estudiar los
efectos sobre la conducta de los fármacos y drogas que tienen
efectos en la actividad cerebral. Esta disciplina integra las técnicas
de la Neurofarmacología, el estudio de la conducta animal y la
Neurociencia Conductual, y se ocupa de los efectos sobre la
conducta de tales substancias y los mecanismos neurobiológicos
que subyacen. La Farmacología Conductual se apoya en la
Neurofarmacología que estudia los efectos del consumo de la
medicación en el funcionamiento del Sistema Nervioso, y en la
Toxicología que estudia, en general, los efectos del consumo de
ciertas substancias en el sistema biológico.
6.4 Terapia electro-
convulsiva

 video
6.5 Psicocirugía

6.6 Psicología comunitaria:
enfoque en 
la prevención
 video

También podría gustarte