Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA
MEDIDAS ELÉCTRICAS I
Instrumentos de Bobina Móvil
Agenda:
1. Principio de funcionamiento.
2. Comportamiento en campo uniforme radial.
3. Características de escala.
4. Utilización como amperímetros y voltímetros.
5. Grados de amortiguamiento.
6. Sistemas de amortiguamiento de instrumentos indicadores.
1. Principio de funcionamiento.
 Basa su funcionamiento en la aparición de una fuerza magnética sobre un conductor
inmerso en un campo magnético por el cual circula una corriente eléctrica.
1. Principio de funcionamiento.
 El giro de la bobina, y por tanto de la aguja indicadora, depende directamente de la
magnitud de la corriente que ingresa por los terminales del instrumento.
1. Principio de funcionamiento.

Imán Permanente (1)


El Núcleo Cilíndrico (2)
La Bobina móvil (3)
Muelle Antagonista (4)
Aguja Indicadora (5)
2. Comportamiento en campo uniforme y
campo radial.
 Campo uniforme
2. Comportamiento en campo uniforme y
campo radial.
 Campo radial.
3. Características de escala
 Estos instrumentos son utilizados para la medición de corrientes y tensiones en DC (mide
valores promedio).

 Tipos de escala:
El tamaño de las divisiones, pueden variar dependiendo de la variedad de valores que pueda
medir.
Se debe observar la escala con detalle para asegurar la posición exacta de la aguja entre las
marcas enumeradas de la escala.
Pueden ser:
- Lineales - Cuadráticas - Logarítmicas
3. Características de escala
 Escala lineal o uniforme: todas sus divisiones de la escala son iguales, se usan en
aparatos de medida magnetoeléctricos móviles y en los electrodinámicos para medir
potencia.

 Escala cuadrática: las divisiones se van ensanchando al final de la escala. Se usan en los
aparatos de medida electrodinámicos, electrotérmicos y electrostáticos.
3. Características de escala
 Escala logarítmica: Las divisiones son más próximas al final de la escala. Son
características de los óhmetros.
4. Utilización como amperímetro y
voltímetro

 Como Amperímetro: Se conecta en serie en lado del circuito que se quiere conocer la
corriente
 Como Voltímetro: Se conecta en paralero en los bornes donde se desea conocer la
diferencia de potencia.
4. Utilización como amperímetro y
voltímetro
 Ampliación de alcance.
- Para los amperímetros se efectúa mediante el agregado de una resistencia en paralelo (Shunt)

- Para los voltímetros se efectúa mediante el agregado de una resistencia en serie


5.Grados y Sistemas de amortiguamiento
 Amortiguamiento
 capacidad de una estructura para frenar con sus fuerzas de fricción la energía transmitida
por una acción externa
5.Grados y Sistemas de amortiguamiento
 ¿Por qué no se puede conseguir un establecimiento instantáneo?
Los instrumentos mecánicos no son ideales, es por eso que actúan en ellos fuerzas que no se
pueden eliminar pero si minimizar.
5. Grados y Sistemas de amortiguamiento
 ¡Solución!
 Diseñar un SISTEMA DE AMORTIGUAMIENTO
 Características
 dinámico, es decir, debe absorber la energía del movimiento de la parte móvil y disminuirá
su influencia a medida que se acerque al valor de equilibrio
5. Grados y Sistemas de amortiguamiento
 Amortiguamiento Neumático
 Se basa en la resistencia del aire al movimiento.
 El dispositivo mas usado es la aleta solidaria a la parte móvil, esta se desplaza dentro de
una cámara cerrada produciendo con su movimiento una ligera compresión de aire.
5.Grados y Sistemas de amortiguamiento
 Amortiguamiento Electromagnético
 Se basa en la ley de Faraday
 Se fija una chapa de aluminio o cobre sobre la parte móvil introducida dentro del campo
magnético de un imán permanente.
5.Grados y Sistemas de amortiguamiento
 Grados de Amortiguación
 Se basa del balance energético de todas las fuerzas que rigen sobre el indicador, se puede
agrupar en tres tipos de movimiento

También podría gustarte