Está en la página 1de 19

Un Cerco Eléctrico

• Es un sistema de seguridad perimetral


compuesto por una red de postes con un
alambrado conectado a un energizador, el que
convierte corriente alterna en pulsos eléctricos,
no letales, de alto voltaje pero bajo amperaje.
El equipo monitorea constantemente el estado
del cerco y activará una alarma en caso de
detectar corte del alambre o contacto con el
cerco. Además de activar una alarma, este
sistema puede encender algunas luces y hasta
dar aviso remoto a nuestra central de monitoreo.
• ¿Cuáles son las características de un Cerco ?
ACTIVO EN TODO MOMENTO con o sin Moradores (24 horas del
día)
Altamente disuasivo.
Conectado las 24 Hrs a Central de Monitoreo (Opcional)
Fácil de operar. Se activa manualmente por control remoto.
Bajo consumo eléctrico.
• ¿Es letal el Cerco Eléctrico ?
No es letal. Una combinación de alto voltaje modulado como pulsos
(corriente alterna), bajo amperaje, hace que la descarga eléctrica
(IMPACTO) que recibe el intruso sea inmediato, fuerte y
desagradable, lo que lo obliga a soltar el cerco, de manera
automática y refleja, sin ninguna secuela permanente (salvo el
susto)
• El cerco electrico esta compuesto de:
• ENERGIZADOR de alta tensión marca , en diferentes modelos con
la característica adicional de baja impedancia pero con una energía
pulsante de rechazo de 10,000 voltios.
• DETECTOR ELECTRONICO DE CORTE Y CAIDA DE TENSION
• Que manifiesta cualquier corte, flexión o manipulación en las líneas
portadoras de alta tensión.
BATERIA de 12 voltios, con cargador automático incorporado en el
DECC, para respaldo en casos de falta de fluido eléctrico.
SIRENA ELECTRONICA de 12 voltios de 30 Vatios de potencia
LINEA A TIERRA construida exclusivamente para este equipo.
ACCESORIOS.

• Alambre de acero con alto contenido de carbono para garantizar


una gran resistencia, su cubierta galvanizada eleva el nivel de
conducción y resistente a la corroción.
• POSTES TEMPLADORES 1.5 pulgadas de diámetro por 1.5 mm de
espesor y de un metro de alto, pintados de color negro brillante;
• POSTES INTERMEDIOS del mismo material y acabados que el
anterior; de un metro de altura, 1 ¼ pulgadas de diámetro y de 1.5
mm. de espesor.
Segun requerimientos se confecciona partes especiales (Aluminio,
Acero inoxidable)
• AISLADORES TEMPLADORES de gran resistencia y alto impacto,
fabricados de polypropileno.
• AISLADORES INTERMEDIOS de las mismas características de los
anteriores.
CERCA ELECTRICA
• CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CERCA ELÉCTRICA
• El equipo es un energizador para cerca eléctrica el cual protege el perímetro del
patrimonio y además incluye una alarma de cuatro zonas programables para
completar así la protección de su inmueble. A continuación se describen las
características de cada uno de los módulos del equipo.
• Módulo energizador para cerca eléctrica:
• •  Salida de pulso de alto voltaje de 13,000V garantizado para energizar hasta:
• 2 kms. Lineales
• 500 mts. 4 hilos
• •  Sensor de violación en línea de alto voltaje
• Línea abierta
• Línea en corto circuito.
• •  Los pulsos de alto voltaje no son mortales, ya que son suministrados en intervalos
de tiempo pequeños con periodos de segundos, lo que permite aplicar un pulso de
alto voltaje muy molesto al intruso pero no mortal, evitando así una descarga
prolongada que podría ocasionar la muerte.
•  
CERCA ELECTRICA
• Módulo de Alarma:
• •  4 zonas de intrusión programables digitalmente en tres modos diferentes:
• Inmediata, con retardo o inhabilitada.
• Esta opción permite incorporar sensores para monitorear diferentes zonas o áreas estratégicas
del inmueble que se desea proteger, pudiendo colocar cualquier tipo de sensor comercial, por
mencionar algunos:
• Sensores Magnéticos: los cuales son útiles para la protección de puertas o ventanas.
• Sensores de Movimiento: los cuales se colocan en diferentes muros para proteger zonas
determinadas, pudiendo elegir la opción de sensor de movimiento inmune a mascotas.
• •  Protección en sensores para corto circuito.
• Esta protección evita que el equipo deje de funcionar en caso de que un intruso con
conocimiento, intente cortocircuitar la fuente del equipo cortando alguno de los sensores con
pinzas metálicas.
•  
• Interfase de Usuario: por medio de este panel el usuario puede manipular, programar y
monitorear completamente el sistema y recibir alertas del estado en que se encuentra el
equipo.
• •  Alerta Visible para eventos del sistema (monitoreo en tiempo real de zonas, indicador con
memoria de zona violada, falla de pulso de alto voltaje, etc.)
• •  Alerta Audible para eventos del sistema (fallo de energía, tiempo de entrada-salida, falla en
sensor, cambios de menú, etc.)
CERCA ELECTRICA
• FUNCIONAMIENTO
• El equipo tiene básicamente cuatro modos de funcionamiento:
• • Cerca Eléctrica únicamente: Cuando el equipo funciona únicamente como cerca eléctrica, el
equipo emite pulsos de alto voltaje de 13,000 voltios, en caso de que la línea de alto voltaje sea
cortada o aterrizada, el equipo activa la sirena para indicar el problema e indica mediante la
interfase que la zona 5 fue violada, además de registrar en memoria el evento.
• •  Alarma únicamente: Cuando el equipo funciona como alarma solamente, se encarga de
monitorear las cuatro zonas y activa la sirena cuando alguna es violada, indicando mediante la
interfase la zona violada, la cual queda grabada en un registro de memoria hasta que sea
borrada. Cuando la zona en cuestión esta configurada con retardo la activación de la sirena será
después de transcurrido el tiempo de entrada programado.
• •  Cerca eléctrica y Alarma funcionando al mismo tiempo: El equipo conjunta los 2
funcionamientos anteriormente descritos.
• •  Programación: Cuando el equipo esta en modo de programación se puede modificar los
parámetros de funcionamiento de la alarma tales como, tiempos de entrada-salida, habilitar y
configurar zonas.
• Cuando el equipo no esta en ninguno de los modos anteriores tiene la función de
monitorear los sensores de la alarma que se encuentren habilitados.
• La función de pánico está siempre disponible menos en modo de programación. Se utiliza
para activar la sirena directamente por el usuario en caso de requerirlo, por ejemplo en
caso de ver a algún sospechoso rondando puede activar la sirena simplemente con tocar
un botón para así espantar al sospechoso.
CALENTADOR ELECTRICO

• El calentador eléctrico es un depósito con una capacidad entre 40 y 100 litros


que generalmente se coloca en posición vertical y que está provisto de una
resistencia eléctrica alojada en su interior, a través de la cual se calienta el
agua.

• Antes de cambiar un calentador viejo por uno nuevo hay que llevar a cabo unos
cuantos pasos:

• 1. Cerrar la llave de entrada con el fin de cortar el paso del agua

• 2.Desconectar la instalación eléctrica

• 3.Aflojar los racores de unión de las tuberías

• 4.Vaciar el depósito interior

• 5.Descolgar el calentador de sus elementos de sujeción.


• En el caso de que se vaya a instalar por primera vez el proceso es
idéntico, pero a la inversa. Una vez instalado el nuevo hay que
proceder al llenado del tanque interior y asegurarse de que los
grifos de agua caliente están abiertos, de lo contrario se pueden
formar bolsas de aire.

• Es muy importante que el calentador eléctrico tenga conectada una


toma de tierra que reúna las máximas garantías. Además es
interesante a modo de precaución colocar un interruptor en la toma
de corriente, de tal forma que pueda desconectarse el calentador
cuando se utilice el agua caliente. Es más económico mantenerlo
siempre conectado ya que se ahorra energía en vez de
desconectarlo y enchufarlo cada vez que se vaya a utilizar.
• El mejor material para un calentador es el acero
a la vez que un forrado con algún material
aislante todo ello cubierto con una chapa
esmaltada. Además es aconsejable que
incorpore un termostato que regule la
temperatura que se aconseja situarla entre 60 y
65º C. También es importante colocar una
válvula de seguridad y una llave de paso de
corte.  
PARTES
• Depósito de acumulación del agua. Puede ser de acero, cobre,
acero inoxidable o material plástico; en general, es de acero con un
recubrimiento anti-corrosión: galvanizado, esmalte vitrificado o
resinas elásticas.
• Resistencia eléctrica de calentamiento. Es de tipo blindado,
normalmente sumergida en el agua, o también de tipo cerámico,
encerrada en una vaina de inmersión.
• Termostato que controla la temperatura del agua, según el valor
elegido por el usuario o prefijado por el fabricante.
• Recubrimiento de aislamiento térmico para mantener la
temperatura del agua almacenada. El material más frecuente es la
espuma de poliuretano.
• Envolvente exterior que encierra a todo el conjunto, fabricada en
chapa de acero pintada, generalmente, de blanco.
• Esquema de un termo eléctrico
• Cuando el depósito es de acero galvanizado o esmaltado, conviene
que el termo incorpore además un ánodo de magnesio para
asegurar la protección contra la corrosión, sobre todo si el agua es
muy agresiva. Este ánodo se desgasta con el tiempo, por lo cual
debe cambiarse periódicamente.
• Algunos termos disponen de un mando para graduar el termostato,
lo que permite al usuario seleccionar la temperatura de
calentamiento del agua. En otros modelos, el termostato no es
accesible y viene tarado por el fabricante a una temperatura fija,
generalmente alrededor de 60 ºC.
• Además de los componentes descritos, el termo eléctrico dispone
también de un limitador térmico de seguridad que desconecta la
resistencia, en caso de fallo del termostato, para evitar el
sobrecalentamiento del agua.
• Elección del termo
• La elección de un termo eléctrico debe hacerse atendiendo a diversos
criterios, tales como son:
– la modalidad de tarifa eléctrica
– la cantidad de agua necesaria
– la temperatura del agua caliente
• Por lo que se refiere a la tarifa eléctrica, en esta publicación
consideraremos sólo la Tarifa Nocturna y su óptimo aprovechamiento, que
se consigue mediante el sistema de calentamiento nocturno. Las
necesidades de agua caliente dependen del número de personas que
habitan la vivienda, del equipamiento de instalaciones sanitarias y de los
hábitos individuales de utilización.
• La temperatura de acumulación del termo no debe ser superior a 60 ºC,
pues a partir de esta temperatura se favorecen los fenómenos de corrosión,
se facilita la formación de incrustaciones calcáreas, y aumentan las
pérdidas de calor del propio aparato y de las tuberías de la instalación.
VIVIENDA TERMO (litros)

Número de Número de Capacidad Capacidad


personas dormitorios mínima recomendada

1-2 1 100 150

3-4 2 150 200

5-6 3-4 200 300


Capacidad del termo (litros) Gama de potencias (W)

100 1.000 - 1.500

150 1.500 - 2.000

200 2.000 - 2.500

300 3.000 - 3.500


INSTALACION

• La instalación eléctrica es muy sencilla. El termo dispone de un cable flexible con


enchufe para su conexión a una toma de corriente (16 A) con contacto de tierra.
• El circuito de alimentación puede ser exclusivo para el termo o compartido con otros
usos; en ambos casos, debe estar protegido con un interruptor automático,
preferentemente.
• El sistema de calentamiento nocturno requiere programar el funcionamiento del
termo durante la noche. La programación puede hacerse con la ayuda de cualquiera
de estos dos elementos:
• El reloj conmutador de Tarifa Nocturna, asociado al contador eléctrico.
• Un programador horario privado, situado en la vivienda o local del cliente.
• Esta programación marca el inicio y el final del periodo nocturno; es decir, autoriza el
calentamiento del agua durante las 8 horas valle. La conexión y la desconexión del
circuito de alimentación del termo, se hacen de forma automática mediante un
contactor. El termo podrá funcionar también durante el día, pero siempre a criterio del
usuario, para lo cual debe existir, al menos, un mando manual accesible.
• Con carácter general, para garantizar la seguridad en la utilización de todos los
equipos eléctricos, la instalación de la vivienda o local debe incorporar un
interruptor diferencial.

También podría gustarte