Está en la página 1de 10

EJECUCION DE LA

AUDITORIA
FINANCIERA
ETAPA DE EJECUCION
ETAPA DE EJECUCION
 Se desarrollan y ejecutan los diversos procedimientos y pruebas de auditoria
diseñados en el plan de Auditoria
 Con la finalidad de examinar, analizar y evaluar la información financiera y no
financiera generada por la entidad.
 Evaluar la efectividad de los controles y determinar riesgos y ejecutar y ejecutar las
respuestas de procedimientos y pruebas de auditoria.
 Obtener evidencia suficiente y competente que respalde la opinión del auditor.
 También se recopila más información y documentación necesaria para realizar la
pruebas y análisis de evidencias.
 Asegurar su suficiencia, competencia y pertinencia para acumular pruebas suficientes
para para la formulación de observaciones y recomendaciones efectivas.
 En ésta etapa se identifican los HALLAZGOS ( condición, criterio)
 Desarrollo de observaciones (incluyendo (condición criterio, causa, efecto ) y
comunicación de resultados a los funcionarios responsables de la entidad examinada
HALLAZGOS DE AUDITORIA
CONDICION.- Se refiere a la situación actual encontrada por el auditor al
examinar una área, actividad, función u operación entended ida “ LO QUE ES”
CRITERIO.- Comprende la concepción de lo “ QUE DEBE SER ” con lo cual el
auditor mide la condición del hecho o situación.
EFECTO.- Es el resultado ADVERSO o potencial de la condición encontrada,
generalmente representa pérdida en términos monetarios originadas por el
incumplimiento para el logro de las metas, fines y objetivos institucionales.
CAUSA.- Es la razón básica (o las razones ) por lo cuál ocurrió la condición o
también motivo de incumplimiento del criterio de las norma.
Su identificación requiere de la habilidad y el juicio del auditor.
Es indispensable para el desarrollo de una recomendación constructiva que
prevenga la recurrencia de la condición.
RECOMENDACIÓN:
EJEMPLOS PRACTICOS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
SUMILLA N° 01 CONTROL INADECUADO EN LOS ACTIVOS FIJOS.
CONDICION:
Como resultado de haber realizado una evaluación a los Inventarios de activos, hemos evidenciado que no se llevas
un Inventario permanente de los activos fijos en la empresa, además de no asignar responsabilidades para que lleven
un adecuado control de los activos fijos.
CRITERIO:
Reglamento i/o Directiva para el control de activos fijos, aprobados por Resolución N° ……….. Celebrada el 20 de
Noviembre del 2018 artículos 12, 9,10, 15, 19.
CAUSA:
• Debido a la falta de experiencia del técnico contable, no ha sabido llevar un control sobre la depreciación de los
activos fijos.
• No se han establecido, ni ejecutado actividades que le permita a la institución identificar todos los activos fijos que
le pertenecen.
EFECTO:
• Perdida de Recursos económicos en la adquisición de activos no custodiados adecuadamente que ya se poseen.
• Facilitar el uso inadecuado de los activos.
• Gasto de recursos económicos invertidos en el activo fijo no justificado.
RECOMENDACIÓN: Implementar actividades de seguimiento que ayuden al adecuado cumplimiento de los indicado
en el reglamento y s que se definan de manera razonable los planes de corrección y los responsables.
SUMILLA N° 02 ALTO INDICE DE ENDEUDAMIENTO
CONDICION: En el análisis efectuado a los Estados Financieros al 31 de diciembre del
2018 se ha verificado que existen saldos de operaciones pendiente por pagar.
CRITERIO: Las cuentas por pagar a los diversos proveedores deben tener un plazo
máximo de 60 días.
CAUSA: Debido a una mala gestión en la toma de decisiones por parte del área de
Administración hubo un mal manejo e n las deudas a largo plazo que la empresas
debió afrontar.
EFECTOS:
• Los valores estimados sujetos a cambio significativo a largo plazo, tiene un efecto
financieramente perturbador sobre le endeudamiento, sobre el endeudamiento
que se encuentra afectado a la empresa.
• La empresa si es no consigue pagar sus desudas pude perder liquidez
RECOMENDACIÓN: Los administradores deben tomar conciencia de las deudas que la
empresa posee para que pueda hacer un mejor uso de su efectivo.
SUMILLA N° 03 MAL MANEJODEL REGISTRO DE VENTAS
CONDICION: Como resultado de la verificación y evaluación del área de ventas
no cuenta con todos los comprobantes para sustentar los Ingresos de la
Empresa.
CRITERIO: Hecho que incumple el contador encargado con sustentar todas las
ventas con su respectivo comprobante.
CAUSA: Debido a la falta de orden y comprobación de las ventas hecha por el
personal encargado.
EFECTOS: Determinando la variación de Ingresos e impuestos.
RECOMENDACIÓN: A la administración, disponer bajo responsabilidad al
contador para comprobar y tener en orden todas las ventas con su respectivo
comprobante de con el fin de evitar problemas antes mencionados.
ETAPA DE EJECUCION DE LA AUDITORIA FINANCIERA
PASO 1
OBTENER EVIDENCIA DE AUDITORIA: SOBRE:
 Saldos iniciales
 Cuentas significativas
 Transacciones significativas
 Asientos de diario
 Estimaciones contables
 Aseveraciones equivoca
 Operaciones vinculadas
A TRAVES DE PRUEBA DE RECORRIDO
 Pruebas de cumplimiento o de controles
 Evaluación de la aplicación de políticas contables y NIIF
 Pruebas de registro e integridad de las operaciones
 Pruebas de sustento documentario
 Otras pruebas.
ETAPA DE EJECUCION DE LA AUDITORIA FINANCIERA
PASO 2
EJECUTAR PROCEDIMIENTOS Y PRUEBAS DE AUDTORIA A MUESTRAS
SELECCIONADAS
Pruebas de recorrido de los controles
Pruebas de asiento de diario y transacciones significativas
Pruebas de aplicación NIIF y políticas contables
Pruebas de cumplimiento de obligaciones tributarias
Ejecución de procedimientos sustantivos, analíticos, pruebas de detalle
Pruebas de estimaciones contables
Evaluación del riesgo de errores materiales
Aplicar muestreo de auditoria.
PRODUCTO A OBTENER: Reporte de pruebas de recorrido. Reportes de
errores, Guía de recorrido
ETAPA DE EJECUCION DE LA AUDITORIA FINANCIERA

PASO 03:
EJECUTAR PROCEDIMIENTOS AL FINAL DE LA AUDDITORIA
Ejecutar procedimientos analíticos al final de la auditoria
Evaluación de errores
Evaluación de resultados de las pruebas de error material y/o
fraude determinados durante el proceso de auditoria.
ETAPA DE LA EJECUCION DE LA AUDITORIA FFINANCIERA
PASO 4
CULMINAR EL PROCESO DE AUDITORIA
Preparación de los papeles de trabajo, archivos de auditoria,
conclusiones y cierre de los P/T
Revisión de la documentación que sustenta la auditoria y los EE. FF.
TRABAJOS FINALES DEL AUDITOR
Identificar y evaluar eventos posteriores
Obtener la carta de representación
Determinar otros aspectos de importancia
Revisión de la calidad de la documentación de auditoria y EE. FF.
Comunicación de Hallazgos de auditoria
Evaluar y documentar otros aspectos importantes
Preparar el memo resumen de revisión (MRR)

También podría gustarte