Está en la página 1de 46

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN

EL LABORATORIO DE
QUIMICA

 UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO


MEDIDAS DE SEGURIDAD EN
EL LABORATORIO DE
QUIMICA
 OBJETIVO: Reconocer y utilizar en las
actividades diarias de nuestro trabajo, los
sistemas de identificación de peligros para
evitar accidentes de trabajo y enfermedades
ocupacionales generadas por sustancias
químicas.
BIOSEGURIDAD
 Conjunto de medidas eficaces para evitar
la adquisición accidental de infecciones
con patógenos contenidos en las muestras,
así como los riesgos relacionados con la
exposición a agentes químicos, físicos o
mecánicos a los que está expuesto el
personal en los laboratorios.

Manual de Bioseguridad 2005, INS


Manual de Bioseguridad
Símbolos de Seguridad

Son señales que, referidas a un


objeto, actividad o situación
determinadas, proponen una
indicación o una obligación
relativa a la seguridad o a la salud
en el trabajo.
Símbolos de Prohibición
Símbolos de Prohibición
Símbolos de Prohibición
Símbolos de Advertencia
Símbolos de Advertencia
Símbolos de Advertencia
Símbolos de Obligación
…REGLAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Corroborar siempre que todo


frasco de reactivo tenga su
etiqueta, antes de usarse.

 Por precaución considerar a


todas las sustancias químicas
como peligrosas, corrosivas,
venenosas; a menos que se sepa lo
contrario.

Manipule con precaución los


solventes volátiles e inflamables
como el éter, acetona y metanol.
Símbolos en Reactivos

SUSTANCIAS
INFLAMABLES 
Sustancias y preparados cuyo
punto de destello sea igual o
superior a 21ºC e inferior o
igual a 55ºC. 
Símbolos en Reactivos

EXPLOSIVOS 
Sustancias y preparados
que pueden explotar
bajo el efecto de una
llama o que son más
sensibles a los golpes o
a la fricción.
Símbolos en Reactivos

SUSTANCIAS
COMBURENTES 
Sustancias y preparados
que, en contacto con otros,
(particularmente con los
inflamables) originan
reacciones fuertemente
exotérmicas.  
Símbolos en Reactivos
SUSTANCIAS
TÓXICAS Y MUY
TÓXICAS 
Sustancias y
preparados que por
inhalación, ingestión
o penetración
cutánea, pueden
entrañar riesgos
graves, agudos o
crónicos e incluso la
muerte. 
Símbolos en Reactivos

IRRITANTES 
Sustancias y preparados
no corrosivos que, por
contacto inmediato o
continuo con la piel o las
mucosas pueden
provocar reacciones
inflamatorias. 
Símbolos en Reactivos

SUSTANCIAS
NOCIVAS 
Sustancias y preparados
que por ingestión,
penetración cutánea o
por inhalación pueden
entrañar riesgos de
gravedad limitada. 
Símbolos en Reactivos

SUSTANCIAS
CORROSIVAS 
Sustancias y
preparados que en
contacto con tejidos
vivos pueden
destruirlos. 
…ADVERTENCIAS SOBRE EXPERIMENTOS AL ALUMNO

No deberá cambiar los reactivos


de mesa, esto ocasiona pérdida de
tiempo y desorden.
Asista a la explicación de su
práctica en las horas destinadas a
su laboratorio, se evitará muchas
dudas a la hora de realizar su
informe.
Se asesorará y resolverán las
preguntas durante la realización
de cada análisis.
ADVERTENCIAS SOBRE EXPERIMENTOS
AL ALUMNO

El laboratorio de química es un


lugar donde se desarrolla la
parte práctica del curso.
El laboratorio es un lugar para
trabajar con seriedad. 
Al realizar cada práctica
deberá estar atento a las
instrucciones del docente, es
decir observar y registrar lo
que sucede.
…ADVERTENCIAS SOBRE EXPERIMENTOS AL ALUMNO

 En todas las prácticas deberán


anotarse las observaciones, los
resultados y las conclusiones.
Cualquier accidente debe ser
notificado de inmediato al
docente o al auxiliar del
laboratorio
Estudie cada experiencia antes
de clase, ahorrará tiempo y
evitará errores y accidentes
innecesarios. 
Un Laboratorio no es un sitio peligroso si el
experimentador es prudente y sigue las
instrucciones del profesor. Por tanto es necesario
familiarizarse con los materiales, instrumentos y
equipos, conocer su estructura, usos y funciones.
…REGLAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

 Los residuos sólidos y los papeles


inservibles no deben dejarse en el
lavatorio para evitar un atoramiento.

 Tapar cada frasco de reactivo


después de ser utilizado, para evitar
la confusión de tapas y la
contaminación de los mismos.

 No oler directamente la fuente de


vapor. Con la mano ahuecada,
llevar una pequeña muestra de
vapor a la nariz.
…REGLAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

No devolver nunca a un frasco de


reactivo un posible producto
sobrante. Los reactivos químicos
deben conservarse puros.

No practicar experimentos no


autorizados.

No frotarse los ojos cuando las


manos están contaminadas con
sustancias químicas.
…REGLAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Nunca dirijas la boca del tubo de


prueba que estás calentando hacia tu
persona o hacia cualquiera de tus
compañeros. Al calentar un tubo de
prueba que contiene un líquido, ponga
la llama del mechero cerca de la
superficie.

CALENTAMIENTO DE LÍQUIDOS
EN TUBOS DE ENSAYO. Al
realizarlo partir de las porciones
superiores hacia abajo. Si no se toma
esta precaución el vapor que asciende
cuando se encuentra con la capa
superior de líquido (fría), puede causar
proyecciones del contenido fuera del
tubo.
…REGLAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Los tubos de ensayo calientes,


deben colocarse en una gradilla
de alambre o dentro de un vaso de
precipitados.

Manipule las sustancias


corrosivas con el máximo
cuidado.

Conviene trabajar siempre en un


lugar bien ventilado.

Todo el material que se utiliza


debe ser limpiado al finalizar la
…REGLAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Cuando en una reacción se


desprendan gases tóxicos o se
evaporen ácido, la operación
deberá hacerse bajo una campana
de extracción.

Los frascos que contengan los


reactivos a emplear en la práctica
deben mantenerse tapados
mientras no se usen.

No trasladar varios objetos de


vidrio al mismo tiempo.
…REGLAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

 El pelo largo debe ser recogido hacia atrás para


mantenerlo fuera del contacto con los químicos
o del fuego.

 En caso de accidente (cortes, quemaduras,


fuego, etc.) notifique a un superior
inmediatamente.

 Si un químico le es salpicado sobre los ojos,


actúe de inmediato y lave los ojos con abundante
agua, no espere a su superior.
Desinfectar las superficies antes y después de
cada tarea
Técnicas estándares:
No pipetear con la boca
ROPA INADECUADA PARA USAR
EN EL LABORATORIO
Trabajando en el Laboratorio
¿Vidrios rotos? No los toque con la
mano!!
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE
ALGUNAS SUSTANCIAS ESPECIFICAS.
Ácido Fluorhídrico (HF):
Causa quemaduras de acción retardada en la
piel, en contacto con las uñas causa fuertes
dolores, y sólo si se atiende a tiempo se
puede evitar la destrucción de los tejidos
incluso el óseo.

Ácido Nítrico (HNO3):


Este ácido daña permanentemente los ojos en
unos cuantos segundos y es sumamente
corrosivo en contacto con la piel,
produciendo quemaduras, mancha las manos
de amarillo por acción sobre las proteínas.
…RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALGUNAS SUSTANCIAS
ESPECIFICAS.
Ácidos Sulfúrico (H2SO4), Fosfórico (H3PO4) y
Clorhídrico (HCl):
Las soluciones concentradas de estos ácidos lesionan rápidamente la
piel y los tejidos internos. Sus quemaduras tardan en sanar y pueden
dejar cicatrices. Los accidentes más frecuentes se producen por
salpicaduras y quemaduras al pipetearlos directamente con la boca.

H2SO4 H3PO4 HCl


¿QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE?

HERIDAS:
Las heridas se lavan primero
con alcohol y luego se
vendan; también se pueden
desinfectar con agua
oxigenada o tintura de yodo.
Primero se coloca gasa,
encima algodón y después la
venda, que se puede sujetar
con esparadrapo. Las
hemorragias se pueden
detener haciendo presión en la
herida.
¿QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE?
SALPICADURA EN LOS
OJOS Y SOBRE LA PIEL:
Sin perder un instante lavarse
con agua durante 10 o 15
minutos, quitarse la ropa y
objetos previsiblemente mojados
por el producto. Si la salpicadura
es en los ojos, lavar durante 15-
20 minutos, sobretodo si el
producto es corrosivo o irritante.
No intentar neutralizar y acudir
al médico lo más rápidamente
posible con la etiqueta o ficha de
seguridad del producto.
¿QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE?
QUEMADURAS TERMICAS:
Las instrucciones básicas para el
tratamiento de quemaduras térmicas
son: lavar abundantemente con agua
fría para enfriar la zona quemada, no
quitar la ropa pegada a la piel, tapar la
parte quemada con ropa limpia. Debe
acudirse siempre al médico, aunque la
superficie afectada y la profundidad
sean pequeñas.

Las quemaduras de ácidos o lejías


alcalinas se tratan con bicarbonato o
ácido acético respectivamente y
después se vendan.
Equipo de emergencias: ¿có mo usar?
Instrucciones para el trabajo en
el laboratorio
 Prohibición de ingesta de alimentos o
bebidas y uso de teléfono.
 Concentración durante la experiencia.
 Las mochilas o bolsos deben colocarse lejos
de las mesas de trabajo.
 Todo material, instrumento o equipo utilizado
debe devolverse limpio.
Normas de Bioseguridad

 Leer rótulos de reactivos antes de usarlos.


 Ubicar extintores.
 Cerrar llaves de gas después de usar.
Verificar que no haya fugas.
 Alejar del fuego los solventes inflamables:
metanol, etanol, acetona, éter y
diclorometano.
Más vale prevenir que lamentar

Muchas
Gracias

También podría gustarte