Vatimetro Electrodinamico: Integrantes

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

VATIMETRO ELECTRODINAMICO

INTEGRANTES:
 Castelo Huaranca , Carol 17190191
 De La Cruz Loayza , David 17190195
 Huamani Nuñez , Julio Cesar 17190055
 Toribio Torres , Gabriel Jesus 17190043
 Vargas Flores, Angelo Javier 16190238
Introducción
 EL vatímetro electrodinámico es un
instrumento que se usa para medir la
potencia eléctrica o la tasa de suministro
de energía eléctrica de un circuito
eléctrico dado.
 Este instrumento consiste en un par de
bobinas fijas llamadas bobinas de
corriente o amperométrica y una bobina
móvil llamada bobina de potencial o
voltimetrica.
FORMAS DE CONEXIÓN

Primera forma de conexión


El voltaje de la bobina de voltaje del vatímetro es
igual a la suma del voltaje de la carga y el voltaje
de la bobina de corriente del vatímetro. En cuanto
a la corriente que circula en la bobina es igual al
de la carga R, esto se aprecia en la figura
El vatímetro marca una potencia que es el
resultado de la suma de la potencia de la carga y
la potencia de la bobina de corriente del
vatímetro.
Segunda forma de conexión

∙ La corriente de la bobina de
corriente es la suma de la
corriente que pasa por la carga R
mas la corriente de la bobina de
voltaje. En cuanto al voltaje de la
bobina de voltaje, este es igual a
la suma del voltaje de la carga R,
esto se puede apreciar en la
figura
∙ En este caso el vatímetro marca
una potencia que viene hacer la
suma de la potencia de la bobina
de voltaje del vatímetro y la
potencia de la carga.
Errores inherentes a la conexión voltimetrica
Según cual sea la conexión el instrumento para medir la potencia medira con
inexactitud o error en la medida de la tensión o de la intensidad de la carga.
 Error en la medición de voltaje:
En este caso estamos cometiendo un error de montaje con el circuito
voltimetrico del vatímetro, ya que no solo se esta midiendo la tensión en la
carga, sino también en la pequeña caída de tensión en el circuito
amperimétrico del vatímetro.
+
-
+-
w z
La medición será mas exacta cuanto
mayor sea la carga R con respecto a la Bobina fija
resistencia interna de la bobina de ip
corriente. Las bobinas de corriente
tienen resistencia cuyos valores se
encuentran alrededor de los 0,1 Ω.
Para medir la potencia de generadores ic
se suele emplear esta conexión cuando
circulen corrientes de poca intensidad y
existan grandes tensiones. Bobina movil
 Error en la medición de corriente:
+
-
-+
w z
En esta segunda forma de conexión
cometemos otro error de montaje, pero
ahora con el circuito amperimétrico ya
que este mide la intensidad de la carga Bobina fija
mas la que circula por el circuito
voltimetrico. ip
Este error es muy pequeño y no se suele
tener en cuenta salvo en medidas de ic
una elevada precisión, en las que, por
calculo se hace la corrección. iv

Bobina móvil
La medición será mas exacta cuanto mayor sea la resistencia de la bobina de voltaje
con respecto a la resistencia R. Las bobinas de voltaje tienen resistencias del orden
de 6 a 12kΩ, ergo, no presentan resistencias internas muy altas. Por lo que en
general, las mediciones se verán afectados por un error sistemático debido al
efecto de carga producido por la bobina móvil.
Para evitar esto se utiliza una tercera bobina, denominada “bobina de
compensación”.
Se usa la conexión con error en la corriente cuando existan grandes intensidades y
tensiones pequeñas.
Método de
compensión

• El electrodinamómetro casi siempre se


utiliza para medir la potencia en cd y ca.
Cuando se utiliza como medidor de
potencia monofásica, las bobinas están
conectadas en diferente forma como se
muestra en la figura:
•  Las bobinas de corriente o de también llamadas de campo están en
serie y llevan una corriente ; la bobina móvil está conectada en serie
con una resistencia limitadora de corriente ; donde circula una
corriente .
donde y e: voltaje instantanea a través de la carga
• La deflexión de la bobina es proporcional al producto de esta dos
corrientes:

. : deflexión
. : constante del instrumento
•  Si hacemos

• Por definición sabemos que la potencia promedio es:

• Se muestra que el electrodinamómetro indica la potencia promedio


• El vatímetro consume energia para el mantenimiento del campo que
es comparada con la potencia de carga muy pequeña.
• Para tener un lectura correcta se necesita que esto no se logra por la
bobina de potencia que aparece en la figura, por eso para
contrarrestar eso se conectan dos bobinas de compensación para que
la corriente no afecte a la igualdad
• Se conecta de la siguiente manera:
•  Las bobinas de corriente deben tener el mismo numero de vueltas
• Uno construido con alambre grueso que conduce la corriente y la
otra con alambre delgado que conduce la corriente en sentido
contrario, su flujo se opone al flujo principal
• Por ello el efecto de se cancela y el vatímetro calcula la potencia
correcta. 
Análisis en Operación Sinusoidal

•Supóngase las corrientes en las bobinas del vatímetro


  dadas por las expresiones:
•𝐢𝐜 = 𝐈𝐜𝐜𝐨𝐬(𝛚𝐭 + 𝛗𝐜)
•𝐢𝐩 = 𝐈𝐩𝐜𝐨𝐬(𝛚𝐭 + 𝛗𝐩)

•° Cálculo del valor medio del producto


•)dt
•• Con
  la identidad trigonométrica: 2cosxcosy=cos(x-y)+cos(x+y)

El primer término es una constante y la integral del segundo término es cero


Ic Ip cos (φc – φp) = Ic Ip cos (φc − φ𝑝)𝑑t

Icef ∗ Ipef *cos (φc – φ𝑝)


•   expresión de la lectura del vatímetro es:
La
P = 𝐑p
Reemplazando el resultado anterior:
P = 𝐑𝐩*𝐈𝐜𝐞𝐟 *𝐈𝐩𝐞𝐟* 𝐜𝐨s(𝛗𝐜 − 𝛗𝐩)

La lectura del vatímetro viene dada por 𝐑𝐩 por el producto de los valores eficaces
de las corrientes que atraviesan las bobinas multiplicada por el coseno del ángulo
de desfase entre ellas.
•   corriente en la bobina fija es:
La
𝐈𝐜 = 𝐈𝐏 + I
𝐏 = 𝐑𝐩 ∙𝐈𝐜𝐞𝐟 𝐈𝐩𝐞𝐟 𝐜𝐨𝐬(𝛗𝐜 − 𝛗𝐩) = Rp. + Pres
𝐏 = 𝐏𝐩 + Pres
Como era de esperarse una porción de la lectura del vatímetro se debe a la
potencia disipada en 𝐑𝐩. El segundo término de la ecuación se puede evaluar
usando:

I= = =
•P  = Pp + cos(Þ − θ)

Þ y θ son los ángulos de fase de las impedancias del circuito de potencial y de la


carga respectivamente.
Si se desprecia la reactancia del circuito de potencial 𝛚𝐋𝐩 =0 Z𝐩 = 𝐑𝐩 𝐲 Þ=0.La
ecuación queda:
𝐏 = 𝐏𝐩 + 𝐕𝐈 𝐜𝐨𝐬 Ɵ = 𝐏𝐩 + 𝐏z
La lectura es igual a la potencia de carga, 𝐏𝐳, mas la potencia disipada en el circuito
de potencial, en este caso especial.
Si 𝛚𝐋𝐩 no es despreciable introduce un error de lectura

𝐕𝐈 𝐜𝐨𝐬 (p − Ɵ) = 𝐕𝐈 (𝐜𝐨𝐬Ɵ𝐜𝐨𝐬p+ 𝐬𝐞𝐧Ɵ𝐬𝐞𝐧p)


• 
VIcos( Þ – 𝜃) = VI[ + ]

En los casos prácticos de interés 𝛚𝐋𝐩 es lo suficientemente pequeña comparado


con 𝐑𝐩 como par a permitir que 𝛚𝐋𝐩^𝟐 se desprecie con respecto a 𝐑𝐩^𝟐 en el
denominador de la ecuación. Aplicando esta aproximación, el resultado final de la
lectura del vatímetro queda:

𝐏 ≈ 𝐏𝐩 + 𝐏z + VI
Para: 𝛚𝐋𝐩^𝟐 ≪ 𝐑𝐩^2
El error adicional depende sensiblemente de la carga. ° Si es una carga inductiva 𝛂
se halla en el primer cuadrante y el termino de error seria positivo y para el caso de
una carga capacitiva este error sería negativo.
APLICACIÓN EN
CIRCUITOS TRIFÁSICOS
• 
Para la medida de los diferentes circuitos trifásicos existen distintos
métodos, los cuales se basan en la ecuación:
•Pero
  para la medición existen también otros criterios que habrá que
tener en cuenta:
• Si son válidos con tensiones y/o corrientes desequilibradas.

• Si se dispone de 3 o 4 hilos.
• Cuantos vatímetros se necesitará.
• También aparecerán constantes de multiplicación, ya sea debidas al
propio método, o debidas a los aparatos: trafos de intensidad, etc.
A) VATÍMETRO CON TENSIÓN
SIMPLE
•*Válido
  si hay equilibrio en
tensiones y en intensidades.
*Necesita 4 hilos.
B) VATÍMETRO CON TENSIONES SIMPLES (TRIFILAR)
•*  
*
*Válido si hay equilibrio en tensiones e intensidades.
C) DOS VATÍMETROS (MÉTODO DE
ARON)
• 
*Válido si hay desequilibrio.
*Solo en sistemas trifilares
=> ()
D) TRES VATÍMETROS (TETRAFILAR)
*Válido si hay desequilibrio.
*Necesita 4 hilos.
E) TRES VATÍMETROS (TRIFILAR)
• 
*Válido si hay desequilibrio.
* M cualquiera.
*Debe ser trifilar (aunque el
método de Aron le supera)

 
RESUMEN
MÉTODO 3 HILOS 4 HILOS DESEQUILAB
RADA

1 Vatímetro SI (neutro SI NO VÁLIDO


artificial)

2 Vatímetros SI NO VÁLIDO

3 Vatímetros SI SI VÁLIDO

También podría gustarte