Está en la página 1de 57

Que es una prótesis dental, tipos de prótesis y

materiales a través de la historia


Que es una prótesis dental?
Es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o
varias piezas dentarias, mejorando la relación entre los maxilares,
devolviéndole así la estética, fonación y función a la cavidad oral y el
sistema estomatognatico.
Primeras prótesis dentales

MAYAS
• Los trabajos con los dientes tenían
propósitos estrictamente rituales o
religiosos

• Adornaban sus dientes con alambres


de oro y piedras preciosas que daban
estatus.
ETRUSCOS Y ROMANOS

• 700-500 A.C. surgió la costumbre de utilizar coronas y puentes en oro. Los dientes
utilizados en los primeros aparatos eran dientes humanos o tallados a partir de
dientes de animales
• 500 A.C. Mandíbula de con dientes afectados periodontalmente ligados con
alambres de oro
• 45 A.C. Dentaduras fijas y removibles fueron empleadas por los romanos
Descripciones en la era
moderna
• 1728 Pierre Fauchard describe en su libro diversas técnicas quirúrgicas y protésicas
• Lorenz Heister (1683-1758) fue el primero que empezó a hablar de prótesis
removibles.
• En 1789 se utiliza la porcelana cocida para la fabricación de dientes
• En 1756 Philip Pfaff fue el primero en utilizar modelos de escayola preparados a
partir de impresiones en cera de diferentes secciones de la boca, describió por
primera vez la toma de impresiones.
• En 1805 ocurre la construcción de puentes por J.B. Gariot de Panes, primera
persona que mencionó el uso del articulador para este fin.
• En el siglo XIX aparecen los primeros articuladores para imitar y medir los movimientos de los
maxilares.
• A finales del siglo XIX se conocían los principios fundamentales en los que se basan
procedimientos tales como: obtención de impresiones, construcción de dentaduras parciales y
totales.
• En 1840 descubre la vulcanita, caucho que sirvió para la confección de las primeras prótesis
dentales.
Descripciones en la época
contemporánea

• Desde 1900 con el nacimiento del siglo XX los diferentes materiales y procesos
empleados en odontología restauradora experimentaron numerosas mejoras.
• En 1935 se comienza a usar la resina acrílica polimerizada como base para los
dientes artificiales.
TECNICO DENTAL /
ODONTOLOGO
TECNICO DENTAL
• Prótesis
dentales
• Protesista dental • Diseñar

• Aparatos de
• Confeccionar
ortodoncia
• Mecánico dental
• Férulas de
• Reparar descargue

• Técnico dental
• Placas
miorelajantes
¿CUAL ES LA LABOR FUNDAMENTAL
DE UN TECNICO DENTAL?
Básicamente su función principal es la confección de aditamentos artificiales que
le devuelvan a la boca del paciente su función y estética. 
¿CUALES SON LAS FUNCIONES DE UN
TECNICO DENTAL?
• Confección de prótesis dentales removibles y fijas (acrílicas, metal-cerámicas,
sobre implantes, sobre dientes y mucosas).
• Confección de aparatología de ortodoncia y ortopedia
• Confección de aparatología para el tratamiento de disfunciones
temporomandibulares y oclusales.
Anatomía de la cavidad oral
Delimitación Maxilar Superior
Delimitación Maxilar Inferior
PLATO BASE O PLACA BASE
Es una base preliminar sobre la
que se toma las medidas
necesarias al paciente que darán
la posibilidad de reproducir la
forma, el tamaño, la posición de
los dientes y registrar las
relaciones entre los maxilares, es
por eso que también es llamada
base de registros.
Los materiales utilizadas para ser
elaboradas pueden ser:
Acetato
Godiva
Cera
acrílico auto curable
PLATO BASES EN ACRILICO
Compuesto por polimetil metacrilato presentado en forma de polvo y
liquido.
El polvo consta de polimetil metacrilato y peróxido de benzoilo como
iniciador de la polimerización y el liquido contiene metilmetacrilato y
pequeñas cantidades de hidroquinona como inhibidor para evitar una
polimerizacion prematura durante su almacenamiento .
PLATO BASE EN CERA
La cera base se compone
principalmente de parafina y
material colorante que se mesclan
y moldean en laminas u hojas, es
de color rosada o rojo
relativamente dura y ligeramente
quebradiza a temperatura
ambiente, pero se vuelve blanda y
flexible cuando se calienta.
PLACAS EN ACETATO
Consiste en un material pastico
trasparente, utilizando en el área
odontológica para la fabricación
de platos bases y la elaboración
de férulas
MODELINA O GODIVA
La modelina dental esta clasificada
como material de impresión rígido
que se presenta en forma de:
• Tablilla
• cono
• Barra
• Al calentarse adquiere una
consistencia plástica, y al
enfriarse recupera su rigidez
(termoplasticidad).
PLANO
En primer lugar, se deberá tener
presente el término “plano” que
en biología se refiere a una
superficie definida por tres puntos
en el espacio, como mínimo, lo
que no significa que, los tres
puntos estén en línea recta. No
obstante se considera viable el
uso del término “plano” en las
referencias para la construcción
de las prótesis totales
Existen diferentes definiciones sobre el
significado del plano oclusal se expresa
como:
I. El plano medio o II. Es la superficie de III. Es una placa
promedio establecido cera contorneada metálica plana
por las superficies del registro, para utilizada en el ajuste
incisales de los dientes guiar la disposición de los dientes de la
anteriores y las de los dientes de la
superficies oclusales de prótesis
prótesis.
los dientes posteriores.
En general, es una
superficie que
representa la media
plana de la curvatura de
los elementos dentarios
I. II.

III.
El plano oclusal
presenta diversas curvas, las llamadas curvas de la oclusión dispuestas
en el plano sagital o medio, en el plano frontal y en el plano horizontal.
Todas están influenciadas por la forma de los arcos dentarios
Plano medio-sagital
Se dispone, en dirección antero-
posterior, la Curva de Spee o de
Balkwill.
comienza en la cúspide del canino
inferior, pasando por las cúspides
vestibulares de los premolares y
molares inferiores, y el borde
anterior de la rama de la
mandíbula, para terminar en la
porción más anterior del cóndilo
del mandibular.
Plano frontal
en el arco dentario inferior, a la
en dirección de derecha a altura de los caninos, esta curva
izquierda se ubica la curva de comienza de manera cóncava
Wilson, la cual se dispone sobre hacia abajo, haciéndose plana en
las cúspides vestibulares y los molares y terminando de
palatinas de los elementos manera convexa en los segundos
dentarios derechos e izquierdos, molares. En el arco dentario
de ambos arcos dentarios. superior la curva comienza de
manera convexa.
la curva de Monson
Esta curva deberá recorrer las
cúspides de los molares y los
bordes incisales de los dientes
superiores formando un segmento
de esfera cuyo centro está en la
glabela siendo su radio de 104
mm.
Punto maxilar anatómico óseo

Espina Nasal Anterior (ENA):


corresponde anatómicamente al
extremo anterior del proceso
espinoso del maxilar superior,
sobre el margen inferior de la
cavidad nasal. Este punto se
determina desde una
perpendicular al plano de
Frankfort.
Puntos mandibulares anatómicos

Mentón Pogonion
es el punto más anterior es el punto más anterior del
correspondiente a la sínfisis del contorno del mentón. Se registra
maxilar inferior desde la perpendicular al plano de
Frankfort.
Puntos cutáneos
Ophrion Tragion
representación cutánea de la es el punto cutáneo que puede
glabela. Su localización es el punto representar al porion.
de intersección de la línea medio
sagital con la línea horizontal que
sea tangente al borde superior de
ambas cejas.
Planos Óseos
Plano de Camper: Plano de Camper original:

línea que se establece por los es la establecida originariamente


puntos óseos porion y espina por el centro del conducto
nasal anterior auditivo externo y la espina nasal
anterior
DEFINICIÓN DEL PLANO DE CAMPER,
PLANO DE FRANKFORT Y TRAGO

Este plano se definió como una línea que presenta un recorrido desde
el borde inferior del ala de la nariz a algún punto definido sobre el trago
de la oreja, usualmente llamado punta del trago
Es de señalar que el plano oclusal se relaciona, en el plano medio
sagital, con el plano horizontal de Frankfort con el cual forma un ángulo
entre 8° y 12°
También se considera que el plano
de Camper se establece por una
línea entre el borde derecho e
izquierdo del ala de la nariz y el
borde superior del trago de la
oreja.
La estructura anatómica que representa al punto posterior del plano de
Camper lo conforma el porión anatómico que se ubica en la porción
más superior y media del conducto auditivo externo, desde donde
parte un plano hacia el punto suborbitario formando el plano de
Frankfort.
El trago es una eminencia de tejido blando de forma triangular, situada
en la parte anterior de la concha del oído y separada del hélix por la
escotadura anterior. Esta eminencia suele dividirse en un punto
superior, un punto medio o la propia punta y un punto inferior, según
sea usada en los diferentes planos ala de la nariz-tragos

También podría gustarte