Está en la página 1de 38

Danilo Quispe Ramos

Ruth Romero Rojas


Gloria Seminario Vilchez
Luis Pérez Farfán
Stefano Moreno Angulo
Características del producto

 1. El material de modelado se le puede dar forma en cada una de las fases, permitiendo un
control completo de la estructura tanto interna como externa de la forma.
 2. Si la obra no resulta satisfactoria, se puede quitar todo o parte del material y comenzar de
nuevo el proceso.
 3 El modelado suele tener un buen uso didáctico y educativo, por su fácil elaboración a la
hora de la enseñanza.
 El modelado se refiere generalmente a la creación manual de una imagen tridimensional (el
modelo) del objeto real, por ejemplo en arcilla, madera u otros materiales. En otras
palabras, se trata de crear un objeto ideal que refleja ciertos aspectos de un objeto real,
como al crear una escultura o una pintura.
APORTACION (VALOR AGREGADO)

 1. Se trabajara para Milenials, sofocados después de la pandemia.


 2. Ayudará a pequeños empresarios que quieran aprender y que siga creciendo su empresa
en el sector pastelería o arte.
 3. Incorporar a profesores que dicten clases así poder fomentar más empleos.
 4. Aprendizajes de nuevas técnicas desde casa, sistema online.
DISEÑO - MARCA
Embalaje
 Los productos se trabajaran con una marca en específico, en la cual ese producto tiene su
propio envase para almacenar, en este caso la marca “fratelo o pastecol”, son las marcas de
fondant más usadas que tienen su propio envase de almacenamientos.
PRECIO
CURSO APRENDIENDO A CREAR FIGURAS EN FONDANT:
 Costo de taller:
 1kg de fondant blanco s/. 15.00
 1kg de fondant rosado s/. 15.00
 1kg de fondant azul s/. 15.00
 1kg de fondant rojo s/. 15.00
 1 moldes medianos s/. 5.00
 1 moldes grandes s/. 5.00
 1 moldes pequeños s/. 5.00
 Palitos para molde base s/. 25.00
 Un anuncio por América televisión s/. 1200.00
 Plan de internet s/. 70.00
 Pago a docente por clase s/. 120.00
---------------------------
 total, gastos s/. 1490.00
Estrategias
 Nuestro curso tendrá un precio de s/. 15.00 nuevos soles por alumno y la sala de clase seria con aforo
máximo de 20 integrantes, tendremos dos clases por día.
 Horarios: martes de 5:00 pm a 6:00 pm y/o 8:00 pm a 9.00 pm
 viernes de 5:00 pm a 6:00 pm y/o 8:00 pm a 9.00 pm
 Emitir curso online por zoom el cual no generaría costo alguno por uso de aplicación, y la duración
máxima es de 40 minutos por clase, El alumno aprenderá a diseñar variedades de figuras y utilizaran
su imaginación y así podrá mantenerse dentro de casa utilizando su tiempo aprendiendo algo nuevo.
 ¿Porque llegamos a el precio de S/ 15.00?
 Viendo los gastos que se nos presentaron al momento de empezar con nuestro proyecto y al haber
deducido cada uno de nuestros gastos, el precio es el ideal ya que es rentable y fácil de adquirir, hoy
en día sabemos que hay muchos jóvenes que se interesan por todo el medio digital y apostamos por
ello.
 Llegamos a ese precio porque sabemos que para ingresar al mercado digital competimos con
múltiples cursos que también son adheribles para la mayoría de jóvenes y adultos, fijamos un precio
estándar que cualquiera que tenga curiosidad que tomar nuestro curso no se arrepienta de haber
pagado mas de lo que deba.
CANAL, DISTRIBUCION DEL PRODUCTO

 PROMOCION DEL TALLER:


 Instagram
 Fotos y fragmentos de videos en nuestro taller
 Facebook
 Posteo diarios e historias
 pagina de internet
 Realizar y ejecutar pagina de nuestras empresa con nuestra misión y visión
 Publicaciones diarias con contenidos de nuestro talleres
 Publicidad en tv y/o radio con un mensaje llamativo para incentivar a nuestros
futuros alumnos.
estrategia de marca
contexto

Migración a la educación
virtual, los jóvenes toman
cursos en linea de los cursos de
su preferencia

El uso de las plataformas


virtuales que existen en el
mercado está creciendo
exponencialmente. Los negocios
tendrán que adaptarse a esta
modalidad.

El internet debe ser una


herramienta que nos permita
obtener conocimiento

Existen 2,7 millones de


estudiantes a distancia en Hoy, con la pandemia, han
el continente y esta transferido a los estudiantes
modalidad contribuye presenciales a la modalidad virtual,
significativamente a a fin de mantener el desarrollo
aumentar la importancia de personal y profesional, y evitar una
la educación en parálisis social.
Latinoamérica.
T
arget
estrategia de marca
Target

grupo objetivo

Millennials
Hombres y mujeres de 22 y 35 años.

Jóvenes maduros, conscientes, autosuficientes y creativos.

Son realmente exigentes, impacientes que exigen resultados


inmediatos. Suelen quejarse públicamente en redes sociales.

Cuentan con perfiles en redes sociales y no suelen usarlo como


un medio de comunicación, sino como un medio para compartir
su día a día, haciéndola parte de su vida

Son individualistas, prefieren chatear a hablar y dedican


hasta cinco horas efectivas al día a la comunicación virtual.

Son optimistas y seguidores de los influenciadores.


estrategia de marca
target

Los principales gastos de 45% de los jóvenes peruanos Piensan su vida como El 52% cuenta con
esta generación se dividen en que integrada por los una superación trabajos estables para
ropa y zapatos; Gadget y “Millennials” ven videos de constante de niveles, satisfacer sus gustos con un
música, educación personal y marcas diariamente. porque crecieron con los mínimo de 3 a 4 veces por
diversión. videojuegos. semana.

Fuentes: ESAN, SEO Marketing Perú, Channel News Perú, La República,


Gestión.
estrategia de marca
target

7 de cada 10 limeños en
Se preocupan menos Los mueve el humor, la
este segmento disponen
por el precio de las música y la creatividad.
de dinero para la casa de
cosas. Siguen a youtubers porque
sus padres donde
Ven el tiempo como confían en lo que mencionan
probablemente aún viven.
moneda de cambio.

Fuentes: ESAN, SEO Marketing Perú, Channel News Perú, La República,


Gestión.
estrategia de marca
Target Digital

¿QUÉ DICEN Y PIENSAN? ¿QUÉ HACEN? ¿QUÉ OYE Y MIRA? ¿QUÉ SIENTEN?
- 81% se conecta a internet - 99% entran a Facebook 64% confía en marcas creativas.
habitualmente. Quieren servicios eficientes regularmente
- 82% tiene smartphone. 50% le gusta ver contenido de
(ágiles y funcionales). - 90% hablan por Whatsapp. marcas en RRSS.
- 71% se conecta con laptops, 27%
con móvil*. Valoran rapidez, web fácil de - 81% se entretiene con YouTube Les frustra perder tiempo.
navegar, puntualidad de entrega,
- 79% ve videos online (aprox. 300 al - 42% entra a Instagram. 71% es fiel a marcas que
amplia cobertura, garantía de
mes). recompensan la
producto y cero costos de envío. En general, en RRSS prefieren
Son trabajadores dependientes. lealtad.
- 71% compra desde Lima; 50% de ver contenido de amigos y familiares.
las veces los fines de semana.

*Del total de usuarios digitales peruanos: Fuentes: Ipsos (2017) / Ecommerce Academy / Digital in South America 2018- hootsuite & We Are Social (2018) / ComScore (2017) / GFK / La República (2017) /
Anda (2018) / Arellano Marketing (2017) / Las Siete Expectativas del Consumidor Digital (estudio PWC en Perú Retail, 2018)
estrategia de marca
Target Digital

¿QUÉ DICEN Y PIENSAN? ¿QUÉ HACEN? ¿QUÉ OYE Y MIRA? ¿QUÉ SIENTEN?
- 81% se conecta a internet - 99% entran a Facebook 64% confía en marcas creativas.
habitualmente. Quieren servicios eficientes regularmente
- 82% tiene smartphone. 50% le gusta ver contenido de
(ágiles y funcionales). - 90% hablan por Whatsapp. marcas en RRSS.
- 71% se conecta con laptops, 27%
con móvil*. Valoran rapidez, web fácil de - 81% se entretiene con YouTube Les frustra perder tiempo.
navegar, puntualidad de entrega,
- 79% ve videos online (aprox. 300 al - 42% entra a Instagram. 71% es fiel a marcas que
amplia cobertura, garantía de
mes). recompensan la
producto y cero costos de envío En general, en RRSS prefieren
Son trabajadores dependientes. lealtad.
- 71% compra desde Lima; 50% de ver contenido de amigos y familiares.
las veces los fines de semana.

*Del total de usuarios digitales peruanos: Fuentes: Ipsos (2017) / Ecommerce Academy / Digital in South America 2018- hootsuite & We Are Social (2018) / ComScore (2017) / GFK / La República (2017) /
Anda (2018) / Arellano Marketing (2017) / Las Siete Expectativas del Consumidor Digital (estudio PWC en Perú Retail, 2018)
estrategia de marca
Target Digital

¿QUÉ DICEN Y PIENSAN? ¿QUÉ HACEN? ¿QUÉ OYE Y MIRA? ¿QUÉ SIENTEN?
- 81% se conecta a internet - 99% entran a Facebook 64% confía en marcas creativas.
habitualmente. Quieren servicios eficientes regularmente
- 82% tiene smartphone. 50% le gusta ver contenido de
(ágiles y funcionales). - 90% hablan por Whatsapp. marcas en RRSS.
- 71% se conecta con laptops, 27%
con móvil*. Valoran rapidez, web fácil de - 81% se entretiene con YouTube Les frustra perder tiempo.
navegar, puntualidad de entrega,
- 79% ve videos online (aprox. 300 al - 42% entra a Instagram. 71% es fiel a marcas que
amplia cobertura, garantía de
mes). recompensan la
producto y cero costos de envío En general, en RRSS prefieren
Son trabajadores dependientes. lealtad.
- 71% compra desde Lima; 50% de ver contenido de amigos y familiares.
las veces los fines de semana.

*Del total de usuarios digitales peruanos: Fuentes: Ipsos (2017) / Ecommerce Academy / Digital in South America 2018- hootsuite & We Are Social (2018) / ComScore (2017) / GFK / La República (2017) /
Anda (2018) / Arellano Marketing (2017) / Las Siete Expectativas del Consumidor Digital (estudio PWC en Perú Retail, 2018)
estrategia de marca
Target Digital

¿QUÉ DICEN Y PIENSAN? ¿QUÉ HACEN? ¿QUÉ OYE Y MIRA? ¿QUÉ SIENTEN?
- 81% se conecta a internet - 99% entran a Facebook 64% confía en marcas creativas.
habitualmente. Quieren servicios eficientes regularmente
- 82% tiene smartphone. 50% le gusta ver contenido de
(ágiles y funcionales). - 90% hablan por Whatsapp. marcas en RRSS.
- 71% se conecta con laptops, 27%
con móvil*. Valoran rapidez, web fácil de - 81% se entretiene con YouTube Les frustra perder tiempo.
navegar, puntualidad de entrega,
- 79% ve videos online (aprox. 300 al - 42% entra a Instagram. 71% es fiel a marcas que
amplia cobertura, garantía de
mes). recompensan la
producto y cero costos de envío En general, en RRSS prefieren
Son trabajadores dependientes. lealtad.
- 71% compra desde Lima; 50% de ver contenido de amigos y familiares.
las veces los fines de semana.

*Del total de usuarios digitales peruanos: Fuentes: Ipsos (2017) / Ecommerce Academy / Digital in South America 2018- hootsuite & We Are Social (2018) / ComScore (2017) / GFK / La República (2017) /
Anda (2018) / Arellano Marketing (2017) / Las Siete Expectativas del Consumidor Digital (estudio PWC en Perú Retail, 2018)
estrategia de marca
target

millennials
GENERACIÓN NOSTÁLGICA

Por lo general, tienen una fascinación por hobbies ‘de la vieja


escuela’. Les gustan las actividades manuales y tienden
arefugiarse en la nostalgia. Son melancólicos como
consecuencia del estres.

Fuente: Paying with our health, APA 12 types of


millennials, Adweek
Objetivo de marketing

1.Captación y fidelización de nuevos clientes.


2.Hacer un mix de promoción acorde la estrategia de marketing.
3.Distribuir correctamente el servicio en el mercado.
4.Estipular precios de acuerdo con la realidad económica de los consumidores.
5.Alcanzar la satisfacción de los clientes y hacer que sus expectativas sean superadas.
Objetivo de
comunicación

- Comunicar la forma en la que se dictaran


las clases
- Comunicar que las 2 primeras clases son
gratis
- Dar a conocer de que se tratan las clases
M
edios
estrategia de marca
Medios

ecosistema
Puntos de contacto PR

facebook Digital
Televisión

ATL

radio

influencer amplificar
engagement
OOH
eventos

BTL

ATL
TV
Influencers
estrategia de marca
Medios

alto

Una Mención /
TELEVISIÓN JUEGO
Esto es Guerra
UN SCKECH Mención por
Los conductores presentaran el producto una Presentado en 1 o 2 Sketch Adolfo Aguilar
vez por programa (L-V) por programa.

gran audiencia y afinidad con el


target
Una Mención //
Reportaje de
Chapas
La banda del Chino Una Mención Mención en el
transcurso del
programa

bajo
calendarización de toma de decisiones
Radio
estrategia de marca objetivos contexto target estrategia acciones cronograma
Medios

alto
Menciones(3 veces)
Viernes
Menciones(3 veces)
RADIO lunes
El conductor mencionara la marca del producto
hasta 3 veces durante su programa

gran audiencia y afinidad con el


target
Menciones(3 veces)
La zonaja

bajo
calendarización de toma de decisiones
V
allas
D
igital
T
7 Campaña
publicitaria
V
estrategia de marca
MEDIOS

Contexto:Hombre en una cocina con ingredients de pastelería


creando un muñeco de fondant.

HOMBRE: Ahora soy yo quién la sorprende (sonríe)


Mapa de Stakeholders
Aprendiendo a Crear
Internos Externos
Profesores de Clientes: Millenials, varones y mujeres de entre 22 y 35 años de edad.
moldeado con
fondant. Embajadores de Medios Digitales: Creadora de Contenido sobre pastelería en Instagram “Mon
Dieu Pastelería”
Equipo audiovisual.
Programas de TV: Esto es Guerra, El Wasap de JB, Yo Soy, En Boca de Todos.
Community
Management. Radio: Radio Moda, Radio Studio 92, Radio La Zona.
Matriz Análisis de Interesados
Instagram “Mon Dieu
Yo Soy Pastelería”

Equipo audiovisual. Clientes: Millenials


Radio Studio 92
Profesores de moldeado
con fondant.

Esto es Guerra El Wasap de JB

En Boca de Todos. Radio Moda


Radio La Zona
Del 1 al 20: Donde 1 es baja participación y 20
es excelente participación.

 Danilo Quispe Ramos


 Ruth Romero Rojas
 Gloria Seminario Vilchez
 Luis Pérez Farfán
 Stefano Moreno Angulo
Del 1 al 20: Donde 1 es baja participación y 20
es excelente participación.

 Danilo Quispe Ramos: 20


 Ruth Romero Rojas: 20
 Gloria Seminario Vilchez: 20
 Luis Pérez Farfán: 20
 Stefano Moreno Angulo:20

También podría gustarte