Está en la página 1de 90

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL CARMEN
DACQYP
«Capitulo 8»
Alumnos:

Víctor Hugo Narváez Barajas.

Gabriel Milay Moreno.

Izahr David Galero Argáez. ADMINISTRACION


INTEGRAL DE
Héctor Silva Aguilar.

JesusEnrique Arias Diaz.

YACIMIENTOS
18–Mayo - 2016
PROCESOS DE RECUPERACION
MEJORADA (EOR)
INTRODUCCIÓN
Los métodos Primarios utilizan la energía natural del yacimiento (Expansión
Roca-Fluidos, Empuje por Gas en Solucion, Empuje por Casquete de Gas,
Entrada de Agua del Acuifero y combinación de Empujes) y los métodos
Secundarios aumentan la energía natural del yacimiento por fluidos de inyección
(Gas, Agua, y combinación de fluidos Gas-Agua) y dejan atrás, de un tercio a la
mitad o mas del aceite original in situ.

Esto significa que mas aceite será dejado sin recuperarse o debería ser producido
por los métodos primarios o secundarios.

Además, con ciertos yacimientos de crudo pesado, arenas bituminosas y aceite


de lutitas, hay recuperación insignificante por métodos primarios o secundarios.
Por lo tanto, es evidente que las tecnicas recuperación mejorada de petróleo
(EOR) al final deben ser empleadas para adquirir estas recursos enormes de
energía.
Los procesos de EOR incluyen todos los métodos que usan fuentes externas de energía
y / o materiales para recuperar el aceite que no se pueden producir económicamente por
medios convencionales. El proceso EOR puede clasificarse en términos generales como:

• Termales: Inyección de vapor, inyección de agua caliente, y la combustión in situ.

• No Termales: Inundaciones químicas, inundaciones miscibles, y empujes de gas.


En esta presentación se ofrece aspectos de ingeniería de inyección de agua y una visión general de los
procesos de recuperación mejorada de petróleo.

El conocimiento básico de estos métodos de recuperación y sus aplicaciones son necesarias para la
administración de yacimientos.

Para obtener información general, este capítulo también presenta una revisión de estas teorías y
conceptos referentes al flujo de fluido en los yacimientos (Flujo constante de estado, el flujo de estado
no estacionario, flujo natural del agua, y el desplazamiento inmiscible).
INYECCION DE AGUA

•Inyección de agua es el método de recuperación post-primaria más utilizado en los Estados Unidos y que
contribuye sustancialmente a la producción y las reservas actuales. La tecnología de inyección de agua
abarca ampliamente tanto en Yacimientos e ingeniería de producción.

•Los ingenieros de yacimientos son responsables del diseño de inyección de agua, la predicción del
rendimiento, y la determinación de las reservas. Ellos comparten responsabilidades con los ingenieros de
producción para la implementación, operación y evaluación del proyecto de inyección de agua.

•En esta sección se presenta una revisión de los aspectos de ingeniería de yacimientos de inyección de agua.
MODELO DE INYECCIÓN

Los patrones de inyección utilizadas comúnmente (arreglos de pozos de inyección-produccion)


son mostrados en la figura 8.1, y sus características son dadas en la tabla 8.1. Inyectores
posicionados alrededor de la periferia del yacimiento, inyección periferial, a lo largo de la cresta
de pequeños yacimientos con características estructurales afilados, inyección crestal, también se
utilizan.
HETEROGENEIDAD DEL YACIMIENTO

• Los yacimientos no son uniformes en sus propiedades, tales como la permeabilidad, porosidad, distribución
de tamaño de poro, humectabilidad, la saturación de agua congénita, y las propiedades del fluido.

• Las variaciones pueden ser areal y vertical. La heterogeneidad de los yacimientos se atribuye a los
ambientes de deposito y eventos posteriores, así como a la naturaleza de las partículas constituyen los
sedimentos.

• Las actuaciones de los yacimientos, ya sea primaria o de inyección de agua, están influenciados en gran
medida por su heterogeneidades.
Comúnmente los métodos usados para caracterizar la estratificación de permeabilidad vertical
son:

• Distribución de capacidad de flujo (permeabilidad x grosor), que se evalúa a partir de un gráfico


de la capacidad acumulativa frente a espesor acumulado, de un yacimiento que tiene la
permeabilidad de capas (ver figura 8.2). Para una permeabilidad uniforme, la distribución de la
capacidad se podría trazar como la línea recta. La desviación de esta línea recta es un medida de
la heterogeneidad debido a la variación de la permeabilidad.
• Coeficiente de Lorenz, que se basa en la distribución de la capacidad de flujo, es una medida del
contraste de la permeabilidad del caso homogéneo. Se define por la relación del área ABCA a la
zona ABCA (véase la figura 8.2), y varía de 0 (de manera uniforme) a 1 (extremadamente
heterogénea). No es una medida única de la heterogeneidad del yacimiento, ya que varias
distribuciones diferentes de permeabilidad pueden producir el mismo valor de coeficiente de
Lorenz.

• Dykstra-Parsons factor de variación de la permeabilidad se basa en el registro de distribución de


la permeabilidad normal (véase la figura 8.3). Estadísticamente, se define como:
Donde:

= Permeabilidad media (Permeabilidad a 50% de


probabilidad).
= Permeabilidad a 84.1% de la muestra acumulada.
 
La variación de la permeabilidad varía de 0 (uniforme) a 1
(muy heterogéneo), y que es ampliamente utilizado para
caracterizar la heterogeneidad del yacimiento.
RELACION DE MOVILIDAD
La Relacion de Movilidad es definida
como:

Donde:

Las permeabilidades relativas son para dos Mobilidad =


regiones diferentes y separadas en el Permeabilidad
yacimiento. Craig sugirió el cálculo de Relativa
relación de movilidad antes de la irrupción de Viscosidad, CP
agua (en la saturación de agua promedio en la Los subíndices
región de barrido) y Kro en la zona de no denotan aceite y el
barrido. agua,
respectivamente
EFICIENCIA DE RECUPERACION
La eficiencia global de recuperación de inyección de agua viene dado por (véase
la figura 8.4):

Donde:

Er= Eficiencia de recuperación general, fracción o porcentaje.


Ed= Eficiencia de desplazamiento dentro del volumen barrido por el
agua, fracción o porcentaje.
Ev= Eficiencia volumétrica de barrido, fracción o porcentaje del
volumen del depósito actualmente barridas por el agua.
La eficiencia de desplazamiento está influenciada por las
propiedades roca-fluido, y el rendimiento (volúmenes de poro
inyectados). Se puede determinar mediante (1) inundaciones
núcleos de laboratorio, (2) la teoría de avance frontal, y (3)
correlaciones empíricas.

Inundaciones de núcleos de laboratorio, idealmente utilizando


núcleos de formación representativos y los fluidos del
yacimiento reales, son el método preferido para la obtención de
Sor y la Teoría Fraccional de Flujo de ED se puede utilizar para
estimar Sor y el Desplazamiento de Eficiencia pero requiere de
agua-aceite medido de curvas de permeabilidad relativa.
Alternativamente, las correlaciones empíricas como Groes y Schwarz
basándose en los resultados de las inundaciones de agua de laboratorio
se pueden usar también (véase la figura 8.5).

Eficiencia volumétrica de barrido se define por:

Donde:

Ea= Eficiencia Areal de Barrido- Fracción del área de patrón o área de


inundación que es barrida por el fluido desplazante (agua)
Ei= Eficiencia de barrido vertical o invasión- Fracción del espesor o
grosor que es barrido por el fluido desplazante (agua)
• Los factores que determinan el patrón de eficiencia de barrido areal, son el tipo patrón de
inundaciones, la relación de movilidad, el rendimiento y la heterogeneidad del yacimiento.

• La eficiencia de barrido areal para varios patrones se ha estudiado el uso de modelos físicos y
matemáticos. Para el patrón de cinco punto, las correlaciones más utilizados son los de Dyes,
Caudle, y Erickson.

• Figura 8.6 presenta eficiencia de barrido areal correlacionado con la relación de movilidad, M, y de
corte de agua como una fracción del flujo total que viene de la parte de barrido del patron FD.
• En la figura 8.7, la eficiencia de barrido areal está relacionado con la tasa de movilidad y los volúmenes
inyectados desplazables.

• La volumen desplazable VD se define como el agua inyectada acumulada como una fracción del
producto del volumen de poros de patrones y la eficiencia desplazamiento de la inundación.

• Debe tenerse en cuenta en las correlaciones que los la eficiencia de barrido areal aumenta después de la
irrupción de agua para todas las relaciones de movilidad. Para relaciones favorables de movilidad (M
<= 1), 100% de la eficiencia de barrido areal se puede obtener con Inyeccion Prolongada de Agua.
PROCESOS DE RECUPERACIÓN
SECUNDARIA
Más de 3000 billones de barriles o o mas de recursos de
hidrocarburos en los estados unidos no es recuperable
por métodos convencionales. La explotación de esta
enorme energía sin destapar es uno de los grandes retos
jamás encarados por la industria petrolera.

Métodos convencionales de recuperación de aceite incluyen:

MÉTODOS PRIMARIOS: MÉTODOS SECUNDARIOS:

Se usan en yacimientos de Son los que aumentan la


energía natural (expansión energía natural por
fluido, gas en solución, capa de inyección de fluidos (gas,
gas, influjo de agua natural y agua y gas-agua
combinados) combinados)
Factores que sirven para recuperaciones altas de saturación de
hidrocarburos primaria y secundaria.
• Grandes viscosidades de aceite
• Fuerzas interfaciales
• Heterogeneidades del yacimiento.

Procesos de recuperación pueden ser clasificados ampliamente


como:

Métodos térmicos: Métodos químicos: Métodos micibles:

• Estimulación de vapor • Polímeros • Gas bidrocarburo


• Inyección de vapor • Surfactantes • CO2 y nitrógeno
• Impulsión de agua caliente • Cáusticos • Gas en combustión
• Combustión in situ • Micellar/polímer • Parcial miscible/
o. inyección inmiscible de
gas.
CONCEPTOS DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA

• La meta de los procesos de recuperación secundaria es el de


movilizar el aceite residual a través de el yacimiento entero. Esto es
logrado aumentando el desplazamiento microscópico y barridos
volumétricos eficientes.
• La eficiencia de desplazamiento de aceite es incrementada
bajando la viscosidad del fluido o reduciendo las fuerzas capilares
o la tensión interfacial.
• La eficiencia del barrido volumétrico es usado para bajar la
movilidad de invasi
Si la movilidad de laónfase
de agua.
desplazante es mayor a la fase que esta
siendo desplazada, el radio de movilidad es no favorable.

Esta situación no es deseable debido a un mecanismo de


desplazamiento ineficiente.
• El numero capilar que es un grupo adimensional expresando el radio de
viscosidad a las fuerzas interfaciales.
• Según a como es incrementado el numero capilar en un proceso de
recuperación mejorada, la saturación del aceite residual baja.

Antes de inicial un proceso de recuperación secundaria, la roca del


yacimiento y las propiedades del fluido y la pasada producción
histórica tienen que ser analizadas

Los métodos siguientes son discutidos incluyendo procesos


descriptivos. Mecanismos de producción, limitaciones, problemas y
guías técnicas.

Métodos térmicos Métodos químicos


-estimulación de -inundación polimérica
vapor -inundación polímero
- inundación de surfactante
vapor -inundación alcalina o
-combustión in situ caustica
TABLA 8.6
Inyección de Vapor
Inyección de Vapor
Descripción
El proceso de empuje de vapor o inyección de vapor consiste en la inyección continua de
aproximadamente 80% de vapor de calidad para desplazar el aceite crudo hacia los pozos de
producción. La práctica normal consiste preceder y acompañar a la unidad de vapor con una
estimulación cíclica de vapor de los pozos productores llamada “Inyección Cíclica de Vapor” (Huff
and Puff)

Mecanismos
El vapor recupera aceite por:
• Calentar el aceite crudo y reducir de su viscosidad.
• El suministro de presión para conducir aceite al pozo productor.
Guía técnica de especificaciones
Aceite Crudo Yacimiento
Gravedad > 25° API Saturación de aceite 40-50%
Tipo de formación Areniscas o arenas con alta
porosidad
Viscosidad < 20 cp
Espesor neto >20 ft
Permeabilidad promedio >200md
Composición No critico, Transmisibilidad >100 md ft/cp
componentes ligeros Profundidad < 300-5000ft
ayudan Temperatura < no critica
Inyección de Vapor
Limitaciones
• Las saturaciones de aceite debe ser bastante altas, y las zonas productivas deben ser de 20 pies de espesor para
minimizar las pérdidas de calor a las formaciones adyacentes.
•La inyección de vapor es principalmente aplicable a los aceites viscosos en areniscas con permeabilidad altas o
en arenas no consolidadas.
•La inyección de vapor no se utiliza en los yacimientos carbonatados.
• Dado que alrededor de un tercio del aceite adicional recuperado se consume para generar el vapor requerido, el
costo por barril incrementa.
Problemas
Relación de movilidad adversa y canalización de vapor.
TABLA 8.7
Inyección de Vapor
Combustión in situ
Descripción
El proceso de combustión in situ es un método convencional térmico que se basa en la generación de
calor en el yacimiento para segur recuperando hidrocarburo una vez culminada la producción primaria
y/o secundaria .Este método consiste básicamente en quemar una porción del petróleo presente en el
yacimiento para generar el calor, esta porción es aproximadamente el 10%. Generalmente se inicia
bajando un calentador o quemador en el pozo inyector, posteriormente se inyecta aire hacia el fondo del
pozo y se pone en marcha el calentador hasta lograr el encendido. Luego, los alrededores del fondo del
pozo son calentados, se saca el calentador y se continúa la inyección de aire para mantener el avance
del frente de combustión.
Mecanismos
• La aplicación del calor se transfiere por debajo del agua por conducción y convección, disminuyendo
así la viscosidad de la crudo.
• La quema de coque que se produce a partir de los pesados extremos del petróleo crudo.
• La presión suministrada al depósito por el aire inyectado.

El coque de petróleo (en inglés, petroleum coke,


abreviado como pet coke) es un sólido carbonoso
derivado de las unidades de coquización en una
refinería de petróleo o de otros procesos de craqueo.
Otros coques tradicionalmente han sido derivados
del carbón.
Combustión in situ
Guía técnica de especificaciones Limitaciones
Aceite Crudo • Si se deposita coque excesivo, la velocidad de avance de la
Gravedad <40° API (normalmente zona de combustión será lento, y la cantidad de aire necesario
10-25°)
para mantener la combustión será alto.
Viscosidad < 1000 cp • El aceite de saturación y la porosidad deben ser altos para
minimizar la pérdida de calor de la roca.
Composición Algunos componentes • El proceso tiende a propagarse en la parte superior del
asfálticos para ayudar a yacimiento de modo que la eficiencia de barrido es pobre en
la deposición de coque formaciones de mucho espesor.

Problemas
Yacimiento • Relación de movilidad adversa.
Saturación de aceite <40-50% PV • Proceso complejo, que requiere grandes inversiones de capital
Tipo de formación Areniscas o arenas con
y es difícil de controlar.
alta porosidad
• Gases de combustión producidos pueden presentar problemas
Espesor neto >10ft
ambientales.
Permeabilidad >100md
promedio • Los problemas operativos tales como corrosión, emulsiones de
Transmisibilidad >20 md ft/cp aceite-agua, el aumento de la producción de arena, la
Profundidad > 500ft deposición de carbono o cera, y los fallos de tubería en los
Temperatura > 150°F Preferentemente pozos de producción como resultado de las temperaturas muy
altas.
TABLA 8.8
Inyección de Polímeros
Inyección de Polímeros
Descripción
Es una modificación de la inyección de agua y consiste en añadir al agua de inyección un tapón de
polímeros, de 200 a 1000 ppm, de un alto peso molecular (2 hasta 5 MM) antes de que esta sea
inyectada en el yacimiento.
Este proceso mejora la razón de movilidad agua – petróleo lo cual da como resultado un aumento en la
eficiencia de barrido, debido a que se forma un tapón viscoso y este con la inyección de agua va a
generar un alto factor de recobro porque este arrastra con mayor facilidad los fluidos presentes en el
yacimiento.
Mecanismos
• Incrementa la viscosidad del agua.
• Decrece la movilidad del agua.
• Pone en contacto un gran volumen del yacimiento
Guía técnica de especificaciones
Aceite Crudo Yacimiento
Gravedad > 25° API Saturación de aceite 10%
Tipo de formación Carbonatos
Viscosidad < 150 cp (preferiblemente
<100) Espesor neto No critico
Composición No critica Permeabilidad promedio >10md
Transmisibilidad >20md ft/cp
Profundidad <9000ft
Temperatura <200°F
Inyección de Polímeros
Limitaciones
• Viscosidades de aceite son altas, se necesita una concentración de polímero más alta para lograr el control de
la movilidad deseada.
• Los resultados son normalmente mejor si se inicia el flujo de polímero antes de la relación agua-aceite, se
vuelve excesivamente alta.
• Arcillas aumentan la adsorción de polímeros.
• Algunos heterogeneidades son aceptables, pero a la invasión de polímero convencional, los yacimientos con
fracturas extensas deben ser evitados. Si las fracturas están presentes, las técnicas de polímeros reticulados o
gelificados pueden ser aplicables.
Problemas
• La inyectividad menor que con el agua puede afectar negativamente a la tasa de producción de petróleo en las
primeras etapas de la invasión de polímero.
• Los Polímeros de tipo acrilamida pierden viscosidad debido a pura degradación, o aumenta en iones de
salinidad y bivalentes.
• Los Polímeros goma de xantano cuestan más, están sujetos a degradación microbiana, y tienen un mayor
potencial de taponamiento para el pozo.
TABLA 8.9
Surfactantes/Inyección de Polímeros
Surfactantes/ Inyección de Polímeros
Descripción
Surfactante / inyección de polímero, también llamado “micellar” / polímero o inyección de micro
emulsión, consiste en inyectar un tapón que contiene agua, un surfactante, electrolito (sal), por lo
general un co-disolvente (alcohol), y posiblemente, un hidrocarburo (aceite).
El tamaño del tapón es a menudo 5-15% PV para un sistema de alta concentración de agente
surfactante y 15-50% PV para bajas concentraciones. El tapón surfactante es seguido por el agua con
polímeros para que espese. Las concentraciones de polímero con frecuencia oscilan entre 500-2.000
sg / L; el volumen de solución polímero inyectado puede ser 50% PV, más o menos, dependiendo del
diseño del proceso.
Mecanismos
•Reducción de la tensión interfacial entre el aceite y el agua
•Solubilización del aceite
•Emulsificación del aceite y agua
•Mejora la movilidad
Surfactantes/ Inyección de Polímeros

Guía técnica de especificaciones


Aceite Crudo Yacimiento
Gravedad >25° API Saturación de aceite 30%
Tipo de formación Areniscas de
preferencia
Viscosidad <30cp
Espesor neto >10ft
Permeabilidad >20md
Composición promedio
Transmisibilidad md ft/cp
Profundidad Sobre 8000ft
Temperatura <175 °F
Surfactantes/ Inyección de Polímeros
Limitaciones
•Se necesita un desplazamiento de más de 50% de área con inyección de agua.
•Es preferible una formación homogénea.
•Altas cantidades de anhidrita, yeso, o arcillas son indeseables.
•Los sistemas actuales proporcionan un comportamiento optimo en un conjunto muy limitado de condiciones.
•Con los surfactantes disponibles comercialmente, los cloruros del agua de formación deben ser <20.000 ppm de
iones y divalentes.

Problemas
• Complejo y el sistema caro.
• Posibilidad de separación cromatográfica de los productos químicos.
• Alta adsorción del surfactante.
• Las interacciones entre surfactante y polímero.
• La degradación de las sustancias químicas a altas temperaturas.
TABLA 8.10
Inyección de Alcalinos
Inyección de alcalinos
Descripción
Inyección alcalina o cáustica implica la inyección de productos químicos tales como hidróxido de
sodio, silicato de sodio, o carbonato de sodio.
Estos productos químicos reaccionan con ácidos orgánicos en determinados aceites crudos para crear
surfractantes en situ. También reaccionan con las rocas del yacimiento para cambiar la humectabilidad.
La concentración del agente alcalino es normalmente 0,2 a 5%; El tamaño del tapón es a menudo de 10
a 50% PV, aunque una inyección exitosa sólo utiliza 2% PV, (pero este proyecto también incluiría
polímeros para el control de la movilidad). Los polímeros se pueden añadir a la mezcla alcalina, y el
agua de polímero espesado se puede utilizar después del tapón cáustico.

Mecanismos
• Cambio de mojabilidad: mojado de aceite a mojado por agua.
• Emulsificación y atrapamiento de aceite para ayudar en el control de la movilidad.
• La solubilización de las películas de aceite rígidos en las interfaces aceite-agua.
Inyección de alcalinos
Guía técnica de especificaciones Limitaciones
Aceite Crudo • Se obtienen los mejores resultados si el material alcalino
Gravedad >13° a 35° API reacciona con el petróleo crudo; el aceite debe tener un índice
de acidez de más de 0,2 mg KOH / g de aceite.
• La tensión interfacial entre la solución alcalina y el aceite
Viscosidad <200cp bruto debe ser menor de 0,01 dinas / cm.
• A altas temperaturas y en algunos ambientes químicos,
Composición Requiere algún acido cantidades excesivas de productos químicos alcalinos pueden
organico ser consumidos por reacción con arcillas, minerales o de
sílice en el yacimiento de arenisca.
• En general los carbonatos, se evita porque a menudo
contienen anhidrita o yeso, que interactúan adversamente con
Yacimiento
el producto químico cáustico.
Saturación de aceite Encima de la
inyección residual
Tipo de formación Areniscas de
preferencia
Espesor neto No es critico Problemas
Permeabilidad >20md • Ajustar y conectar los pozos productores.
promedio • El alto consumo de cáustica.
Transmisibilidad md ft/cp
Profundidad < sobre 9000ft
Temperatura <200°F
TABLA 8.11
Inyección de Hidrocarburos Miscibles
Inyección de Hidrocarburos
Miscibles
Descripción
Invasión miscible de Hidrocarburos consiste en inyectar hidrocarburos ligeros a través del depósito
para formar una inundación miscible. Se utilizan tres métodos diferentes.
Un método utiliza aproximadamente 5% slug PV de gas licuado de petróleo (GLP) como propano,
seguido de gas natural o de gas y agua.
Un segundo método, llamado Enriched (condensación) Gas Drive, consiste en inyectar una babosa PV
10-20% de gas natural que se enriquece con etano a través de hexano (C2 a C6), seguido de gas pobre
(seco, en su mayoría metano) y posiblemente agua.
Los componentes enriquecedores se transfieren desde el gas al aceite. El tercer método, llamado de Alta
Presión (Vaporización) Drive Gas, consiste en inyectar gas pobre a alta presión para vaporizar C2 - C6
componentes del petróleo crudo que se desplaza.

Mecanismos
• Incremento del volumen del aceite.
• Decremento en la viscosidad del aceite
Inyección de Hidrocarburos Miscibles
Limitaciones
Guía técnica de especificaciones • La profundidad mínima es fijada por la presión
Aceite crudo necesaria para mantener la miscibilidad
Gravedad > 35 'API generado. La presión requerida varía de
Viscosidad <10 cp aproximadamente 1200 psi para el proceso de
Composición Alto porcentaje de GLP a 3.000-5.000 psi para la alta presión Drive
hidrocarburos ligeros (C2-C7) Gas, dependiendo del aceite.
• Una formación buzamiento es muy deseable
Yacimiento permitir cierta estabilización gravedad del
Petróleo Saturación > 30% PV desplazamiento que normalmente tiene una
Tipo de Formación Arenisca o carbonato con un relación de movilidad desfavorable.
mínimo de fracturas y vetas de
alta permeabilidad
Espesor Neto relativamente delgada a menos
que la formación se buzamiento Problemas
• Los resultados de digitación viscosos en
Permeabilidad Media No es crítico si el uniforme mal eficiencia de barrido vertical y
horizontal.
Profundidad > 2.000 pies (GLP) a> 5.000 • Se requieren grandes cantidades de
pies (de gas de alta presión) productos caros.
• Solvente puede ser atrapado y no se
Temperatura No es crítico recuperó.
Inyección de Hidrocarburos
Miscibles

Limitaciones
• La profundidad mínima es fijada por la presión necesaria para mantener la miscibilidad generado. La presión
requerida varía de aproximadamente 1200 psi para el proceso de GLP a 3.000-5.000 psi para la alta presión Drive
Gas, dependiendo del aceite.
• Una formación buzamiento es muy deseable permitir cierta estabilización gravedad del desplazamiento que
normalmente tiene una relación de movilidad desfavorable.

Problemas
• Los resultados de digitación viscosos en mal eficiencia de barrido vertical y horizontal.
• Se requieren grandes cantidades de productos caros.
• Solvente puede ser atrapado y no se recuperó.
TABLA 8.12
Inyección de CO2
Inyección de CO2
Descripción
La inyección de dióxido de carbono se lleva a cabo mediante la inyección de grandes cantidades de
CO, (15% o más de las PV de hidrocarburo) en el yacimiento. Aunque CO, no es verdaderamente
miscible con el aceite crudo, el CO, extrae los componentes de ligeros a intermedio del aceite, y, si la
presión es lo suficientemente alta, se desarrolla miscibilidad para desplazar el aceite crudo del
yacimiento.
Mecanismos
• Generación de miscibilidad.
• Reducción de la viscosidad del aceite
• Reducción de la tensión interracial entre el aceite y CO2
Guía técnica de especificaciones
Aceite Crudo Yacimiento
Gravedad >26° API Saturación de aceite >30%%
Tipo de formación Carbonatos con un mínimo de
Viscosidad <15cp facturas
Espesor neto Relativamente delgado
Composición Alto porcentaje de Permeabilidad promedio No es critica
hidrocarburos intermedios Transmisibilidad md ft/cp
(c5-c20)
Profundidad >2000ft
Especialmente c5-c12
Temperatura no critica
Inyección de CO2
Limitaciones
• Viscosidad baja del co2 resulta en pobre control de movilidad
• Disponibilidad del co2

Problemas
• Corrosión en los pozos de producción
• Se necesita separar el co2 de los hidrocarburos
• Se requiere grandes cantidades de co2 para incrementar la producción
TABLA 8.13
Inyección de Nitrógeno
Inyección de Nitrógeno
Descripción
Es el proceso por el cual se inyecta gas nitrógeno en un yacimiento
de petróleo para aumentar el factor de recuperación de petróleo. Por
debajo de la presión mínima de miscibilidad (MMP), éste es un
proceso inmiscible en el cual se incrementa la recuperación por
hinchazón de petróleo, reducción de la viscosidad y vaporización
limitada del petróleo crudo. Por encima de la MMP, la inyección de
nitrógeno es un drenaje de vaporización miscible. La miscibilidad
del nitrógeno puede alcanzarse solamente con petróleos ligeros que
estén a presiones elevadas; por lo tanto, el método miscible es
adecuado solamente en yacimientos profundos.

Mecanismos
Nitrógeno y gases de combustión recuperar el aceite por:
- La vaporización de los componentes más ligeros del petróleo crudo
y la generación de miscibilidad si la presión es lo suficientemente
alta.
- Proporcionar una unidad de gas donde una porción significativa
del depósito se llena con gases de bajo costo.
Inyección de Nitrógeno
Guía técnica de especificaciones
Aceite Crudo Yacimiento
Saturación de aceite > 30% PV
Gravedad > 24° API(> 35 para el
Tipo de formación Roca arenisca o carbonato con pocas
nitrógeno)
fracturas y vetas de alta
permeabilidad
Viscosidad < 10 cp Espesor neto Relativamente delgado a menos
Composición alto porcentaje de formación es la inmersión
hidrocarburos ligeros (C1- Permeabilidad promedio No es crítico
C7) Profundidad > 4500ft
Temperatura < no critica

Limitaciones
• La miscibilidad sólo se puede lograr con aceites ligeros y a altas presiones; Por lo tanto, se necesitan yacimientos
profundos.
• Un depósito buzamiento se desea para permitir la estabilización gravedad del desplazamiento, que tiene una
relación de movilidad muy desfavorable.

Problemas
• La corrosión puede causar problemas en el método de Inyección de nitrógeno.
• Los gases de hidrocarburos no deben ser separados del gas producido para vender.
INYECCIÓN DE VAPOR
Inyección de vapor continua (véase la figura 8-20 y la Tabla 8-6), el vapor se introduce continuamente
en los pozos de inyección para reducir la viscosidad del aceite y la movilización de aceite hacia los
pozos de producción. El vapor inyectado forma una zona de vapor que avanza lentamente. El vapor
inyectado en la superficie puede contener aproximadamente 80% de vapor y 20% de agua (es decir,
80% de calidad de vapor). Cuando se inyecta vapor de agua en el depósito, el calor se transfiere al
aceite que devengan forma-ción, los fluidos del yacimiento, y algunos de la tapa y la base de roca
adyacente. Debido a esta pérdida de calor, parte del vapor se condensa para producir una mezcla de
vapor y agua caliente.

Por delante de la zona de vapor, se forma un banco de petróleo y se mueve hacia el pozo productor. En
muchos casos, el vapor inyectado anula el aceite debido a la gravedad. Este comportamiento se puede
crear algunos problemas. Cuando se produce vapor de desintegración a través de la tasa de inyección de
vapor se reduce en recompletación de pozos o cerrar intervalos producir vapor. De vapor reduce la
saturación de petróleo en la zona de vapor a valores muy bajos (alrededor de 10 ±%). Un poco de aceite
se transporta por destilación al vapor.
Tendencia general para la viscosidad del petróleo crudo-gas libre a 100 ° F y
presión atmosférica
Reducción de la viscosidad de aceites y agua
Inyección de Vapor

El vapor se introduce continuamente en los pozos de inyección para reducir la viscosidad del aceite y la
movilización de aceite hacia los pozos de producción. El vapor inyectado forma una zona de vapor que
avanza lentamente. El vapor inyectado en la superficie puede contener aproximadamente 80% de vapor y
20% de agua. Cuando se inyecta vapor de agua en el depósito, el calor se transfiere a la formación.
Regiones de un proceso de inyección continua de vapor Lineal

A. Zona de vapor
B. Banco solvente Zona no
C. Banco de agua caliente condensada

D. Banco de aceite - frío de zona de condensado


E. Depósito de fluidos
Inyección de vapor se utiliza de forma rutinaria sobre una base comercial, había 117
proyectos de vapor en curso en los Estados Unidos en 1992.

En los Estados Unidos, la mayoría de las aplicaciones de campo se ha producido en


California, donde muchos de los altos depósitos poco profundos, saturados de aceite son
buenos candidatos para la recuperación térmica. Estos depósitos contienen aceites
crudos de alta viscosidad.
Combustión in-situ

Combustión in-situ o fireflooding implica iniciar un incendio en el depósito y la inyección de aire para
mantener la combustión de una parte del aceite crudo. La técnica más común es la combustión hacia
adelante. Una de las variaciones de esta técnica es una combinación de la combustión hacia adelante y de
inyección de agua (COFCAW), y una segunda técnica es la combustión inversa.

Para este proceso, se utiliza aire y agua, que son fluidos más baratos y más abundantes del mundo para su
inyección, una cantidad significativa de petróleo crudo se quema (alrededor de 10%) para generar calor.
Más de 100 Pruebas se han realizado en el mundo; Sin embargo, no ha habido
muchos éxitos. Hubo ocho procesos de combustión en curso en los Estados Unidos
en 1992, la producción de unos 4.700 BO / D. Siete de ellos parecen haber tenido
éxito, o se compromete, mientras que uno era desalentador en ese momento.
los procesos químicas producidos sólo una muy pequeña cantidad de (<1%) en los Estados
Unidos a partir de los 26 proyectos activos en 1992.

Estos procesos requieren condiciones favorables para la inyección de agua, ya que son
modificaciones de inyección de agua. Los métodos químicos son aplicables a los aceites que
son más viscosos que los aceites adecuados para la inyección de gas, pero menos viscosos que
los aceites que pueden ser recuperados por métodos térmicos.

Embalses con permeabilidad moderada son deseables. La presencia de una capa de gas no es
deseable. Formaciones con alto contenido de arcilla no son deseables, ya que las arcillas
aumentan la adsorción de los productos químicos inyectados.
Inyección de polímero

El objetivo es proporcionar un mejor desplazamiento y las eficiencias volumétricas de barrido durante una inyección
de agua.

Los polímeros mejoran la recuperación por:

• El aumento de la viscosidad del agua.


• La disminución de la movilidad de agua.
• ponerse en contacto con un volumen mayor del depósito.
• La reducción de la movilidad del fluido inyectado para mejorar la eficiencia de barrido de áreas y vertical.

Cabe señalar que el polímero no reduce la saturación de petróleo residual.

Hubo 23 proyectos de polímeros activos en los Estados unidos en 1992; Sin embargo, produjeron sólo alrededor de
2,000 BO / D.
Comparación entre la recuperación mediante la inyección de agua y polímero
Inyección de surfactante/polímero
Inyecciones de cáustica

Inyecciones de cáustica o alcalino consiste en la inyección de productos químicos tales como


hidróxido de sodio, silicato de sodio, o carbonato de sodio.

Aceites en el rango de 13-35 gravedad API son normalmente el objetivo de inundaciones alcalina.
Una de las propiedades deseables para los aceites es tener ácidos orgánicos suficientes para que
puedan reaccionar con la solución alcalina.
 
yacimientos de areniscas son generalmente preferidos para este proceso, ya que las formaciones de
carbonato a menudo contienen yeso que consumen una gran cantidad de productos químicos
alcalinos. El álcali también se consume por las arcillas, minerales, o sílice. Además, el consumo es
alto a temperaturas elevadas. Otro problema con las inundaciones cáustica es la escala de formación
en los pozos de producción.

En la actualidad, no hay proyectos cáusticos activos en los Estados Unidos.


Método Miscible

inundaciones Miscible implica la inyección de un gas o un disolvente que es miscible


con el aceite. Como resultado, la tensión interfacial entre los dos fluidos (petróleo y
disolvente) es muy bajo, y un muy eficiente desplazamiento microscópica lleva a
cabo. El fluido de desplazamiento puede ser disolvente de hidrocarburo que se mezcla
con el aceite en el primer contacto.
Las inundaciones de hidrocarburos Miscibles

Consiste en inyectar hidrocarburos ligeros a través del depósito


para formar una inundación miscible. Se utilizan tres métodos
diferentes.

La primera Método Slug LPG, el agua se inyecta con el gas en


una WAG, agua y gas alterna para mejorar la relación de
movilidad entre el slug y el disolvente.

En el segundo método gas enriquecido (vaporización), los


componentes enriquecedores se transfieren desde el gas al
aceite, se forma una zona miscible entre el gas inyectado y el
aceite del depósito, y esta zona desplaza el aceite por delante.

En el tercer método de unidad de gas de alta presión


(vaporización), componentes del petróleo crudo siendo
desplazados resultado de miscibilidad de contacto múltiple.
Las inundaciones de Dióxido de Carbono

El dióxido de carbono se lleva a cabo mediante la inyección de grandes cantidades de


CO2 (15% o más de la PV de hidrocarburo) en el depósito .

Desplazamiento miscible por el dióxido de carbono es similar a la vaporización de


propulsión por gas. La única diferencia es una gama más amplia de componentes; C2 a
C30. Como resultado, el proceso de CO2 inundación es aplicable a una gama más amplia
de depósitos a presiones de miscibilidad más bajas que las de la unidad de gas de
vaporización.
Las inundaciones de nitrógeno y gases de combustión

Son los métodos de recuperación de aceite que utilizan estos hidrocarburos no gaseosos de bajo costo para
desplazar el petróleo en los sistemas que pueden ser miscibles o inmiscibles en función de la presión y
composición del aceite .

Tanto el nitrógeno o el gas de combustión son inferiores a los gases de hidrocarburos (y muy inferior al
CO2) desde un punto de vista de recuperación de petróleo. El nitrógeno tiene una viscosidad más baja,
tiene una pobre solubilidad en aceite, y requiere una presión mucho más alta para generar o desarrollar
miscibilidad.

El aumento en la presión requerida es significativa en comparación con el metano y muy grande (4-5
veces) en comparación con CO2. Por lo tanto, el nitrógeno no reducirá la eficiencia de desplazamiento
demasiado cuando se usa como un gas de persecución para el metano.
Indicaciones para usar EOR

Todos los procesos descritos en este capítulo tienen limitaciones en su aplicación. Estas limitaciones se han
derivado en parte de la teoría, en parte, a partir de experimentos de laboratorio, y en parte de la experiencia de
campo.

Detección perspectiva consiste en:


(1) la evaluación de la información disponible sobre el yacimento, el aceite, la roca, el agua, la geología

(2) que complementa la información disponible con ciertas pruebas de diagnóstico de laboratorio breves,

(3) la selección de aquellos procesos que son potencialmente aplicables y eliminar las que definitivamente no
lo son.

Este es el primer paso en la secuencia de ejecución de recuperación mejorada.

Los pasos subsiguientes serían una nueva evaluación de los procesos de candidatos si hay más de uno que
satisface los criterios de selección, diseño prueba piloto, evaluación de pruebas piloto / previsión de
ampliación, y el riesgo comercial.

También podría gustarte