Está en la página 1de 17

EVIDENCIA 2 :

COMPORTAMIENTO DEL
MERCADO INTERNACIONAL
JEIFFER ALEXIS HURTADO CATAÑO
Los fenómenos mundiales económicos o las turbulencias en mercados financieros
pueden llegar a trascender fronteras y a afectar de manera circunstancial la económica
de varios países. Por tal motivo, es importante que conozca los aspectos relacionados
con el comportamiento del mercado internacional en los últimos años.
DINAMICA DEL MERCADO

Se trata de un concepto
fundamental donde la oferta y la
demanda son las fuerzas
principales detrás del precio de
los bienes y servicios. Es la
interacción de la oferta y
demanda como base para
establecer un precio
GLOBALIZACIÓN DE LA
ECONOMÍA
La globalización ha tenido un desarrollo importante para todos los continentes, inclusive para el colombiano  con
exportaciones de sus productos como el café, caña de azúcar, la minería con la esmeralda, como los principales
productos de exportación, y así mismo la importación de otros productos para un abastecimiento de bienes a los
pobladores de cada país.

VENTAJA DESVENTAJA

La globalización es el gran Empobrece al pequeño y


fenómeno económico de mediano comercio e impide el
nuestra ofrece oportunidades desarrollo de nuevas y buenas
sin precedentes a miles de ideas, pero no lo
millones de personas en todo suficientemente innovadoras
el mundo como para cruzar fronteras
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral
para ampliar el mercado de bienes y servicios entre
los países participantes de los diferentes continentes
o básicamente en todo el mundo
RÉGIMEN CAMBIARIO
Se refiere a un conjunto de
políticas adoptadas por un país
en cuanto al valor de
la moneda.
Estas son algunas de las divisas
que se deben canalizar
obligatoriamente a través del
mercado cambiario:

•Las divisas producto del


intercambio, compra y venta,
de bienes tangibles entre
Colombia y el resto del
mundo,
•Las
divisas producto de
endeudamiento externo
TASAS DE CAMBIO
MONEDA DE PAGO – MEDIO DE PAGO
MONEDA DE PAGO MEDIO DE PAGO
Es un riesgo al flujo de pagos, se debe tener en Una de las mayores inquietudes a las que se
cuenta la moneda, ya que hay algunas monedas enfrentan los exportadores colombianos, cuando
que no son negociables internacionalmente. En ingresan al mercado internacional, es la adopción
Colombia es conveniente conocer cuales son las del medio de pago más conveniente, tanto para el
divisas aceptadas y negociadas por el Banco comprador como para el vendedor.
Central (el dólar, euro, la libra, el yen entre otros)
RIESGOS ASOCIADOS A UNA OPERACIÓN
INTERNACIONAL
NO PAGO FRAUDE ENTREGA TRANSPORTE RIESGO DE RIESGO LEGAL
CAMBIO
Se produce  es más que una La mercancía implica diferentes cuando se hay que vigilar
cuando el forma auténtica que el variables entre ellas deriva de la que todos los
comprador de engaño vendedor cabe destacar utilización de documentos
después de premeditado con pone a el medio de una moneda que estén en orden
recibir la voluntad de disposición no transporte utilizado. no es la propia, para evitar
mercancía enriquecimiento cumple con En este caso tanto ya que puede malos
no cumple ilícito. A este los requisitos expedidor como alterar el entendidos a la
con su riesgo se exponen contractuales destinatario, tienen beneficio hora de
obligación principalmente las de calidad, que conocer, esperado. despachar la
de pago. empresas que se tiempo y evaluar, y mercancía en
inician en el forma de neutralizar todos los aduanas.
comercio exterior. entrega. riesgos que
represente el
transporte.
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS QUE
OFRECE UN MUNDO GLOBALIZADO
OPORTUNIDADES AMENAZAS

Enfoque centrado en las personas La economía global destruye los lazos de


solidaridad entre los ciudadanos
Alianzas entre países e importancia de estas Es mas común que la organización pase por
alianzas varias etapas para su internalización
Mejora de las condiciones de acceso a Endeudamiento excesivo
mercados
Aumentan los lujos de información, Remuneraciones mas débiles
tecnología y capital de cartera
Reducción de los costos de transporte Multinacionales o transnacionales

RECOMENDACIONES: Reacomodar los negocios para enfrentar la dinámica de los


mercados en mejor forma y apuntado a un resultado de excelencia.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
• PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB):  es el valor de las mercancías finales, el resultado de
multiplicar la cantidad producida por su precio. Nos encontramos con un problema, los precios
varían año tras año, para solucionarlo se determina un año como año base y se calcula el valor de
la producción agregada utilizando los precios del año base. Es interior todo lo que se produce en el
interior de un país, con independencia de la persona empresa que lo produzca. Por ejemplo, Una
empresa española que produzca computadoras en Colombia se contabilizaría en el PIB colombiano.

• PRIMA DE RIESGO: Es el sobrecoste que exigen los inversores por comprar los bonos de un país en
vez de otro, sobre los que no exigen duda en cuanto a su reembolso. Esto genera un mayor
beneficio para el inversor.

• INFLACIÓN: Este hace referencia al aumento generalizado La mayoría de las corrientes económicas
de hoy en día están a favor de una tasa de inflación pequeña y estable porque -aseguran- reduce el
impacto en caso de crisis dado que el mercado laboral se adaptaría más rápidamente.

• TIPOS DE INTERES: Los mas relevantes son los que marcan los Bancos Centrales, ya que son la
máxima autoridad para expedir dinero. Este dinero se presta a los bancos y estos del mismo modo
a otros bancos, personas o empresas.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
• TIPO DE CAMBIO: Este mide la relación entre dos monedas. Esta puede ser fija o variable. El
tipo de cambio, junto al tipo de interés, son las únicas variables que un país o conjunto de
estados pueden decidir. Estas políticas se utilizan para regular un cierto nivel de PIB, un nivel
de inflación, un cierto nivel de tipo de cambio, o una tasa de desempleo.
• BALANZA DE PAGOS: En ésta se contabilizan todos los flujos financieros de un país durante un
periodo de tiempo determinado.
• DESEMPLEO: hace referencia al número de parados que hay en una economía. Definimos como
parado aquella persona que está dispuesta a trabajar y no encuentra trabajo. La tasa de
desempleo es el porcentaje de gente que está en paro sobre el total de la población activa.
• INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA: Los indicadores de oferta son aquellos indicadores que
informan sobre la oferta económica. Oferta a la industria (índice de producción industrial,
utilización de la capacidad productiva). Los indicadores de demanda hace referencia a la
demanda de productos. demanda en el consumo (producción de bienes de consumo,
matriculación de automóviles, crédito al consumo...)
RELACIÓN ENTRE EL PETRÓLEO Y EL DÓLAR EN COLOMBIA
Colombia no es una potencia petrolera, pero lo que suceda con este producto impacta directamente
a la economía del país y de los habitantes.
La relación que posee el dólar y el petróleo es inversa. Cuando el valor del crudo en mercados
internacionales , el precio del dólar en la economía colombiana cae, esto implica en el volumen
de dólares que ingresan al país por las exportaciones, así como el ingreso de mayores capitales
destinadas a este sector. En caso contrario sucede cuando el precio del petróleo cae en mercados, se
disminuye la oferta de dólares en la economía.
Este comportamiento ha sido el principal factor el cual contribuye al alza de la divisa, dando como
resultado la devaluación de la moneda nacional. Esto puede llevar a que los inversionistas saquen sus
capitales del país.
IMPACTO DEL AUMENTO DEL DÓLAR EN COLOMBIA
El aumento del dólar comenzó a impactar los precios de los productos importados y los resultados del
comercio. Para el gobierno, el aumento del dólar favorece a la industria y el turismo del país

“ Los colombianos vamos a


El presidente de Fenalco el Sr. preferir el producto nacional.
Guillermo Botero afirma “ Se Las vacaciones de Semana
ve impactado lo que se trabaja Santa en los destinos
con producto importado, con nacionales y no tanto en
trigo, el maíz y entre ellos extranjero” destaco el ministro
destaco el pan y las pastas” de Hacienda, Mauricio
Cárdenas

Juan Pablo Zarate, codirector


del Banco de la República,
califica el aumento del dólar
como positivo. "Eso es un
mecanismo de ajuste de la
economía, en ese sentido es
bienvenido por el Banco de la
República", afirmó. 
FACTORES QUE AFECTAN LA ECONOMIA EN COLOMBIA
Aunque a veces no lo parezca los conflictos sociales, políticos y económicos de otros países puede afectar
directamente la economía colombiana. La economía de Colombia creció al ritmo más débil desde la crisis
financiera global, ya que la caída en la confianza de los consumidores profundizó una desaceleración causada por
el final del auge petrolero y minero. 

El director de estudios económicos


de la firma comisionista Casa de
Bolsa, Juan David Ballén, señaló
que todas las crisis internacionales,
directa o indirectamente, afectan a
Colombia, especialmente, por
medio de la tasa de cambio.

https://www.dinero.com/economia/articulo/conflictos-exteriores-que-afectan-la-economia-colombiana/250995
ASPECTOS RELEVANTES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA
PROPUESTA COMERCIAL
ASPECTOS RELEVANTES PARA LA ELABORACIÓN
DE UNA PROPUESTA COMERCIAL

También podría gustarte