Está en la página 1de 27

CUADRO SINÓPTICO

Es la técnica, esquema gráfico que sirve para


clasificar la información en forma desagregada,
donde se presenta el contenido
CONCEPTO fundamentalmente en forma vertical mediante
el uso de llaves o corchetes.

La información es presentada en forma sintética


y no en forma detallada.
Su elaboración hace que se requiera el espacio
CUADRO vertical, pero principalmente horizontal.
SINÓPTICO Las llaves en forma sucesiva deben mantener
CARACTERÍSTICAS
una jerarquía sucesiva.
FUNDAMENTALES
Los datos que se encuentra dentro de cada llave
deben tener una misma jerarquía.

Para su elaboración se requiere de habilidades,


así como en el uso de términos conceptos o
ELABORACIÓN
frases

HABILIDADES COGNITIVAS
Ayuda fundamentalmente, a desarrollar los procesos cognitivos de ordena, clasifica, explica,
sintetiza y resume.
CUADRO COMPARATIVO

CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA
(ES) (DEBE SER)

1. ESTRATEGIA. Centrado en la 1. ESTRATEGIA. Centrado en la


enseñanza. aprendizaje.
2. DOCENTE. Es el actor principal 2. DOCENTE. Es el guía quién po-
transmisión de conocimientos. tencia el aprendizaje del alumno.
3. ALUMNO, Es el receptor pasivo 3. ALUMNO. Es el constructor activo
de conocimientos, no propicia el de sus conocimientos.
intercambio entre aprendizajes. 4. OBJETIVO. Centrado en el
4. OBJETIVO. Centrado en desarrollo de competencias.
conductas. 5. CONTENIDOS. Conceptual,
5. CONTENIDOS. Conceptuales procedimental y actitudinales.
6. EVALUACIÓN. El alumno 6. EVALUACIÓN. El alumno, el
docente, la metodología, material
educativo.

HABILIDADES COGNITIVAS
Ayuda al alumno principalmente a desarrollar habilidades cognitivas de compara, analiza,
sintetiza, infiere, explica y describe.
ESQUEMA DE NARRACIONES

Hace muchísimo años

Cuando el papa de mi abuelo


era joven

Hoy…
HABILIDADES COGNITIVAS
A los alumnos les sirve para expresar habilidades cognitivas como de secuencia, compara,
contrasta, clasifica, explica, identifica, detalla y analiza.
ESQUEMA DE IDEAS O CIRCEPT

LITOESCULTURA UBICACIÓN

HABILIDADES COGNITIVAS
A través de este esquema de
CULTURA
ideas o CIRCEPT, se busca
CHAVIN
desarrollar habilidades
cognitivas de asociar, comparar,
nombrar, iden­tificar, evaluar y ASPECTO SOCIAL
juzgar los contenidos de
manera precisa, integrando los
ASPECTO ECONÓMICO
saberes del estudiante con la
nueva información del te­ma que
se investiga.
ESQUEMA DE IDEAS O CIRCEPT

Déspota
Déspota

Intolerante
Intolerante
Persona
Persona
Antihumano
Antihumano
Robusto
Robusto
Revanchista
Revanchista “DOCENTE
Adulto
Adulto TRADICIONAL”
Memorista
Memorista Serio
Serio
Impositivo
Impositivo Con
Con
corbata
corbata
Inflexible
Inflexible
EL ÉPITOME

TEMA
TEMA CENTRAL
CENTRAL

SUB TEMA A SUB TEMA B SUB TEMA C SUB TEMA D

SUB TEMA B1 SUB TEMA B2 SUB TEMA B3 SUB TEMA B4

IDEAS RESUMIDAS DE IDEAS RESUMIDAS DE IDEAS RESUMIDAS DE


B1 B1 B1

HABILIDADES COGNITIVAS
Contribuye a desarrollar habilidades cognitivas de identifica, secuencia, describe, resume.
t Organizador
Pre
previo
instruccionales
t
Imagen Elaboración
mental
t
t

t
Estrategias t Estrategias Mapas
de
ESTRATEGIAS Co
de conceptuales
Aprendizaje COGNITIVAS Enseñanza
instruccionales

C
C
t
t

Mapas
t Organización Elaboradas por el Elaboradas por el Post
conceptuales alumno profesor -instruccionales
LA RED CONCEPTUAL

Reiteración del tema


Estrategias de Son ejemplos de
enseñanza
Enseñanza remedial

Implementan distintos
Docentes

tiene por finalidad Aplazo


tomar decisiones Selección Son ejemplos de
EVALUACIÓN sobre niveles de
administrativa decisión de
Promoción

Mide
utiliza el
logro Implementan distintos
de
Estrategias de Alumnos
aprendizaje
Normas
Objetivos de Ayudan a establecer
Juicios de valor
aprendizaje
Criterios

Permiten registrar y clasificar


Instrumentos Instrumentos
sistemáticamente
HABILIDADES COGNITIVAS
A través de la red conceptual se podrá desarrollar habilidades cognitivas de clasificar, identificar, analizar,
generalizar y de metacognición.
EL MAPA DE IDEAS

Combinación Organización Explosión metal


articulación

Crecimiento personal

Tomar notas
Beneficios
Procesamiento de la
información
Conferencias y
presentaciones
MAPA DE
Reflexión Qué IDEAS Usos Preparación de las
reuniones y entrevistas.

Registro
Escrituras ensayos.
Cómo

Listados

Focalizando
Desarrollo de proyectos

Lluvia de ideas y
Color Imágenes Palabra clave resolución de problemas.

Almacenamiento de la
memoria Símbolos
HABILIDADES COGNITIVAS
Énfasis
Permite desarrollar en los estudiantes
Seleccionado
habilidades cognitivas de describir, identificar,
analizar, resumir, evaluar.
EL ESQUEMA DE ORIGEN O ÁRBOL GENEALÓGICO

HABILIDADES COGNITIVAS
Ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades cognitivas de que: nombre, identifique,
secuencie, compare, clasifique, analice, evalué.
LA LÍNEA DE TIEMPO

300 290 280 270 260 250 240 230 220 210 200

20000 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 2000

Nómades; recolectores - cazadores Seminómades; Sedentarios


horticultores agricultores

COMUNIDAD PRIMITIVA ANDINA.


HABILIDADES COGNITIVAS
La línea de tiempo como técnica u organizador del conocimiento ayuda a los estudiantes a
poder desarrollar habilidades cognitivas de que identifique, secuencie, clasifique, ordene,
comparare.
EL CUADRO DE C – Q - A

Lo que se conoce Lo que se quiere conocer/ Lo que se ha aprendido


(C) aprender (Q) (A)

(Anotar en forma de listado lo que (Tomar nota sobre lo que se (Anotar lo que se ha
se sabe en relación con la quiere aprender) aprendido lo que falta por
temática) aprender)

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
(C) (Q) (A)
Cuando le sirve al alumno. Cómo se da el aprendizaje Presentar al alumno material
significativo potencialmen-te significativo, que
No se olvida grande relación lógica con el
Que debo tener en cuenta para contenido.
No es memorístico lograr un aprendizaje Actitud del estudiantes, la
significativo. predisposición para establecer y
Es activo relacionar el material del
aprendizaje con sus estructura
Aprende con sus compañeros. cognitiva.
Las estrategias cogniti-vas de los
estudiantes.

HABILIDADES COGNITIVAS
ayuda a desarrollar la comprensión lectora, pensamiento crítico, solución de problemas. Toma
de decisiones, juicio crítico y las capacidades de: Interpreta, contrasta, discrimina, reflexiona,
autoevalúa, juzga, enjuicia, revisa y evalúa.
EL ESQUEMA DE ASOCIACIÒN SIMPLE

Antecedentes Definiciones Protagonistas

¿Q
n? ?
¿C ué? é

¿Qué?
i
u es
uá ¿ Q ie n
l? u
¿Q

¿Para? La
La cerámica
cerámica Moche
Moche ¿Cuál?
Utilidad ¿que? ¿Cuáles?
Características
tuvo un desarrollo
tuvo un desarrollo
é? notable
notable

¿C
qu

óm
on

o?
¿C

Materiales Tecnología

HABILIDADES COGNITIVAS
Contribuye en el estudiante a desarrollar comprensión lectora, pensamiento creativo,
pensamiento crítico, solución de problemas, y las capacidades de: interpreta, analiza, asocia,
discrimina, selecciona, relaciona, identifica, juzga y evalúa.
BAJAS COBERTURA

EFECTOS AUMENTA USO DE MEDICINAS NO INASISTENCIA A LOS


COMPROBADAS PROGRAMAS

DESCONFIANZA EN LOS
SERVICIOS

TEMA TIEMPO
TIEMPO DE
DE ESPERA
ESPERA
PRINCIPAL PROLONGADO
PROLONGADO

INCUMPLIMIENTO DE CUPOS LIMITADOS POCA COLABORACIÓN


HORARIO DEL PERSONAL DEL USUARIO

CAUSAS

DUPLICIDAD DE FALTA DE NORMAS ASIGNACIÓN DE OLVIDO DEL NO SE RESPETAN


TRABAJO MOTIVACIÓN RÍGIDAS FUNCIONES CARNET LOS TURNOS
INADECUADAS

POCOS
INCENTIVOS
TEXTO
DESCRIPTIVO
ESTRUCTURA
DEL CIRCULO
CONCEPTOS AUTONOMÍA DEPENDEN-
CIA

MONERAS

VERTE-
BRADOS
PRO ANIMAL ANIMAL
TISTAS
INVERTE-
BRADOS
FUNGI VEGETAL

ESTRUCTURA TELESCOPICA
LA UVE HEURÍSTICA
4 2 3
CONCEPTUAL
Categorías científicas–filosóficas y etnológicas que PREGUNTAS CENTRALES METODOLOGÍA
fundamentan y permiten a su vez EXPLICAR e Permite iniciar el proceso heurístico de investigación e Orientan y dirigen el desarrollo operacional de los
INTERPRETAR los eventos. interacción reciproca, activa y constante entre los dos campos acontecimientos en los diferentes campos de la UVE.
de la UVE derecha e izquierda y se incluyen en las teorías o
CONCEPCIONES son generadas por ellas, dirigen y concentran toda la
actividad.
Postura actitudinal de las personas o grupo VALORACIÓN
para explicar el actuar de los fenómenos Tanto en el campo que se esta tratando como
más allá de la ciencia. fuera de él, de los resultados de la
investigación.
FILOSÓFICAS
Categorías científicas que fundamentan y Interacción AFIRMACIONES SOBRE CONOCIMIENTOS
posibilitan pautas de razonamiento que Nuevas generalizaciones que sirven de
conducen a explicaciones. respuesta a las preguntas centrales, producto
de la investigación y explicación científica
TEORÍAS epistemológica.
Relaciones lógicas internas de fenómenos
factuales, formales o convencionales en Recíproca activa INTERPRETACIÓN, EXPLICACIÓN Y
que se muestran estabilidad de fenómenos. GENERALIZACIÓN
Búsqueda de los “POR QUE” de los
PRINCIPIOS
acontecimientos y su relación con otros
Relaciones significativas entre conceptos fenómenos con ayuda de la teoría y
que gobiernan las conexiones entre metodología.
fenómenos.
TRANSFORMACIONES RESULTADOS
DEFINICIONES
Resultado de la comparación de los datos y
Ideas que respaldan teorías fiables pero ¿?
hechos ordenados y gobernados por las teorías
son referentes directos en los
y las medidas de clasificación.
acontecimientos o en los objetivos.
REGISTROS
CONCEPTOS
Aberraciones de caracte-rísticas y Acopio de datos de los SABERES PREVIOS y los
propiedades que demuestran regularidades que resulten del desarrollo preliminar de los
en los acontecimientos. ACONTECIMIENTOS.
1
ACONTECIMIENTOS/OBJETOS
HABILIDADES COGNITIVAS
Objetos, pasos, eventos o sucesos que se aprecian
La UVE heurística ayudará a los alumnos y durante el desarrollo de las prácticas o experimentos
docentes a poder desarrollar procesos acerca del motivo a investigar. Es la realidad misma.
cognitivos de nombrar, inferir, comparar,
describir, explicar, identificar, analizar, evaluar.
EL ESQUEMA NÚMERICO

TÍTULO
TÍTULO DEL
DEL TEMA
TEMA O O IDEA
IDEA GENERAL
GENERAL
1.
1. Primera
Primera idea
idea principal
principal
1.1.
1.1. Primera
Primera idea
idea secundaria
secundaria
1.1.1.
1.1.1. Primera
Primera idea
idea subordinada
subordinada de de la
la secundaria.
secundaria.
1.1.1.1.Detalle
1.1.1.1.Detalle oo idea
idea explicita.
explicita.
1.1.2.
1.1.2. Segunda
Segunda idea
idea subordinada
subordinada de de la
la secundaria.
secundaria.
1.1.2.1.
1.1.2.1. Detalle
Detalle oo idea
idea explicita.
explicita.
1.1.2.2.
1.1.2.2. Detalle
Detalle oo idea
idea explicita.
explicita.
1.2.
1.2. Segunda
Segunda ideaidea secundaria
secundaria
HABILIDADES COGNITIVAS
Es el esquema de desarrollo 2.
2. Segunda
Segunda ideaidea principal
principal
que se caracteriza por
emplear los números
romanos, arábicos o
CÓMO
CÓMO LEERLEER MEJOR
MEJOR YY MÁSMÁS RÁPIDAMENTE
RÁPIDAMENTE
combinación de ambos para
indicar la estructura 1.
1. Qué
Qué es es la
la lectura
lectura
escalonada de las ideas o de 1.1.
1.1. La
La velocidad
velocidad lectora.
lectora. Cómo
Cómo mejorarla
mejorarla
los apartados en sus 1.1.1.
1.1.1. Ajustar
Ajustar la
la velocidad
velocidad aa la
la dificultad
dificultad del
del texto.
texto.
diferentes clasificaciones, 1.1.1.1.
1.1.1.1. Inicie
Inicie con
con textos
textos fáciles
fáciles
divisiones o subdivisiones. 1.1.2.
1.1.2. Leer
Leer de
de forma
forma activa
activa yy sin
sin pronunciar.
pronunciar.
1.1.2.1.
1.1.2.1. La
La vocalización
vocalización
1.1.2.2.
1.1.2.2. La
La subvocalización
subvocalización
1.2.
1.2. La
La comprensión
comprensión lectoralectora
2.
2. Cómo
Cómo trabajar
trabajar un un texto
texto
EL CUADRO DEL PCI

PROS CONTRAS PUNTOS DE INTERÉS (I)


(P) (C)
- Detalle principal - Detalle principal - Detalle principal
- Detalle secundario - Detalle secundario - Detalle Secundario
- Aspectos. - Aspectos - Aspectos
- Etc. - Etc. - Etc.

TRABAJO EN GRUPOS HETEROGÉNEOS O DIFERENCIALES.


PROS CONTRAS PUNTOS DE INTERÉS (I)
(P) (C)
Sirve para que los alumnos “más SI no hay hetero-geneidad en el Están compuestos por los alumnos
adelantados puedan ayudar a aula no puede ser eficaz. que tienen características
sus compañeros que en ese Es necesario reagrupar a los diferentes o niveles diferentes de
momento están en desventaja. alumnos para que todos puedan apren-dizaje y/o desarrollo de sus
Para el que desempeña el rol de experimental roles de mediador y competencias afectivas y sociales.
tutor este tipo de trabajo le de miembro a quién le facilitan las Genera actitudes de sensibilidad
ayuda a ampliar sus experiencias. ante las dificultades de los demás
conocimientos. así mismo permite avanzar de
No es necesario que el docente acuerdo con el ritmo personal.
este vigilando todo el tiempo

HABILIDADES COGNITIVAS
A través del cuadro del PCI, los alumnos estarán en la posibili­dad de desarrollar la comprensión de la
información, pensamiento crítico, toma de decisiones, solución de problemas y las capacidades de:
Interpreta, anticipa, predice, intuye, infiere, identifica, contrasta, reflexiona, juzga y evalúa.
EL SUB EMPLEO Y DESEMPLEO EN EL PERÚ
PROBLEMA SOLUCIÓN

EL
EL subempleo
subempleo yy desempleo
desempleo en
en Establecer
Establecer una
una política
política de
de generación
generación yy
el
el Perú
Perú oportunidades
oportunidades de
de trabajo
trabajo aa cargo
cargo del
del
Estado.
Estado.

SOLUCIONES

BAJA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Mayor


Mayor presupuesto
presupuesto al
al sector
sector
educación
educación por
por parte
parte del
del estado.
estado.
PROBLEMA

Baja
Baja calidad
calidad de
de la
la Capacitación,
Capacitación, monitoreo
monitoreo yy
educación
educación peruana.
peruana. reforzamiento
reforzamiento aa los
los profesores
profesores

Refundación
Refundación dede lala escuela
escuela un
un
nuevo
nuevo modelo
modelo de de escuela
escuela de
de
CARENCIA DEL DOMINIO DE ESTRATEGIAS
currículo
currículo yy profesor.
profesor.
POR PARTE DE LOS ALUMNOS
PROBLEMAS
Desconocimiento
Desconocimiento de de estrategias
estrategias de
de
selección
selección de
de información
información por
por parte
parte del
del
alumno.
alumno. SOLUCIÓN
Enseñar
Enseñar aa aprender
aprender aa los
los alumnos
alumnos
Falta
Falta de
de manejo
manejo dede estrategias
estrategias de
de sobre
sobre estrategias cognitivas yy
estrategias cognitivas
organización y elaboración de información
organización y elaboración de información metacognitivas
metacognitivas por
por parte
parte dede los
los
por
por parte
parte de
de los
los alumnos
alumnos profesores.
profesores.

Desconocimiento
Desconocimiento de de estrategias
estrategias de
de
expresión
expresión de
de la
la información
información por
por parte
parte de
de
los alumnos.
los alumnos.
EL MAPA DE HABILIDADES COGNITIVAS

Degustamos Escuchamos
HABILIDAD
DE PERCIBIR
Olemos TITULO Vemos

Sentimos Tocamos

HABILIDADES COGNITIVAS
Como autor del mapa de habilidades cognitivas considero que se trata de una estrategia,
recurso y organizador del conocimiento, que tiene por finalidad mejorar el aprender a aprender,
pensando, a aumentar el potencial de aprendizaje y aprender a hacer.
RECURSOS NATURALES
DE UN PAÍS

Recursos inagotables Recursos renovables Recursos no renovables

Energía solar Energía del Agua Oxigeno Animales Medio Energéticos Minerales
viento domésticos Ambiente
PROBLEMA:
PROBLEMA: ¿CALIDAD
¿CALIDAD DE DE LA
LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PERUANA?
PERUANA?
Busca
Busca lala inversión
inversión yy la
la concertación
concertación del
del Estado
Estado con
con los
los actores
actores ee
instituciones
instituciones involucradas
involucradas para
para comprender
comprender lala importancia
importancia dede la
la
educación.
educación.

FUERZAS
FUERZAS QUE
QUE IMPULSAN
IMPULSAN FUERZA
FUERZA QUE
QUE RETIENEN
RETIENEN

El desarrollo científico y tecnológico  Falto de mayor inversión de Estado en el


Nuevos paradigmas sector educación.
Necesidad de superar los diversos  La falta de compromiso de desaprender
problemas del Perú. paradigmas pasados por parte de los
Comprensión de papel importante de la docentes.
educación en el desarrollo de los hombres  El desinterés de Estado e instituciones
y los pueblos. solucionar los diversos problemas del
sector.
 Contradicciones y rechazos sin
fundamento a los cambios que viene
generando el MED.
CAUSAS CONSECUENCIAS POSIBILIDADES O
LECCIONES

Expansión del capitalismo Invasión de América y del La expansión del capitalismo, hoy
tawantinsuyo. imperialismo se expresa a través de
la globalización y transgreden la
cultura de los pueblos.
Pugnas por el poder político
entre huáscar y Atahualpa. Falta de unión, cohesión y Primero debe prevalecer los
LA CAÍDA solidez de la cultura andina intereses colectivos y no intereses
ante la invasión. individuales o de grupos.
DEL
Descontento y división El sometimientos no significa lealtad
entre panacas, reinos y TAWANTINSUYO Apoyo a favor de los invasores y obediencia, en el momentos
señoríos. por reinos y señoríos que menos pensado, los sometidos
buscaban liberarse del buscaran su libertad.
sometimiento del
tawantinsuyo Los pueblos en vías de desarrollo
deben tener presente: unir fuerzas,
La imposición violenta de contra el capitalismo hegemónico;
creencias Etnocidio, genocidio, saqueo pues mientras hegemonicen,
pisotearan los derechos de las
personas y de los pueblos
LA EDUCACIÓN ACTUAL
CAUSA CONSECUENCIA

Persistencia
Persistencia del
del modelo
modelo de
dela
la escuela
escuela Clásica
Clásica Educación
Educaciónno
no acorde
acordeaalalaexigencias
exigenciasyynecesidades
necesidadesde
de la
la
ootradicional
tradicional en el desempeñodocente
en el desempeño docente realidad
realidad global
global oodel
del siglo XXI..
sigloXXI

CAUSAS
Alumno
Alumno desmotivado,
desmotivado, sin
sin perspectivas.
perspectivas.

CONSECUENCIA
RESISTENCIA AL
CAMBIO POR PARTE Falta
Falta de
de materiales
materiales potencialmente
potencialmente Carencia
Carencia de
de aprendizajes
aprendizajes
significativos
significativos para el aprendizaje de
para el aprendizaje de los
los
DE UN GRAN SECTOR significativos
significativos en los
en los alumnos.
alumnos.
alumnos.
alumnos.
DE LOS PROFESORES
Falta
Faltade
deexperiencia,
experiencia,manejo
manejo de
de estrategias,
estrategias,
habilidades,
habilidades,desarrollo
desarrollode
dedestrezas,
destrezas,métodos
métodospor por
parte
parte de
delos
losalumnos.
alumnos.

CONSECUENCIAS

Una
Una educación
educación de
de baja
baja calidad
calidad nono acorde
acorde aa
las
las necesidades
necesidades del
del país
país yy el mundo..
el mundo
CAUSA
CAUSAS PARA LA
Resistencia
Resistenciaal
alcambio
cambiodedemodelo
modeloenen su
su Persistencia
Persistencia de
de una
una enseñanza
enseñanza CARENCIA DE
desempeño
desempeño docente por un gran sectorde
docente por un gran sector de memorística,
los
memorística, repetitiva yy bancaria
repetitiva bancaria APRENDIZAJES
losprofesores.
profesores.
SIGNIFICATIVOS
Continúa
Continúalalaacumulación
acumulación de
deconocimientos
conocimientosyyno nola
la
construcción
construcción de
deconocimientos
conocimientosyyeleldesarrollo
desarrollo de
de
capacidades valores..
capacidadesyy valores
Tiene una personalidad equilibrada.

PERSONAL
PERSONAL
Posee principios valores.

Demuestra un juicio crítico


constructivo. .
¿POR
¿POR QUÉ
QUÉ ES
ES
IMPORTANTE
IMPORTANTE
UN
UN DOCENTE
DOCENTE PROFESIONAL
PROFESIONAL Tiene conocimientos actualizados
INNOVADOR
INNOVADOR

Trabaja en equipo.

Desarrolla una actualización profesional


permanente.

Realizan investigaciones, prácticas y


INVESTIGADOR
INVESTIGADOR reflexiones sobre paradigmas y su
contexto.

Mantiene una comunicación horizontal


sobre su quehacer educativo.

También podría gustarte