Está en la página 1de 53

Unidad VI-2020

1
Programación y Control de Taller

2
Contenido
• Perfil de una empresa mundial: Delta Airline
• Importancia estratégica de la programación a
corto plazo
• Conceptos de programación
– Programación hacia adelante y hacia atrás
– Criterios de programación
• Programación de los centros de trabajo
enfocados al proceso

3
Contenido
• Carga de trabajos en los centros de trabajo
– Control entrada- salida
– Diagramas de Gantt
– Método de asignación
• Secuencias de trabajo en los centros de trabajo
– Reglas de prioridad para ejecutar los trabajos
– Índice crítico
– Programación de N trabajos en dos máquinas: regla
de Johnson

4
Contenido
• Limitaciones de los sistemas de despacho en
función de reglas
• Programación finita
• Teoría de las restricciones
• Centros de trabajo que provocan cuellos de
botella
• Fabricación repetitiva
• Programación en el sector servicios
– Programación de enfermeras mediante la
programación cíclica

5
Objetivos de aprendizaje
Cuando haya completado este capítulo,
debe ser capaz de:
• Identificar o definir:
– Diagramas de Gantt
– Método de asignación
– Reglas para secuenciar
– La regla de Johnson
– Cuellos de botella

6
Objetivos de aprendizaje
Cuando haya completado este capítulo,
debe ser capaz de:
• Describir o explicar:
– Programación
– Secuencias
– Carga del centro de trabajo
– Teoría de las restricciones

7
Delta Airlines
• El 10 por ciento de los vuelos de Delta son
cancelados cada año: la mitad de ellos debido al
tiempo.
• Costo: 440 millones de dólares en
– pérdida de beneficios.
– paga por horas extraordinarias.
– vales de comida y alojamiento.
• Punto neurálgico de alta tecnología de 33 millones
de dólares:
– Plantilla de 18 personas.
– Ahorro de 35 millones de dólares.

8
Conceptos de las tácticas de
programación a corto plazo
 Si la programación es eficiente, las empresas
utilizan sus bienes de manera más efectiva y
crean más capacidad por dólar invertido, lo que,
en definitiva, reduce los costos.
 La capacidad y la flexibilidad conferida tiene como
resultado una distribución más rápida y un mejor
servicio al cliente.
 Una buena programación constituye una ventaja
competitiva que contribuye a que la distribución
sea fiable.

9
Programación a corto plazo
• Tiene en cuenta el tiempo de las operaciones.
• Bases del corto plazo: semanal, diaria o por
hora.
• Tipos:
Programación hacia adelante Programación hacia atrás

B E B E

Fecha de Fecha de
Hoy entrega Hoy
entrega

10
Ejemplos de programación
a corto plazo
• Hospital:
– Tratamientos de pacientes
externos.
– Salas de operaciones.
• Universidad:
– Profesores.
– Aulas.
• Fábrica:
– Producción.
– Compras.

© 1984-1994 T/Maker Co.

11
Decisiones de programación
Organización Los directivos deben programar lo siguiente:
• Hospital Monte La utilización de las salas de operación
Sinai
La admisión de pacientes
Personal de enfermería, seguridad,
mantenimiento
Tratamientos de pacientes externos

• Universidad de Aulas y equipo audiovisual


Indiana Programación de estudiantes y
profesores
Cursos de postgrado y licenciatura

12
Decisiones de programación
Organización Los directivos deben programar lo siguiente:
Producción de bienes
• Fábrica Lockeed-
Compras de materiales
Martin
Trabajadores
Mantenimiento de los aviones
• Delta Airlines Horarios de salidas
Tripulaciones de vuelo, personal de
abastecimiento, de embarque y de billetes

13
La relación entre la planificación de capacidad, planificación
agregada, programa maestro y programación a corto plazo

Planificación de capacidad
1. Tamaño de la instalación Largo plazo
2. Adquisición del equipo

Planificación agregada
1. Utilización de la instalación Medio plazo
2. Necesidades de personal
3. Subcontratación

Programa Maestro
1. MRP Medio plazo
2. Desagregaciones del plan maestro

Programación a Corto Plazo


1. Carga del centro de trabajo Corto plazo
2. Secuenciación del trabajo

14
Programación hacia adelante y hacia atrás
 La programación hacia adelante empieza el
programa tan pronto como se conocen las
necesidades:
– Los trabajos se realizan bajo pedido del cliente.
El programa puede cumplirse incluso si ello significa no cumplir la
fecha de entrega.
– A menudo provoca una acumulación de inventario de trabajo
en curso.
 La programación hacia atrás empieza con la fecha
de entrega, programando primero la última
operación. Las etapas del trabajo se programan,
de una en una, en orden inverso:
– Se utiliza en muchos entornos de fabricación, así como en
entornos de servicios tales como servir un banquete o
programar una operación de cirugía.

15
Los objetivos de la programación a
corto plazo
 Minimizar el tiempo de finalización.
 Maximizar la utilización (lo que hace efectivo
el uso del personal y del equipamiento).
 Minimizar el inventario del trabajo en curso
(WIP) (mantiene los niveles de inventario
bajos).
 Minimizar el tiempo de espera de los clientes.

16
Elegir de un método de programación
 Factores cualitativos:
– Número y variedad de trabajos.
– Complejidad de los trabajos.
– Naturaleza de las operaciones.
 Criterios cuantitativos:
– Tiempo medio de finalización de cada trabajo.
– Utilización (se evalúa determinando el porcentaje del
tiempo que se utiliza la instalación).
– Inventario WIP (se evalúa determinando el número medio
de trabajos en el sistema).
– Tiempo de espera de los clientes (se evalúa determinando
el número medio de días de retraso).

17
Los métodos de programación
enfocados al proceso
Programación en Programación en Programación en la
la producción la producción producción enfocada
enfocada enfocada a la al sector de servicios
producción
al proceso repetitiva

Variedad de Nivel de uso de


métodos los métodos
18
Programación de los centros de
trabajo enfocados al proceso
 Programar los pedidos que se reciben sin violar las limitaciones de
capacidad de cada centro de trabajo individual.
 Comprobar la disponibilidad de herramientas y materiales antes
de lanzar una orden a un departamento.
 Establecer las fechas de entrega para cada trabajo y comprobar su
progreso en relación a las fechas de necesidad y a los plazos de
producción de las órdenes.
 Comprobar el trabajo en proceso según se mueven los trabajos a
través del taller.
 Proporcionar retroalimentación de la planta y de las actividades
de producción.
 Proporcionar estadísticas de eficiencia del trabajo y controlar los
tiempos de los operarios a efectos de su remuneración y del
análisis de la distribución de la mano de obra.

19
Tipos de archivos de planificación
 Archivo maestro de artículos: que contiene
información sobre cada componente que la
empresa fábrica o compra.
 Archivo de rutas: indica la marcha de cada
componente por el centro de trabajo.
 Archivo maestro del centro de trabajo:
contiene información sobre el centro de
trabajo, como la capacidad y la eficiencia.

20
Centros de trabajo enfocados al
proceso
 Sistemas de gran variedad y bajo volumen.
 Los productos se hacen bajo el pedido.
 Los productos necesitan materiales y procesos
distintos.
 El sistema de planificación y control de la
producción puede ser complicado:
– Carga de los centros de trabajo.
– Secuenciación de trabajos.

21
Sistema de planificación
enfocado al proceso
Pronóstico y Planificación Disponibilidad
pedidos de las de la producción
de recursos
empresas agregada

Planificación Planificación
de las necesidades maestra
de material de la producción
No, modifica CRP, MRP, o MPS

Planificación Programa de
de las necesidades ¿Realista?
Sí producción
de capacidad

22
Carga de los centros de trabajo
 Asignación de tareas a centros de trabajo o de
proceso.
 Consideraciones:
– Prioridad del trabajo (por ejemplo: fecha de entrega).
– Capacidad:
• Horas disponibles de los centros de trabajo.
• Horas que se necesitan trabajar.
 Otras cuestiones:
– Diagramas de Gantt (carga y programación): capacidad.
– Método de asignación: designar trabajos para un centro
de trabajo específico.

23
La carga de los centros de trabajo comienza
con la solicitud de pedido

1 2 3 Solicitud de
pedido
Requisitos brutos

Recibo de productos
programado 100
¿Está bien la
Disponibilidad prioridad y la
Requisitos netos capacidad?
Recibo del pedido No
planificado
Envío del pedido Se almacena
planificado 100
la solicitud
Opciones para gestionar el flujo
del trabajo en la instalación

 Corrección de las eficiencias.


 Aumentar el tamaño de la instalación.
 Aumentar o reducir la planificación de
entradas del centro de trabajo:
– enviando trabajo a o desde otros centros de trabajo
– aumentando o disminuyendo la subcontratación
– produciendo menos (o más).

25
Diagramas de carga de Gantt
 Muestra las cargas de trabajo relativas en las
instalaciones.
 Inconvenientes:
– No tiene en cuenta la variabilidad de la
producción, tal como averías inesperadas.
– Se debe actualizar de forma regular.
Centro de trabajo L M M J V
Trabajos de metal Trabajo A Trabajo F
Mecánica Trabajo D Trabajo G
Electrónica Trabajo B Trabajo H
Pintura Trabajo C Trabajo E Trabajo I
26
Diagrama de programación de Gantt
 Se utiliza para realizar el seguimiento de los trabajos
que se están realizando.
Día
Trabajo
D L M M J V S
Trabajo A
Trabajo B Reparar

Trabajo C

Hoy

27
Método de asignación

 Asignación de tareas o trabajos a los


recursos.
 Clase especial del modelo de programación
lineal:
– Objetivo:
• Minimización de los costos totales, tiempo, etc.
– Restricciones:
• Un trabajo por recurso (por ejemplo: máquina).
• Un recurso (por ejemplo: máquina) por trabajo.
28
Los 4 pasos del método de asignación
 Restar el número menor de cada fila a cada número de esa fila y después
restar el número más pequeño de cada columna a cada número de esa
columna.
 Escoger el número menor de líneas rectas horizontales y verticales
necesarias para cubrir todos los ceros de la tabla:
– Si el número de líneas es igual al número de filas o columnas, se puede
hacer una asignación óptima (véase el paso 4).
– O también...
 Restar el número menor no cubierto por una línea de cada número que
esté descubierto. Sumar el mismo número a cada número(s) que se
encuentre en la intersección de dos líneas. Regresar al paso 2.
 Las asignaciones óptimas estarán siempre en las casillas con cero en la
tabla.

29
El desafío de la secuenciación
Envío del
pedido Paquete de
trabajo ¿Cuál es el
Trabajo XYZ siguiente
trabajo?

Lista de envío
Pedido Parte Vencimt. Cantd.
XYZ 6014 123 100
ABC 6020 124 50

Control de producción Producción


30
Secuenciación
 Especifica el orden en que los trabajos deben
realizarse en cada centro.
 Reglas de secuenciación:
– Primera entrada, primer servicio (FCFS) .
– Tiempo de proceso más corto (SPT).
– Fecha de entrega más temprana (EDD).
– Tiempo de proceso más largo (LPT).
– Índice crítico (CR).
– Regla de Johnson.

31
Reglas de prioridad para ejecutar trabajos
FCFS Primera entrada, primer servicio
 El primer trabajo en llegar al centro de trabajo será procesado
en primer lugar.
 Tiempo de proceso más corto
EDD Los trabajos más cortos se realizan primero y se terminan.
 Fecha de entrega más temprana
SPT El trabajo con la fecha de entrega más temprana se elige en
primer lugar.
 Tiempo de proceso más largo
 Los trabajos más largos son a menudo muy importantes y se
LPT eligen primero.
 Índice crítico
 Se calcula el índice entre el tiempo restante con el tiempo de
trabajo necesario restante, y los trabajos se programan para
CR aumentar el índice.

32
Criterios para evaluar las reglas de prioridad

 Tiempos de flujo
Tiempo medio de finalización =
Número de trabajos
 Tiempo del proceso
Utilización =
 Tiempo de flujo
Número medio de  Tiempo de flujo
=
trabajos en el sistema  Tiempo de procesamiento
Retraso medio  Tiempos de retraso
del trabajo =
Número de trabajos
33
Primera entrada, primer servicio
 El primer trabajo en llegar al centro de
trabajo será procesado en primer lugar.
 No da buenos resultados en la mayor parte
de los criterios.
 Tiene la ventaja de parecer y justa y
razonable a los clientes:
– Importante en los sistemas de servicios.
• Ejemplo: los restaurantes.

34
Fecha de entrega más temprana
 El trabajo con la fecha de entrega más
temprana se elige en primer lugar.
 Utilizada por multitud de empresas:
– Si la fecha de entrega es importante.
– Si se utiliza MRP:
• Las fechas de entrega son puestas al día por cada
MRP.
 Da malos resultados en muchos criterios.

35
Índice crítico (CR)
 Índice del tiempo restante y de los días de
trabajo restantes:
Tiempo restante
CR =
Días de trabajo restante
Fecha de entrega - Fecha actual
=
Tiempo de trabajo restante (para entregar)
• Proceso de trabajo con el CR más bajo primero.
• Da buen resultado en el número medio de días de
retraso.
36
Índice Crítico
Da Prioridad a los envíos que deben realizarse
para mantener el cumplimiento del programa de
envíos

IC
<1 Lleva retraso con respecto al programa
1 Trabajo marcha según programa
>1 Trabajo va por delante del programa

37
Ventajas del sistema de programación del
índice crítico
 La regla del índice crítico puede ayudar a conseguir lo
siguiente:
– Determinar el estado de un trabajo específico.
– Establecer una prioridad relativa entre los trabajos sobre
una base común.
– Relacionar tanto los trabajos para stock como los bajo
pedido sobre una base común.
– Ajustar las prioridades (y revisar los programas) de forma
automática según los cambios tanto en la demanda como
en el desarrollo de los trabajos.
– Seguir dinámicamente el progreso y situación de los
trabajos.

38
Regla de Johnson
• Se utiliza para secuenciar N trabajos a
través de dos máquinas en el mismo
orden.
Trabajos (N = 3) Sierra Taladradora

Trabajo A

Trabajo B

Trabajo C © 1995 Corel


Corp.
© 1995 Corel Corp.

39
Programar N trabajos en dos
máquinas: regla de Johnson
 Todos los trabajos se deben colocar en una lista, así como el
tiempo que requiere cada uno en cada máquina.
 Se selecciona el trabajo con menor tiempo de actividad. Si el
menor tiempo corresponde a la primera máquina, el trabajo
se programa primero. Si el menor tiempo cae con la segunda
máquina, el trabajo se programa el último.
 Una vez que el trabajo está programado, se debe eliminar la
lista.
 Aplicar los pasos 2 y 3 para los trabajos restantes, trabajando
hacia el centro de la secuencia.
 Analizar ejemplo

40
Pasos de la regla de Johnson
Lista de todos los 2 El trabajo se
trabajos y el tiempo ¿Máquina? programa el último
de cada uno
1
Seleccionar el trabajo El trabajo se
con menor tiempo de programa
actividad primero
No
¿Empates? Eliminar trabajos
de la lista

Los empates en el No
¿Quedan
tiempo de actividades Parar
Sí trabajos?
se pueden romper de
forma arbitraria
41
Limitaciones de los sistemas
basados en reglas
 La programación es dinámica, por lo tanto, las
reglas necesitan ser revisadas para ajustarse a
los cambios en el proceso, equipo, mezcla de
productos, etcétera.
 Las reglas no miran hacia adelante y hacia atrás;
de su aplicación pueden resultar recursos
ociosos y cuellos de botella en otros
departamentos, que pueden no apreciarse.
 Las reglas no miran más allá de las fechas de
entrega.

42
Programación finita
Programación finita interactiva
Programa maestro

Sistema
experto
Reglas de prioridad

Datos de
Margen/Preparación
Modelos de
Datos de Inventario
simulación

43
Teoría de las restricciones
 Trata los factores que limitan la capacidad de
la compañía para conseguir sus objetivos.
 Tipos de restricciones:
– Físicas:
• Ejemplo: máquinas, materias primas.
– No-físicas:
• Ejemplo : moral, preparación.
 Limitaciones de productos en las
operaciones.
44
Teoría de las restricciones:
un proceso de cinco pasos
 Identificar las restricciones.
 Desarrollar un plan para superar las
restricciones identificadas.
 Utilizar los recursos para superar las
restricciones que se han identificado en el
paso 2.
 Reducir los efectos de las restricciones,
eliminando trabajo o aumentando la
capacidad.
 Una vez superadas las restricciones, empezar
de nuevo buscando nuevas restricciones.

45
Centros de trabajo cuellos de botella

 Los cuellos de botella tienen menos


capacidad que los centros de trabajo
anteriores o posteriores. © 1995
Corel
Corp.

 Limitan la salida de producción.

46
Métodos utilizados para tratar los
cuellos de botella
 Aumentar la capacidad del cuello de botella.
 Asegurarse de que empleados bien formados
estén disponibles para trabajar en el centro de
trabajo que provoca la limitación y mantenerlo.
 Crear rutas, procesos de transformación y
subcontratistas alternativos.
 Trasladar las inspecciones y pruebas a una
posición inmediatamente anterior a la limitación.
 Programar los productos para alcanzar la
capacidad del cuello de botella.

47
Los 10 mandamientos para una
correcta programación
 La utilización de un recurso que no sea de cuello de
botella viene determinada, no por la capacidad del
recurso, sino por alguna otra limitación del sistema.
 Activar un recurso no es sinónimo de utilizar un
recurso.
 Cuando se pierde una hora en un centro de cuello
de botella, se pierde una hora en todo el sistema.
 Cuando se ahorra una hora en un centro de cuello
de botella, es un espejismo.
 El traslado de lotes puede que no sea igual, y
muchas veces no debería ser igual, al proceso de
lotes.
48
Los 10 mandamientos para una correcta
programación

 La cantidad procesada debe ser verificable y no fijada.


 La capacidad y la prioridad tienen que considerarse de forma
simultánea y no secuencial.
 Los daños procedentes de problemas imprevistos pueden
aislarse y minimizarse.
 No se debería equilibrar la capacidad de la planta.
 La suma de las condiciones locales óptimas no es lo mismo
que las condiciones mundiales óptimas.

49
Fabricación repetitiva: ventajas del
uso nivelado de material
 Niveles más bajos de inventario, lo que deja
capital libre para otros usos.
 Fabricación más rápida de los productos.
 Calidad mejorada de los componentes y por
lo tanto, calidad mejorada de los productos.
 Reducción de las necesidades de espacio
para la planta de fabricación.
 Mejor comunicación entre los empleados
debido a que están más cerca.
 Un proceso de producción más equilibrado
porque los lotes grandes no han “escondido”
los problemas.
50
Programación en los servicios
 Sistemas de citas: centro médico.
 Sistemas de reservas: restaurantes, alquiler de
coches.
 Primera llegada, primer servicio: cuidados
intensivos.
 Casos de primera urgencia: sala de hospital
destinada a casos de traumatología.

51
Programación cíclica
 Planificar un programa igual en extensión al
número de personas que se han de programar.
 Determinar cuántos de cada uno de los turnos
menos deseables deben ser cubiertos cada
semana.
 Empezar la programación por un trabajador
programando los días libres durante el ciclo de
planificación (con una tasa de dos días libres
por semana como media).

52
Programación cíclica
 Asignar turnos libres para la primera
enfermera.
 Repetir este modelo para cada una de las otras
enfermeras, pero desplazando cada una en
una semana desde la anterior.
 Permitir que cada enfermera tome su posición
o programa en función de su antigüedad.
 Exigir que cualquier cambio de un programa
escogido sea estrictamente entre el personal
que quiere cambiar.

53

También podría gustarte