Está en la página 1de 25

Las

Leyes
de
Newton
Sir Isaac Newton
(4 de enero, 1647- 31 de marzo, 1727)
“Principia” Libro escrito por
Isaac Newton en latín que
contiene las leyes de
inercia, de la fuerza y de
acción y reacción.
A modo de introducción…
 Las Leyes de Newton son tres principios
concernientes al movimiento de los cuerpos
 Las leyes de Newton constituyen, junto con la
transformación de Galileo, la base de la
mecánica clásica.
 Las leyes de Newton tal como comúnmente se
exponen sólo valen para sistemas de referencia
inerciales (cuando las leyes del movimiento
toman una forma especialmente sencilla )
Definición de Fuerza
 Se denomina fuerza a cualquier acción o
influencia capaz de modificar el estado de
movimiento o de reposo de un cuerpo, es decir,
de imprimirle una aceleración modificando su
velocidad.
 Por lo tanto se puede decir que:
 
F=m·a
 *Fuerza es una cantidad vectorial*
Unidad de medida de la fuerza

 La fuerza (F) se mide en Newton (N),


unidad de medida igual a Kg·m/s²,
porque:
(N) = (Kg) · (m/s²)
Fuerzas Fundamentales
 Se llaman fuerzas fundamentales a cada una de
las interacciones que puede sufrir la materia y
que no pueden descomponerse en interacciones
más básicas. En la física moderna se consideran
cuatro campos de fuerzas como origen de todas
las interacciones fundamentales:
 Interacción electromagnética.
 Interacción nuclear débil (leptónica).
 Interacción nuclear fuerte.
 Interacción gravitatoria.
Ejemplos de Fuerza
Leyes de Newton
1ª Ley de Newton: Ley de Inercia

 Todo cuerpo sigue en estado de reposo o de


movimiento uniforme en línea recta a menos
que sea obligado a cambiar ese estado por obra
de fuerzas a él aplicadas.
Ejemplo de la Primera ley de
Newton
Primera ley de Newton o Ley de Inercia
 “Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo
uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él”.

 En ocasiones, esta ley se nombra también Principio de Galileo.


En la ausencia de fuerzas exteriores, toda partícula continúa en su
estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme respecto de un
sistema de referencia inercial o galileano.

 La Primera ley constituye una definición de la fuerza como causa de las


variaciones de velocidad de los cuerpos
En la experiencia diaria, los cuerpos están sometidos a la acción de
fuerzas de fricción o rozamiento que los van frenando progresivamente. La
no comprensión de este fenómeno hizo que, desde la época de Aristóteles
y hasta la formulación de este principio por Galileo y Newton, se pensara
que el estado natural de movimiento de los cuerpos era nulo y que las
fuerzas eran necesarias para mantenerlos en movimiento. Sin embargo,
Newton y Galileo mostraron que los cuerpos se mueven a velocidad
constante y en línea recta si no hay fuerzas que actúen sobre ellos. Este
principio constituyó uno de los descubrimientos más importantes de la
física.
Segunda Ley de Newton o Ley de la Fuerza
 “La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente
proporcional a su aceleración”

 La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el


concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada
sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que
adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad
es la masa del cuerpo, de manera que podemos
expresar la relación de la siguiente manera:
F=ma
Otra manera de expresar la 2ª Ley
de Newton(Ley de la fuerza)
 El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza
motriz aplicada y tiene la dirección de la recta según la
cual la fuerza sea aplicada. Traducción literal del
original, escrito por Newton en latín.
 Una manera de expresar matemáticamente este
principio es:
F=m·a
 Donde “F” es la magnitud de la fuerza neta actuando
sobre el cuerpo, “m” es la masa del cuerpo, “a” la
magnitud de la aceleración adquirida por el cuerpo en
la dirección de la fuerza neta.
Ejemplo de la Segunda ley de Newton
Otro Ejemplo de la 2ª ley
 La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se
representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer
sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera
una aceleración de 1 m/s2, o sea,
1 N = 1 Kg · 1 m/s2

 La expresión de la Segunda ley de Newton es válida


para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia,
como por ejemplo un cohete que va quemando
combustible, no es válida la relación F = m · a.
 En el caso de sistemas en los que pueda variar la masa
se definirá una magnitud física nueva. Esta magnitud
física es la cantidad de movimiento que se representa
por la letra p y que se define como el producto de la
masa de un cuerpo por su velocidad, es decir:
p=m·v
 La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal

 En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se


expresa de la siguiente manera:

La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la


cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir:
F = dp/dt
 De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea

constante. Para el caso de que la masa sea constante, recordando la


definición de cantidad de movimiento y que como se deriva un producto
tenemos:
F = d(m·v)/dt = m·dv/dt + dm/dt ·v
Como la masa es constante …
dm/dt = 0
y recordando la definición de aceleración, nos queda :
F=ma

tal y como habíamos visto anteriormente.


Tercera ley de Newton
3ª ley de Newton: Ley de Acción y
Reacción
 Para cada acción existe siempre opuesta una reacción
contraria o las acciones mutuas de dos cuerpos están
dirigidas a partes contrarias. (Traducción literal de lo
escrito por Newton).
 Hay que tener en cuenta que la acción no es una
causa de la reacción, sino que ambas coexisten, y por
eso cualquiera de estas fuerzas puede ser designada
por acción y reacción.
 Ambas fuerzas son de igual medida, actúan sobre
cuerpos diferentes, tienen la misma dirección pero
con sentidos contrarios.
Otra manera de conceptualizar la
Tercera Ley de Newton o Ley de acción
y reacción es:
 “Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el
primero una fuerza igual y de sentido opuesto.”
 Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre se presentan en pares de
igual magnitud y sentido opuesto y están situadas sobre la misma
recta.

 Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas


ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba,
empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la
que nos hace saltar hacia arriba.

 Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga
el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto
que actúan sobre cuerpos distintos.
Ejemplos
Fuerza Normal
 La Fuerza Normal es la fuerza de contacto.
FIN

Montoya.-

También podría gustarte