Está en la página 1de 27

ANÁLISIS DE LA

INVERSIÓN PRIVADA EN
LA REGIÓN PIURA
PERIODO 2000-2012
DINÁMICA DE LA
ECONOMÍA
PIURANA
     
Tasas de crecimiento anuales: 2001-2010
(%) En el período 2002-2012, Piura creció a una
Años
2002
Piura
2.8
Perú
5.0
tasa promedio anual del 6,3 por ciento, muy
2003 3.5 4.0 similar a la del Perú que fue del 6,4 por ciento.
2004 8.2 5.0
2005 5.7 6.8
2006 9.8 7.7
2007 9.8 8.9 12.0
2008 6.9 9.8
2009 2.3 0.9
2010 5.6 8.8
10.0
2011 7.5 6.9
2012 7.3 6.3
     
Fuente: INEI     8.0
       
VAB de Piura y el Perú: 2001-2010 (S/.Millones de
1994)
        6.0
Años Piura Perú  
2001 4,449 121,317  
2002 4,575 127,407  
4.0
2003 4,733 132,545  
2004 5,119 139,141  
2005 5,409 148,640  
2006 5,939 160,145   2.0
2007 6,523 174,348  
2008 6,973 191,367  
2009 7,113 192,994  
2010 7,495 209,886   0.0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
2011 8,062 224,305  
       
Piura: Valor Agregado Bruto                        

por Años, según Actividades


Económicas                        

Valores a Precios Constantes de 1994                      

(Variación Porcentual del


Índice de Volumen Físico)                        
                         
Actividades 2002 2003 2004 2005 2006 2007P/ 2008 2009 2010 2011 2012 Prom.

                        2002-2012

Agricultura, Caza y Silvic. 7.1 4.8 2.3 15.6 9.8 0.2 -9.4 -1.8 21.0 -3.6 13.8 5.5

Pesca 0.8 8.0 19.3 1.6 34.5 9.8 16.8 -0.7 -2.6 14.2 1.7 9.4

Minería -3.5 -0.5 2.9 13.8 1.7 5.6 17.4 9.4 7.1 0.3 -0.3 4.9

Manufactura -0.7 6.7 10.6 -1.3 13.6 12.4 6.8 -3.7 -1.8 9.8 5.2 5.2

Electricidad y Agua -1.5 12.8 21.0 1.9 12.0 7.3 8.9 -6.2 9.2 6.8 6.4 7.2

Construcción 8.9 -11.4 29.8 11.1 17.2 22.8 8.5 12.0 3.8 5.7 17.6 11.5

Comercio 3.1 1.6 3.9 5.5 7.2 8.8 7.7 2.7 8.1 9.9 7.8 6.0

Transportes y Comunicaciones 4.9 4.4 7.4 6.3 4.3 19.1 7.3 -2.6 12.4 8.2 7.8 7.2

Restaurantes y Hoteles 3.2 5.4 3.8 5.2 4.6 8.5 11.3 2.3 3.6 13.8 7.0 6.3

Servicios Gubernamentales 6.6 7.9 6.9 9.6 7.3 4.7 2.9 13.5 1.8 8.6 2.9 6.6

Otros Servicios 3.4 3.3 5.7 4.5 5.9 7.5 8.3 4.7 6.8 7.0 7.0 5.8
                         

Valor Agregado Bruto 2.8 3.5 8.2 5.7 9.8 9.8 6.9 2.3 5.6 7.5 7.3 6.3

FUENTE:INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales            

Con información disponible a julio de 2012                      

                         

                         
El crecimiento de Piura se sustenta en el hecho de que su estructura productiva es bastante diversificada y muestra
grandes potencialidades lo cual aumenta con la demanda de los mercados mundiales y del mercado nacional. Esto se
aprecia, por ejemplo, cuando se observa la dinámica de las exportaciones en los últimos años, donde se observa que éstas
han crecido significativamente y además se han diversificado.

EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE PIURA POR PRINCIPALES PRODUCTOS  


EXPORTACIONES DE PRINCIPALES PRODUCTOS
(Miles de US $)  
                   
PRODUCTOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012  
1 061
Petróleo (aceite crudo) 460 719 738 612 956 962 1 028 459 559 949 981 994 1 043 111 096  
Fosfatos naturales 229 22 14 801 173 53,417 235,919 429,841  
Pota 49,170 67,186 81,057 101,979 85,212 119,488 163,866 192,319  
Conservas de pescado 30,709 69,397 65,339 117,379 68,057 93,053 214,573 174,366  
Harina de pescado 99,625 110,489 78,810 143,892 108,546 104,688 121,268 130,681  
Uvas 0 0 301 2,864 22,863 43,501 92,119 113,044  
Mango 38,110 59,605 64,410 64,804 67,519 82,314 105,415 108,290  
Pescado congelado 34,356 32,398 47,529 61,125 60,087 59,478 78,899 95,450  
Oleína 7,386 12,117 14,611 41,467 55,103 55,996 58,157 84,488  
Bananas 15,590 22,492 26,281 39,962 43,779 42,672 61,347 77,920  
Etanol 0 0 0 0 0 8,053 3,949 56,051  
2 756
TOTAL 794 806 1 205 881 1 453 498 1 742 436 1 227 171 1 775 591 2 412 593 894  
FUENTE: www.sunat.gob.pe                  
ELABORACIÓN: Dpto. Estudios Económicos - BCRP Sede Regional
Piura            
EXPORTACIONES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN PIURA: 2005-2012
(US$ Miles)
                 
  2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Uvas 0 0 301 2 864 22 863 43 501 92 119 113 044
Mango 38 110 59 605 64 410 64 804 67 519 82 314 105 415 108 290
Bananas 15 590 22 492 26 281 39 962 43 779 42 672 61 347 77 920
Pimientos preparados 0 0 5 858 10 814 12 190 16 844 13 049 24 732
Frijoles 452 1 863 6 203 8 481 12 134 16 780 14 071 22 951
Café 2 294 2 198 1 986 5 184 5 944 8 732 27 279 17 411
Páprika 2 818 1 782 1 207 4 692 4 436 6 626 9 293 6 338
Algodón 298 945 67 766 0 0 1160 120
                
Total 59 562 88 885 106 313 137 568 168 865 217 469 323 733 370 806
Fuente: SUNAT                
                 
EXPORTACIONES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN PIURA:
2005-2012
(US$ Miles)
400 000

350 000

300 000

250 000

200 000

150 000

100 000

50 000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Uvas Mango Bananas Total


ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL
INDICADORES DE
LA SITUACIÓN DE
LA INVERSIÓN
PRIVADA
EVOLUCIÓN DE LA IMPORTACIÓN DE
BIENES DE CAPITAL
250.0

200.0

150.0

100.0
Mega Niño
Crisis
política e
50.0 internac.

0.0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Importaciones de bienes de
capital
(US$ Millones)
Millones
Años US$
2000 18.9
2001 14.2
2002 4.8
2003 20.9
2004 15.8
2005 27.4
2006 24.3
2007 32.7
2008 76.3
2009 120.0
2010 188.1
2011 137.7
2012 204.3
Importación de bienes de capital
( millones de dólares)
Años Variación
2000
2001 -24.87%
2002 -66.20%
2003 335.42%
2004 -24.40%
2005 73.42%
2006 -11.32%
2007 34.57%
2008 133.33%
2009 57.27%
2010 56.75%
2011 -26.79%
2012 48.37%
Frente a un requerimiento de inversión mínimo de US$ 1 700 millones, el Gobierno Regional sólo invierte un promedio anual de US$ 71 millones (4% del total); de los
cuales US$ 24 millones provienen del canon petrolero. Esta brecha podría ser cubierta con participación del sector privado
BRECHA INVERSIÓN MÍNIMA- INVERSIÓN GR
REGION PIURA
INVERSION LOGRADA 2003 – 2009

Millones
TIPO DE INVERSIÓN
de S/.
INVERSIÓN PUBLICA
815
EJECUTADA
INVERSIÓN PRIVADA
3,307
CONCRETADA

TOTAL 4,122
PRINCIPALES PROYECTOS DE
INVERSIÓN PRIVADA EN LOS
ÚLTIMOS AÑOS
LOS BENEFICIOS DE LA INVERSIÓN
PRIVADA
En línea con el crecimiento que ha registrado Piura y con
el dinamismo de las agro exportaciones, en los últimos
años, se puede observa un gran dinamismo de las
inversiones, sobe todo a partir de mediados de la década
del 2000.
Han venido creciendo las áreas de uva, mango y banano
orgánico. El caso especialmente destacable es el de la
uva (variedad Red Globe), donde se ha registrado un
verdadero boom de la mano con las adecuadas
condiciones climáticas de nuestra región y con un
fortalecimiento de la demanda mundial.
22,8634
0
Uvas 0 Uvas 301 2,864 3,501

120 000

EL CASO DE LA UVA
100 000

80 000

60 000

40 000

20 000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE PIURA POR PRINCIPALES PRODUCTOS


Uvas
EXPORTACIONES DE PRINCIPALES PRODUCTOS
(Miles de US $)
                 
2011201
PRODUCTOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2

Cultivo 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Uva                        
Sup. Cosechada (Has.) 0 0 0 0 0 0 8 25 19 583 671 1,333
Producción (T.M.) 0 0 0 0 0 0 205 400 184 15,090 34,981 33,888
Rendimiento (kg/Ha.) 0 0 0 0 0 0 25,625 16,000 9,684 25,883 52,133 25,422

Empresa Proyecto Inversión Detalle Año


(millones de
dólares)
Complejo Agroindustrial Cultivo de vid 30,0 Tiene proyectado invertir en el cultivo de 575 hectáreas de vid en Piura durante 2012
Beta los próximos dos años. En el año 2012 disponía de 600 has.

Vefrut (Chile) Plantación de uva 11.,3 450 hectáreas de un total de 1200 hectáreas que luego se dedicarán también a 2011
en el valle de palta y espárragos
Piura
EL ETANOL EXPORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE PIURA POR PRINCIPALES PRODUCTOS
EXPORTACIONES DE PRINCIPALES PRODUCTOS
(Miles de US $)
                 
PRODUCTOS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Etanol 0 0 0 0 0 8,053 3,949 56,051


Empresa Proyecto Inversión Detalle Año
(millones de
dólares)

Maple Planta de etanol 254,0 (2011) Planta con capacidad de 35 millones de galones por año y 2011-2012
Energy 275,0 (2012) plantación de 16706 has.

Etanol
60000

50000

40000
Etanol
30000

20000

10000

0
1 2 3 4 5 6 7 8
EL EFECTO RETAIL

 El grupo Interbank, inauguró en 2012 El centro comercial Open Plaza,  El centro comercial Plaza de la Luna
el primer centro comercial Real Plaza del grupo Falabella. Implicó una del grupo Romero, contó con una
en la ciudad de Piura, lo cual demandó inversión total de 60 millones de inversión inicial de 28 millones de
una inversión de 30 millones de dólares.   dólares
dólares, este establecimiento generó
una importante oportunidad de empleo
para la ciudad, que son 500 empleos
directos y 1,000 empleos indirectos.

“Estos centros comerciales traerán grandes beneficios, ya que, según sus estimaciones,
crearán más de 3.000 puestos de trabajo y dinamizarán aun más la economía de la
ciudad”.
“La inversión total, incluyendo el movimiento comercial que generará, supera los 400
millones de dólares. Los consumidores tendrán más ofertas, más lugares donde gastar,
mejores precios y locales más modernos y seguros”.
Cámara de Comercio de Piura
INVERSIÓN DE LOS CENTROS
COMERCIALES
inversión (millones de dólares)
70

60

50

40
inversión (millones de dólares)

30

20

10

0
real plaza open plaza plaza de la luna
OBRAS POR IMPUESTOS
 Las empresas Eckerd Perú S.A. (Inkafarma) y el Banco Internacional del Perú (Interbank) se
adjudicaron la ejecución de dos proyectos en Piura mediante el mecanismo de la ley de obras por
impuestos, lo que le implicará una inversión de S/.13´ 790,000.
Dichas obras son el “Sistema de evacuación de aguas pluviales de la micro cuenca de la Zona Industrial
antigua de Piura en la Av. Vice” (S/.9´216,799) y el “Mejoramiento de la Av. Vice: entre la Av. Sánchez
Cerro y la Av. Andrés Avelino Cáceres” (S/.4´ 573, 305).

 Ejecución de un proyecto de saneamiento del Centro Poblado de La Encantada, ubicado en el distrito de


Chulucanas financiado por el Banco de Crédito del Perú (BCP).  gracias a una inversión de más de 6
millones de soles en el marco de la ley 29230, Ley de Obras por Impuestos ( 2011)

 Carretera de Pueblo Nuevo hasta El Arenal, por 14 millones de nuevos soles, que será ejecutado por el
grupo Romero. Por ahí van a transitar los camiones cisterna transportando el etanol desde la zona de
Chira hasta el puerto de Paita, para no utilizar la Panamericana ( 2011)

También podría gustarte