Está en la página 1de 26

Historia social dominicana

Primera mitad del siglo XIX en


santo domingo (1800)
• Exposición: Darling

Temas : La era de Francia en santo domingo

Louis Ferrand y sus medidas .


 se conoce como Era de Francia a la
administración francesa de Santo Domingo,
actual República Dominicana, en la coyuntura
de las Guerras Napoleónicas. En virtud del
Tratado de Basilea de 1795, España cedió sus
posesiones en la isla Española a cambio de las
Provincias Vascongadas y Cataluña que habían
sido ocupadas por la Francia revolucionaria, lo
que supuso la reunificación política de la isla
luego de un siglo de división.
 A pesar de su brevedad, esta produjo cambios
importantes en la sociedad dominicana,
especialmente en el aspecto demográfico, pues
se produjo una emigración masiva de colonos
(especialmente aquellos de mayores recursos)
hacia Puerto Rico, Venezuela y Cuba, unos por
lealtad a España, y otros por las cruentas
masacres perpetradas por los
revolucionarios haitianos comandados por
Jean-Jacques Dessalines.
Gobierno de louis
ferrand 1804-1809
La Era de Francia en Santo Domingo y el gobierno de Louis Ferrand 1804-1809.En 1804, las
tropas que se establecieron con Leclerc en la parte este de la Isla afianzan su poder luego que
los franceses fueron desplazados en la parte oeste y establecen un dominio en santo domingo
por espacio de 4 años. El general francés Louis Ferrand se enteró de la capitulación de su
compañero de armas Kerveseau en Santo Domingo decide mantener el gobierno francés en la
parte Este, iniciando así la llamada Era de Francia en Santo Domingo. Sus medidas de gobierno
fueron entre otras:

• El restablecimiento de la esclavitud.
• El fomento de la producción agrícola.
• El establecimiento de un libre comercio, donde no participara Inglaterra.
• El mantenimiento de los símbolos Hispánicos.
• El uso del idioma francés en los documentos oficiales.
En 1805, Louis Ferrand logra afianzar su poder represivo , para esto mantuvo a su lado a la
clase dominante de Santo Domingo; pero las contradicciones entre hateros y franceses que se
dedicaban a explotar la agricultura con mano de obra esclava y la prohibición a los hateros de
comercializar con la parte oeste y mas aún Francia había invadido a España y hacen a el rey
Fernando VII preso, todo esto va generando un descontento entre los criollos quienes estaban
dispuestos a no permitirles continuar con el gobierno, los criollos deciden sacar a los franceses
y en 1808 estalló la Guerra de Reconquista, y con la batalla de Palo Hincado realizada en El
Seibó los criollos derrotan a Ferrand, poniendo fin de esta forma a su gobierno y al dominio
francés en la isla.
Durante esta lucha se formaron dos sectores
políticos entre los criollos; uno dirigido por
Sánchez Ramírez y otro por Ciriaco Sánchez y
Cristóbal Huber quienes poseían inquietudes
independentistas, no así el grupo de Sánchez
Ramírez que lucho por volver a dominio español.
Como existían diferencias ideológica entre estos
criollos, se buscó una salida para determinar el
destino de la colonia.; para esto realizaron un
acuerdo tras celebrarse la Junta de Bandillo, que
fue dirigida por el criollo Sánchez Ramírez, quien
fue apoyado por la elite de la colonia y la
burocracia militar del momento quienes
consiguieron que se aprobaran las siguientes
medidas: Derogar el Tratado de Basilea, nombrar
capitán general y gobernador interno a Sánchez
Ramírez, reconocer a Fernando VII como rey y
Volver a depender de España, esto y las
exigencias que hicieron los ingleses luego de dar
apoyo a los criollos para sacar a Ferrand del
poder, da inicio en Santo Domingo este, al período
de la España Boba en la historia dominicana.
Yajaira cabrera.

La reconquista
de 1808 -1809

Ideales de siriaco
Ramírez y Juan
Sánchez Ramírez.
La guerra por el
restablecimiento español en
Santo Domingo, más conocida
como la Guerra de la
Reconquista se libró entre el 7
de noviembre de 1808 y el 9 de
julio de 1809. En 1808, tras la
invasión napoleónica de
España, los criollos de Santo
Domingo se rebelaron contra el
dominio francés.
El 14 de diciembre de 1804
España declaró formalmente la
guerra a Gran Bretaña. Las
primeras operaciones tenían como
propósito ayudar a Francia en su
plan de invasión de Gran Bretaña.
La flota hispano-francesa debía
distraer a los buques británicos
para permitir a los ejércitos
napoleónicos cruzar el 
canal de la Mancha. Sin embargo,
las derrotas aliadas en Finisterre
 (22 de julio de 1805) y Trafalgar
 (21 de octubre de 1805) hicieron
fracasar los planes de Napoleón.
La guerra con Francia convirtió
en aliados a los británicos, pero
España y Gran Bretaña aún no
habían firmado la paz. Por ello, la
Junta Suprema Central encargó
a Juan Ruiz de Apodaca, como
ministro plenipotenciario ante
Gran Bretaña, las negociaciones
de paz. Finalmente, el 14 de
enero de 1809 se firmó el tratado
por el que, además, se acordaba
la alianza hispano-británica
contra Francia.
Ideales de Ciriaco Ramírez
y Juan Sánchez Ramírez
Durante  los meses de julio a noviembre de  1808 Juan
Sánchez Ramírez, rico propietario y de hatos y de corte de
caoba, inicio en el Este una serie de gestiones y contactos,
creando un amplio movimiento conspirativo. En octubre del
mismo año, Ciriaco Ramírez  encabezo en el sur una
revuelta que mantuvo en vigilio a las tropas francesas
presente en esas zona,

Puerto Rico , como colonia  española  que


era, también estaba en guerra con Francia y ofreció su
apoyo  a la  conspiración de Santo Domingo .Las tropas
al mando de Sànchez Ramírez  recibieron refuerzos
desde Puerto Rico, con lo que logro  una victoria
decisiva en la Batalla de Palo Hincado el 7 de
noviembre de 1808.
La llegada de refuerzos ingles
constituyo, sin duda alguna ,
nota determinante en la
derrota de los franceses
. Las  tropas criollas sitiaron
por tierra a los  franceses
agrupados en Santo Domingo
, mientras los  ingleses  lo
hicieron por mar.
Rudy

•Temas : batalla
de palo Hincado.
•Periodo de
España boba
Batalla de palo hincado
El 7 de noviembre de 1808, las tropas de España vencieron a las francesas en la
Batalla
. de la Sabana de Palo Hincado. Las tropas comandadas por el general
Juan Sánchez Ramírez aniquilaron a las fuerzas militares del General francés
Euge Ferrand.

Sánchez Ramírez comandaba un ejército de dos mil hombres, incluidos 300 que
fueron enviados a Santo Domingo, por la Gobernación Española de Puerto Rico.
Desembarcaron en los primeros días por Boca de Yuma, en Higüey.

De inmediato se unieron a las tropas que Sánchez Ramírez había reunido en El


Seíbo, para marchar a la ciudad de Santo Domingo para enfrentar a los
franceses.

Asimismo, se habían producido enfrentamientos de los franceses en la región sur,


pero la batalla que permitió la reconquista del territorio español de la parte oriental
de la Isla de Santo Domingo, fue la batalla de Palo Hincado, el 7 de noviembre de
1808.
Se le da el nombre de Palo Hincado, porque los combates se desarrollaron en la
Sabana de Palo Hincado.
Jean Luis
Ferrand
Casi todos los hombres del ejército de Ferrand fueron muertos por las tropas del
general Juan Sánchez Ramírez.
El general Ferrand luego de la derrota se suicidó de un disparo, en un hecho ocurrido
en un arroyo cercano a Palo Hincado.
Al perder la batalla, Ferrand se ocultó y se conoció de su muerte cuando fue localizado
el cadáver.
Los militares franceses que sobrevivieron huyeron a la ciudad de Santo Domingo,
pasando por bosques y lugares difíciles. Llegaron a la ciudad 15 días después.
En la ciudad de Santo Domingo, cuando se enteraron de los resultados de la Batalla
de Palo Hincado, los franceses se declararon en pie de Guerra.
El día 12 de noviembre de 1808, la plaza de Santo Domingo fue declarada en Estado
de sitio por el general francés Dubarquier, quien reemplazó al general Ferrand.
Juan Sánchez Ramírez entró con sus tropas el día 27 de noviembre y se instaló en
Jainamosa.
Los franceses habían ocupado la parte oriental de la isla de Santo Domingo, en virtud
del Tratado de Basilea, el cual firmaron Francia y España, el 22 de julio de 1795.
En virtud del tratado España le cedió a Francia su colonia de Santo Domingo, a
cambio de las tierras que había perdido en la guerra con los franceses en la Península
Ibérica.
La batalla de Palo Hincado, ocurrida el 7 de noviembre de 1808, fue determinante para
los españoles lograr su objetivo de reconquistar su colonia de Santo Domingo, desde
1844 República Dominicana.
La España boba
•El periodo de la España Boba es antecedido por una dominación del emporio
francés, en ese entonces liderado por Napoleón Bonaparte y la concesión de
territorios coloniales en 1795 a la República Francesa por parte del Reino de
España en el convenio que se denominó el Tratado de Basilea. En este documento
España cedió formalmente a Francia la parte oriental de la Isla de Santo Domingo.
Fue esencialmente un tratado de paz, el cual puso término a las hostilidades de
ambas naciones tanto en territorio continental como en la altamar.
•El contexto histórico donde se produce este tratado está marcado por la
Revolución Francesa que partió en Francia a partir del 1789, donde quedó abolida
el régimen monárquico e instaurada una …ver más…
•Sin embargo, la productividad de estas empresas no fueron elevadas, las
plantaciones se mantuvieron en el rezago por la falta de apertura de los mercados y
carencia de capitales para exportación y producción variopinta de productos.
•A las familias que emigraron como consecuencia del Tratado de Basilea de 1795,
les ofreció tierra y una serie de facilidades, lo cual atrajo a un número importante de
personas de vuelta al territorio e impactó mejorando los niveles de vida en la
colonial. También permitió el uso dual del español y el francés y nombró en cargos
administrativos del gobierno a varios destacados personajes de la sociedad, de las
clases más pudientes. Estableció un aparato judicial independiente para los
franceses, lo cual al mismo tiempo era respetar tradiciones centenarias dado el
proceso de amalgamación entre religiosidad católica y normativas ya propiamente
formales.
Juana Silverio

Características de
la España Boba

La independencia
Efímera.
•Las medidas tomadas por Louis Marie
Ferrand. Hizo algunas campañas en Francia al
principio de la Revolución, y formó parte de la
expedición de Santo Domingo.

•Casi un año de guerra.


•El marco a las acciones económicas en la
colonia dio paso con la dominación francesa
en la colonia.
•La España Boba se inicia con el gobierno de
Juan Sánchez Ramírez.
•Para cuando esto ocurrió se había reducido la
población.
•Se había reducido la población de reses la
guerra había consumido unas 30,000 cabezas.
•En el Cibao central solo exista una agricultura de subsistencia
alrededor del cual comenzó a resurgir la siembra de tabaco el
corte de madera.

•Con la existencia de la esclavitud este fue un recurso del nuevo


gobernador quien se vio obligado a vender esclavos los cuales
era a su vez vendidos en Puerto Rico.

•En 1811 se dio el movimiento de los franceses los cuales


pretendían restaurar el gobierno francés.

•Fue descubierto y cuatro de sus miembros fueron fusilados.

•En ese año murió el gobernador Juan Sánchez Ramírez de la


enfermedad de hidropesía.
•Fue sustituido en el mando por Manuel Caballero y
Masot y por José Núñez de Cáceres

•En 1812, estalla una tercera revuelta en Santo


Domingo es el movimiento de Mojarra encabezado
por gente de color, Encabezado por José Leocadio,
Pedro de Seda, Pedro Henríquez, Marcos entre otros
negros libres.

•En 1818, tras la muerte de Petión Boyer unifica Haití.

•En España en 1820, el Rey Fernando VII, se vio


obligado a poner en vigencia la constitución de Cádiz.

•En nuestra colonia se da cierta efervescencia que da


al traste con la proclamación dela Independencia de
noviembre de 1821, La Independencia Efímera.
La Independencia
Efímera

Se conoce como Independencia efímera al


período de la historia de la República Dominicana
que transcurre entre la proclamación del Estado
Independiente del Haití Español el 1 de diciembre
de 1821 y su anexión a la República de Haití el 9
de febrero de 1822 debido a una ocupación del
ejército haitiano encabezado por Jean Pierre
Boyer. La denominación "efímera" se debe
precisamente al corto espacio de tiempo durante
el cual se mantuvo la independencia, apenas dos
meses y ocho días.
Fue proclamada por un sector de la pequeña burguesía urbana, dejando de lado
a los sectores más activos: el de los grandes hateros es decir, el que está
destinado a llevar la provisión de víveres a los pastores. Que en ese momento
eran los que dominaban y que fueron desplazados y Liderados por el político y
académico José Núñez de Cáceres, quien creía en la anexión a la Gran
Colombia de Simón Bolívar, Integrada por Venezuela, Colombia, Ecuador y
panamá.

El gobierno haitiano no aceptaba el surgimiento del nuevo estado


en la parte este de la isla, a pesar de la propuesta por Cáceres en
la firma de un Tratado de Paz, Comercio y Defensa entre ambos
gobiernos.
El interés de Haití ere unificar la isla como lo hizo Toussant
Louverture en 1801 y con el intento de jean Pierre Boyer en 1822
que con cuyo hecho finaliza la Independencia Efímera.
Adrian

• Temas: ideales de José nuñes


de Cáceres.

• Ocupación haitiana1822-1844

También podría gustarte