Está en la página 1de 13

Acompañamiento a Supervisores,

Directores y Maestros
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO

• Actualización del diagnóstico de Estrategias Educativas Estatales.


Con el objetivo de conocer las estrategias estatales a implementar a partir del 20 de
abril
ENCUESTA

• Consejo Técnico Escolar


Segunda Sesión Extraordinaria (tentativamente 20 de abril)
¿CUÁL ES NUESTRA SITUACIÓN ACTUAL Y HACIA DÓNDE DEBEMOS AVANZAR?
Estrategia Nacional Aprende en Casa
Plan para concluir el ciclo escolar

EJEMPLO
• Sistema de Seguimiento y Monitoreo (Regreso a Clases)
Esta semana se realizarán pruebas de la aplicación que permitirá la captación de información
estadística por escuela.
Introducción

Agenda de Trabajo

Propósitos, materiales y productos

Mensaje del Secretario de Educación Pública,


Esteban Moctezuma Barragán

I. ¿CUÁL ES NUESTRA SITUACIÓN ACTUAL Y HACIA


DÓNDE DEBEMOS AVANZAR?
• Estrategia Nacional Aprende en Casa
• Plan para concluir el ciclo escolar
El propósito es identificar otras acciones que
además de las que ha desarrollado la Autoridad
Educativa Federal, se están llevando a cabo en las
Escuelas, así como su grado de instrumentación.
1. Comunicación 2. Comunicación 3. Televisión 4. Radio 5. Plataforma
Escrita: Electrónica: a) Abierta a) Con Educativa
a) Correos b) Canales Frecuencia a) Propia
a) Materiales Electrónicos, privados Local b) Libre
educativos, b) WhatsApp, c) Otro: c) De Terceros
b) Guías de Estudio, c) Páginas Web, Especifique b) Con d) Otro:
c) Gacetas d) Redes Sociales, Frecuencia Especifique
Educativas e) Otro: Nacional
d) Periódico Especifique
e) Otro: Especifique
1. Buzón 2. Correos 3. Sistema de 4. Plataforma de 5. Videoconferencias
Telefónico electrónicos Respuesta de Gestión de Aprendizaje:
Voz Interactiva a) Propia a) Software propio
a) Línea 911 b) Libre
c) De Terceros b) Software libre
b) Número local d) Otro: Específique
PANTALLA DE
CONFIGURACIÓN
PARA OBTENER
LOS DATOS BASE
DE LA ESCUELA
QUE REPORTA

SISTEMA PARA EL SEGUIMIENTO A LA REGULARIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS


UNA VEZ
CONFIGURADO
BASTARA CON
INTRODUCIR EL
USUARIO Y
CONTRASEÑA
PARA ACCEDER
AL SISTEMA

SISTEMA PARA EL SEGUIMIENTO A LA REGULARIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS


MENÚ PRINCIPAL
DEL SISTEMA

SISTEMA PARA EL SEGUIMIENTO A LA REGULARIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS


PANTALLA PARA
EL REGISTRO DE
DATOS
RESPECTO A LAS
INASISTENCIAS,
PRINCIPALES
CAUSAS Y
CONDICIONES
PARA EL FILTRO
ESCOLAR

SISTEMA PARA EL SEGUIMIENTO A LA REGULARIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS


El sistema puede ejecutarse en cualquier equipo con Excel, pudiendo enviar la información en cuanto se conecte a Internet (el
sistema lo detecta). No es una hoja de trabajo de Excel, es un sistema programado en Vbasic que utiliza a Excel como medio
para ejecutarse.

Una vez que se envía la información, por medio del campo llave se podrá complementar la información mediante las bases de
datos con que se cuenta como son: Catálogo de Escuelas (entidad federativa, nivel educativo, modalidad, tipo de
sostenimiento), Municipio (o Alcaldía), Localidad, Domicilio, coordenadas para la geo-refenciación, estadística de inicio del ciclo
escolar e histórica (alumnos y personal).

La información conformada podrá permitir realizar agrupaciones para generar los siguientes reportes:

Nacional
a) Escuelas con suspensión de clases parcial o total
b) Principales causas de las inasistencias
b) Número de alumnos afectados
c) Personal docente sin asistir
d) Otro personal sin asistir
e) Principales causas de las inasistencias (en categorías)
f) Necesidades plasmadas por las escuelas (pregunta abierta)
g) Condiciones sobre agua, lavamanos, jabón, toallas de papel y gel antibacterial

El reporte se podrá filtrar a nivel Entidad Federativa, Municipio, Localidad y regiones del país.
Con el apoyo del equipo técnico de UNICEF, se están generando los tableros de información considerando también los mapas
de geo-referenciación con capas con información

También podría gustarte