Está en la página 1de 14

 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL
LAS VEGAS- ESTADO COJEDES

METODO Y TECNICAS

DE ESTUDIOS
PARTICIPANTE:
TUTORA: LCDA. GREYMAR MARTINEZ
LCDA. MARIA VASQUEZ C.I.N° . 12.767.916

LAS VEGAS, 04/07/2020


CITAS TEXTUALES

Se utilizan para dar créditos al autor o autores de gran texto. Se considera que

una cita es textual cuando el material o texto es literalmente copiado tal cual lo escribió el autor original.

  Cita textual larga: la cita larga, debe tener 40 o más palabras, se separa del texto normal del documento,

con sangría en todo el párrafo, sin comillas y a doble espacio.


CONECTIVOS

Son las palabras que nos sirven para unir o relacionar elementos en una oración


o en un párrafo, como una palabra con otra o un párrafo con otro.
CONCLUSIÒN

La conclusión es lo último que debe redactarse, con


conocimiento de todos los resultados y una idea clara de la
contribución del trabajo. Debe ser breve, eficaz y concisa. El
objetivo de una buena conclusión es que un lector interesado
en el tema pueda leerla y formarse una idea de los alcances
del trabajo y decidir si le interesa o no el texto.

La conclusión es una de las tres partes esenciales de


un texto, junto con la introducción y el desarrollo. Es la
parte donde se concentran los resultados de la
investigación o el análisis sobre un tema determinado.
Constituye la parte final de muchos tipos de textos, como
proyectos, libros, ensayos y artículos científicos o
académicos.
CUARTILLA

Cuartilla es una hoja tamaño carta, el término se usa ampliamente en el ámbito

académico para referir el tamaño, características y número de las hojas en las que un

estudiante o investigador debe presentar un trabajo mecanografiado.

Recibe su nombre por ser la cuarta parte de un pliego de papel. Un pliego se

divide en dos folios, cada folio se divide en dos cuartillas y cada cuartilla se divide en

dos octavillas o media cuartilla.


ENSAYO

Se denomina ensayo al texto escrito, en general por un solo autor,


en el cual se exponen de manera argumentativa, el punto de vista,
opiniones o posiciones del escritor ante un tema determinado

Es frecuentemente utilizado en ámbitos académicos, aunque de los


denominados “textos académicos” es el género que más libertad otorga al
autor, puesto que no tiene como requisitos algunas formalidades que sí
tienen otros tipos de textos utilizado en el ámbito académicos, como las
monografías o tesis de investigación.
GLOSARIO

  Es una recopilación de definiciones o explicaciones de palabras que versan sobre


un mismo tema u ordenada de forma alfabética. Es común que se los incluya
como anexo al final de libros, investigaciones, tesis o enciclopedias, poco conocidos, de
difícil interpretación o que no sean comúnmente utilizados en el contexto en que
aparecen. De esta forma, un glosario no es lo mismo que un diccionario y tienen la
característica de dar conceptos, tienen una ligera diferencia.

En el glosario solo podemos encontrar términos propios de un campo o de un libro


específico; mientras que el diccionario, es para comprender los

Véase también
INFORME

El informe es un documento escrito en prosa  informativa con el


propósito de comunicar información del nivel más alto en una
organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados
por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios o trabajos).
Además, aporta los datos necesarios para una completa comprensión
del caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la
mejor solución para el hecho tratado.
INTRODUCCIÒN

La introducción es la sección que tiene como propósito


ofrecer un preámbulo del tema que se va a tratar. En ella se
resumen los puntos principales que serán abordados, y son
explicados algunos de los antecedentes relevantes del tema.

El objetivo de una introducción es que el lector


pueda hacerse una idea sobre el contenido del texto, su
enfoque y sus alcances, antes de comenzar la lectura
propiamente dicha.
JUSTIFICAR

Es el proceso de validar a algo o alguien. Esto significa que


serían descalificadas las críticas que ese algo o alguien recibirían en
algún tipo de escenario o circunstancia. La justificaciòn  remite al hecho
de que un determinado proceder es considerado justo  y apropiado
desde la perspectiva de alguien. El término tiene un uso bastante amplio
pero se puede ver especialmente empleado en el contexto de la moral y
de las relaciones humanas. En efecto, la referencia más obligada es el
hecho de decir que se justifica tal accionar o proceder de alguna manera,

es decir, que se lo considera correcto.


LINGUISTICO

Se utilizan para dar cohesión a un texto son las recurrencias, anáforas y


conectores recurrencia léxica es la repetición intencional de una palabra a lo largo del

.
texto
MAPA CONCEPTUAL

Es una técnica  usada normalmente por estudiantes, que consiste en


dar una sinopsis sobre un tema en concreto.

 Son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento.


Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y
relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los
dos conceptos.
  Permite organizar y comprender ideas de manera significativa según el tema
seleccionado. Según diferentes estudios los nuevos conceptos son adquiridos por
descubrimiento, que es la forma en que se adquieren sus primeros conceptos y se
desarrollan en el lenguaje.
MAPA MENTAL

Es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que


proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación
de varios temas en relación a un punto central.

 Es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas,


dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una
palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy
eficaz, para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de
tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste en cartografiar sus
reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos imágenes o puede
no llevar estas y llevar colores para mejor representación del tema escogido.
PARAFRASEO

Es la explicación con palabras propias del contenido de un texto para facilitar la comprensión de la información

que contenga dicho texto.

La paráfrasis consiste en decir con palabras más sencillas y con menos palabras técnicas las ideas propias

obtenidas de un texto predeterminado. Así, se facilita su comprensión, ya que se expresa la información original

extraída de una forma diferente bajo el mismo código de comunicación. La paráfrasis es también una forma rápida

y sencilla de adquirir conocimientos, ya que parafrasear un texto facilita recordar lo leído.

También podría gustarte