Está en la página 1de 7

UNIDAD II

FACTORES QUE INTERVIENEN


EN EL PROCESO DE TOMA DE
DESICIONES ECONOMICAS

Johanny Martínez
V- 29.859.460
Ingeniería Económica
UNIDAD II
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE TOMA DE
DESICIONES ECONOMICAS

En cualquier Espacio histórico – social los procesos de trabajo


El capital producen diversos valores de uso en magnitudes determinadas,
mas o menos previstas. Se trata de existencias o stocks.
y el También esta previsto su curso posterior: a quienes están
destinados y en que condición. Igualmente ocurre en una
tiempo economía capitalista, la producción es continua e
El capital tiene como
interrumpida, como también lo es la circulación de las
característica su
mercancías y del dinero. Estamos ahí ante fluidos : magnitudes
capacidad para:
que se evalúan en razón de unidades de tiempo

 Retener, conservar el  Para capturar el trabajo futuro,


trabajo pasado, sea en el arrastrándolo al presente a través de
valor del capital constante la deuda. Si bien la deuda no es un
mecanismo exclusivo del
que se preserva al capitalismo, tan en este, como en si
transferirse o en cualquier misma como en relación con la
mercancía que pueda «economía del tiempo» en su
venderse. conjunto, cobra modalidades
singulares
UNIDAD II
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE TOMA DE
DESICIONES ECONOMICAS

Los métodos de capitalización simple y


Sistema de trabajo de compuesta son formulas financieras que nos
capital simple y permiten determinar la variación que experimenta
compuesto un capital en un periodo determinado de tiempo.

Capitalización simple Capitalización compuesta


Se basa en la determinación futura de un capital Por el contrario de lo que ocurre con el calculo de la
utilizando una formula no acumulada. El capitalización simple, esta incluye intereses productivos,
proceso es bastante sencillo. Se puede utilizar es decir, que el capital inicial va generando unos
en inversiones o cuando un préstamo esta en intereses que se van sumando a dicho importe para
base de carencia. La formula se aplica generar nuevos rendimientos. Las diferencias se notara al
fundamentalmente en inversiones con una año. En el caso de periodos superiores a la formula de
duración a corto plazo. Para determinar los capitalización compuesta; ocurrirá lo contrario en
intereses obtenidos se utiliza la siguiente periodos superiores. Por esto, lo mas lógico es que en el
formula: caso de las inversiones con periodos de hasta un año se
aplique la capitalización sencilla y, a partir de ese punto,
I= CO + (CO x Ti x t) se utilicen cálculos de capitalización compuestas. La
formula para hacer el cálculos es:
I: Intereses Obtenidos
CO: Capital inicial Capital final = CO x ((1 + Ti)t)
Ti: Tasa de interés
T: Tiempo que dura la
inversión.
UNIDAD II
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE TOMA DE
DESICIONES ECONOMICAS

Tasa nominal y efectiva


Tasa de interés Tasa efectiva
Es aquella que se calcula con base Es aquella que resulta al
en un periodo de tiempo considerar el capital invertido
determinado
Se toma en cuenta los intereses que se generan
Se calcula tomando en cuenta sólo el periodo a periodo de manera que se acumulan
capital invertido

Es un tipo de capitalización compuesta pues los


Es un tipo de capitalización simple (el intereses no se retiran sino que se suman al
capital no sufre variación capital (lo que aun queda por pagar)

Los intereses se calculan El monto total (capital + intereses) se toma


siempre en base al capital como un todo y sobre este se liquidan los
invertido intereses para el periodo siguiente
UNIDAD II
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE TOMA DE
DESICIONES ECONOMICAS

 Anualidades en gradientes aritmético y geométrico


Valor presente y  Gradiente aritmético: Es un valor ubicado en un periodo determinado, que resulta de sumar los
futuro alores presente en una serie de flujos de caja que aumenta cada periodo en una cantidad constante
denominada gradiente (G).

El valor presente de una inversión es cuando PTG= PA + PG


calculamos el valor actual que tendrá una PA= Es el presente de la base
determinada cantidad que recibiremos o pagaremos PG= Es el presente gradiente
en el futuro, en el periodo acordado. El valor futuro PTG= Valor presente de la serie gradiente
es el valor alcanzado por un determinado capital al
final del periodo determinado  Gradiente geométrico: Es una serie de fluidos de caja periódicos tales que cada uno es
igual al anterior disminuido o incrementado en un porcentaje fijo.
o Gradiente geométrico creciente: Es el valor que se ubica en el presente, equivalente a una serie
de fluidos de caja periódicos que aumenta cada uno, con respecto al anterior, en un porcentaje
fijo. Con respecto al valor futuro se determina el valor de una serie de flujos de caja periódicos
 Interés simple que aumentan en una valor constante cada periodo.
o Gradiente geométrico decreciente: Es el valor localizado ene le presente equivalente a una serie
Es el interés que se paga (o gana) solo sobre la de flujos de caja periódicos que disminuyen, cada uno respectos al anterior, en una cantidad
cantidad original que se invierte. De otra forma constante. En el valor futro se determinada un valor equivalente a un aserie de flujos de caja
periódicos que disminuyen cada periodo en un valor constante.
es aquel que no considera reinversión de los
intereses ganados en periodos intermedios. Se
calcula de la siguiente forma:  Equivalencia: El concepto de equivalencia permite «mover» fluidos de
fondos en el tiempo, conservando su valor, según la tasa de interés asignada.
Pn = Po x (1 + n x r) Para los cálculos se considera todos los flujos de fondos ubicados al final de
cada periodo. La tasa de interés que se emplee deber ser periódica vencida.
Los modelos posibilitaran poder agrupar todos los flujos de fondos en un solo
momento en el tiempo, para poder operar dichos flujos equivalentes y obtener
un indicador único.
UNIDAD II
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE TOMA DE
DESICIONES ECONOMICAS

Costo capitalizado
El costo capitalizado de un activo esta Como sucede en el caso
constituido por un costo inicial mas el
de bienes que deben
valor presente de las infinitas
renovaciones para poseerlo prestar servicios en
permanentemente forma indefinida
Ejemplo: Caminos,
puentes, pavimentos ,
etc
Las renovaciones de activos se
producen necesariamente al final de su
vida útil, dependiendo de su costo de
las condiciones del mercado pudiendo La diferencia con la
ser diferentes al costo original del bien capitalización es que
Así mientras la capitalización es esta excluye el costo
únicamente el costo de un numero inicial del activo
infinito de renovaciones y el costo
capitalizado es el costo de esas
renovaciones más el costo inicial
UNIDAD II
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE TOMA DE
DESICIONES ECONOMICAS

Las anualidades ordinarias y anticipadas son aquellas en que el periodo de interés


coincide con el periodo de pago. En el caso de las anualidades generales los
periodos de pago no coinciden con los periodos de interés, tales como una serie de
pagos trimestrales con una tasa efectiva semestral.

Para realizar un análisis financiero confiable es necesario aplicar todas las


herramientas necesarias y correctas en cada caso.
Anualidades:

Cuenta, Caso Una anualidad general puede ser reducida a una anualidad simple, si hacemos que
los periodos de tiempo y los periodos de interés coincidan, hay dos formas como se
general pueden realizar:
1.
1. La primera forma consiste en calcular pagos equivalentes, que deben hacerse
en concordancia con los periodos de interés. Consiste en encontrar el valor
de los pagos que hacen al final de cada periodo de interés, sean equivalentes
al pago único que se hace al final de cada periodo de pago.
2.
2. La segunda forma consiste en modificar la tasa, haciendo uso del concepto
de tasas equivalentes, para hacer que coincidan no periodos de interés y de
pago.

También podría gustarte