Está en la página 1de 42

Competencias ciudadanas.

Los círculos de violencia barrial, escolar y familiar tienden a


superponerse y realimentarse colocándonos ante un
descomunal problema de violencia aprendida que debemos
desaprender. Nuestros países no conocen desafío mayor.
ANTANAS MOCKUS
Escenario 1
Escenario 3
Política de calidad del MEN:
O Formar mejores seres humanos, ciudadanos con valores
éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los
derechos humanos y conviven en paz.
¿Cuáles competencias?
Tres manifestaciones (que obstaculizan el
ejercicio de la ciudadanía)

OLa agresión
OLos conflictos
OLa intimidación
Las ocho competencias
pueden ser:
O Emocionales: Capacidades para identificar
responder constructivamente ante las
emociones propias y las de los demás.

O Cognitivas: capacidades para realizar


procesos mentales que favorecen la
interacción de los demás y el ejercicio de la
ciudadanía.
O Comunicativas: habilidades que nos permiten
entablar diálogos constructivos con los demás,
comunicar nuestros puntos de vista, posiciones,
intereses, necesidades y comprender aquellos que los
demás quieren comunicar.

O Integradoras: articulan conocimientos, actitudes, y


los tres tipos anteriores de competencias.
Las ocho competencias
O Manejo de la ira (emocional)
O Empatía (emocional)
O Toma de perspectiva (cognitiva)
O Generación creativa de opciones (cognitiva)
O Consideración de consecuencias (cognitiva)
O Pensamiento crítico (cognitiva)
O Escucha activa (comunicativa)
O Asertividad (comunicativa)
La prueba
Tres ámbitos
O convivencia y relaciones
pacíficas.
O participación y
responsabilidad democrática
O pluralidad, identidad y
valoración de las diferencias.
COMPONENTE AFIRMACIÓN: El estudiante…
Comprende qué es la Constitución política y sus
fundamentos
Conoce los derechos y deberes que la
CONOCIMIENTOS Constitución consagra.
Conoce la organización del Estado de acuerdo con
la Constitución
Política de Colombia.
Analiza y evalúa la pertinencia y solidez de
ARGUMENTACIÓN enunciados o discursos
Reconoce la existencia de diferentes perspectivas
en situaciones en
donde interactúan diferentes partes.
MULTIPERSPECTIVISMO
Analiza las diferentes perspectivas presentes en
situaciones en
donde interactúan diferentes partes.
Comprende que los problemas y sus soluciones
PENSAMIENTO involucran
SISTÉMICO distintas dimensiones y reconocer relaciones entre
éstas.
En el módulo se abordan
procesos relacionados con:
O a) comprender qué es la Constitución Política de
Colombia y sus fundamentos
O b) conocer los derechos y deberes que la Constitución
consagra
O c) conocer la organización del Estado de acuerdo con la
Constitución
O d) analizar y evaluar la pertinencia y solidez de
enunciados
O e) reconocer, contrastar y valorar distintas perspectivas
O f) comprender que los problemas o fenómenos sociales y
sus soluciones son multidimensionales y reconocer
interacciones entre estas dimensiones.
Comprender qué es la Constitución
Política Involucra desempeños como:

O Conocer las características básicas de una Constitución.


O Reconocer que la Constitución promueve la diversidad
étnica y cultural del país y establece que es deber del
Estado su protección.
O Conocer que Colombia es un Estado social de derecho
e identifica sus características.
Conocer los derechos y deberes
involucra desempeños como:

O Conocer los derechos fundamentales de los


individuos.
O Conocer los derechos sociales, económicos y
culturales.
O Conocer los derechos colectivos y del
ambiente.
O Conocer los deberes de los ciudadanos que
consagra la Constitución.
conocer la organización del Estado
involucra desempeños como:

O Conocer las
funciones y alcances
de las ramas del
poder y de los
organismos de
control.
Analizar y evaluar la pertinencia y solidez
de enunciados involucra desempeños como:

O Examinar los
argumentos
presentados.

O Valorar la solidez y
pertinencia de la
argumentación.
Reconocer, contrastar y valorar distintas
perspectivas involucra desempeños como:

O Analizar situaciones de
conflicto.
O Reconocer diferencias de
concepciones o ideologías.
O Analizar alternativas de
solución para conflictos o
problemas sociales.
comprender que los fenómenos sociales
son multidimensionales involucra:

O Caracterizar y contrastar las dimensiones que hacen


parte de una situación, de un problema o de su
solución.
O Reconocer y comprender interacciones entre
distintas dimensiones de problemas sociales.
O Reconocer y comprender las consecuencias que
una propuesta de solución tiene en diferentes
dimensiones de un problema social.
O Caracterizar y contrastar las dimensiones que hacen
parte de una situación, un problema o su solución.
Posibles temas para elaborar ítems
O El aborto O La prostitución
O La drogadicción O La participación
O El alcoholismo política
O La infidelidad O La trata de personas
O La corrupción O El terrorismo
O El narcotráfico O El proceso de paz
O El desplazamiento O La explotación laboral
O La homosexualidad O La salud en Colombia
O La promiscuidad O El deterioro
medioambiental
Ejemplo de pregunta
O «La Autoridad, palabra relativa al más esquivo de
estos fenómenos y, por eso, como término el más
frecuentemente confundido, puede ser atribuida a las
personas. Su característica es el indiscutible
reconocimiento por aquellos a quienes se les pide
obedecer, no precisa ni de la coacción ni de la
persuasión. Permanecer investido de la autoridad exige
respeto para la persona o para la entidad. El mayor
enemigo de la autoridad es, por eso, el desprecio y el
más seguro medio de minarla es la risa».

HANNAH, Arendt. Crisis de la República. Taurus, Madrid. 1999. p.147


De la lectura de este fragmento se puede concluir que

O A. en un Estado basado en la autoridad hay que hacer uso


permanentemente de la violencia para que haya obediencia
O B. el uso reiterado de la violencia para hacer respetar
normas en una sociedad se debe a un vacío de autoridad en
esa sociedad
O C. la autoridad proviene del valor que se le da socialmente
a las personas por su apariencia y posición
O D. la autoridad es invulnerable a la burla que se haga sobre
todas sus acciones
De la lectura de este fragmento se puede concluir que

O A. en un Estado basado en la autoridad hay que hacer uso


permanentemente de la violencia para que haya obediencia
O B. el uso reiterado de la violencia para hacer respetar
normas en una sociedad se debe a un vacío de autoridad en
esa sociedad
O C. la autoridad proviene del valor que se le da socialmente
a las personas por su apariencia y posición
O D. la autoridad es invulnerable a la burla que se haga sobre
todas sus acciones
Conocimientos. Ejemplo de pregunta
O De acuerdo con lo establecido en la Constitución de
1991, el Estado colombiano está constituido por tres
Ramas del Poder Público: la Ejecutiva o Administrativa;
la Legislativa y la Judicial. Además de los órganos que
las integran existen otros que son autónomos e
independientes para el cumplimiento de las demás
funciones del Estado, como los órganos de control,
encargados de la vigilancia del interés público y del velar
por el buen desempeño de los funcionarios públicos, así
como de la gestión fiscal y control de resultados de la
Administración. Adicionalmente, la estructura contempla
como otros componentes la organización electoral y la
organización territorial.
O Concordante con lo aquí escrito, los órganos de control
O A. tienen función pública consistente en la vigilancia del manejo de los recursos
públicos por parte de la Administración y de los particulares o entidades que
manejan fondos o bienes de la Nación.
O B. no están adscritos ni vinculados a las ramas del poder público; fueron creados
con el fin de verificar y controlar la gestión fiscal y administrativa de las entidades
públicas y para garantizar que el control de los comportamientos de los empleados
públicos se realice de conformidad con las normas legales.
O C. tienen la función de hacer cumplir la ley y velar por la defensa de los intereses
generales de la sociedad, son las entidades encargadas de ejercer el control
administrativo en el nivel local, cuentan con autonomía presupuestal y
administrativa y ejercen las funciones del Ministerio Público y las que le delegue
la procuraduría General de la Nación.
O D. fijan las directrices y orientación para el ejercicio de las funciones del Defensor
del Pueblo y de los Personeros Municipales; y asimismo poseen poder preferente
frente a estos.
Conocimientos. Ejemplo de pregunta
O Son fines esenciales del Estado: servir a la
comunidad, promover la prosperidad general y
garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la
Constitución.

Este fragmento de nuestra constitución permite


inferir que
O A. cada entidad debe crear un grupo de trabajo,
encargado de la atención al ciudadano.
O B. para dar cumplimiento al mandato constitucional
se deben diseñar e implementar procedimientos
precisos.
O C. el respeto y atención a las personas en igualdad de
condiciones y sin distingo alguno es mandato
constitucional.
O D. toda persona tiene derecho a presentar peticiones
de manera directa y a obtener la respuesta y/o
información solicitada.
Acciones. Ejemplo de pregunta
O En el último mes, ¿cuántas veces has insistido en que
las cosas se hagan a tu manera sin escuchar a tus
compañeros(as)?

O 5 veces
O De 2 a 4 veces
O 1 vez
O Ninguna vez
Actitudes. Ejemplo de pregunta.
O La Universidad Minuto de Dios debería expulsar
a los homosexuales. ¿Qué tan de acuerdo estás
con esa afirmación?

O Muy de acuerdo
O Algo de acuerdo
O Algo en desacuerdo
O Muy en desacuerdo
Confianza. Ejemplo de pregunta.
O Cuando tienes una dificultad, sabes que
cuentas con tus compañeros para resolverla.
O Muy de acuerdo
O Algo de acuerdo
O Algo en desacuerdo
O Muy en desacuerdo
Empatía. Ejemplo de pregunta
O Cuando ves que en la calle cogen a un ladrón
y la comunidad está a punto de lincharlo,
piensas que eso está bien, pues el ladrón se lo
merece.

O Siempre
O Muchas veces
O Algunas veces
O Nunca
Regulación emocional. Ejemplo
de pregunta
O Sales a la calle y otro conductor omite el pare
que debía hacer y te estrella el carro. Te da
rabia, bajas del carro y:
O Insultas al otro conductor
O Preguntas al otro conductor si está bien
O Piensas que podrías haber sido tú el de la
omisión
O Esperas a que el conductor dé una explicación.
Manejo de la ira. Ejemplo.
O Es sábado por la noche y tu pareja no te
contesta el celular. Después de una hora de
intentar sin éxito comunicarte, lo primero que
piensas es que está con otro (a).

O Siempre
O Muchas veces
O Algunas veces
O Nunca
Conectores /Grados de dificultad

¡Solo válido
para los ítems
que evalúen el
componente de
conocimientos!
Características de las competencias básicas
Interpretativa Argumentativa Propositiva
Comprender el mensaje global de Plantear procedimientos para
un texto. resolver problemas y hallar la
Derivar implicaciones de teorías.
Entender el sentido de un solución más adecuada de acuerdo
enunciado dentro de un contexto. con el contexto.
Teorizar sobre un determinado Establecer las condiciones
Identificar un problema o situación.
hecho. necesarias para demostrar una
Identificar un problema o situación. hipótesis.
Reconocer los diferentes elementos
de un problema. Reconocer los diferentes elementos Establecer regularidades y
de un problema. generalizaciones.

Evaluar la relación CAUSA –


Establecer relaciones entre Establecer relaciones entre
EFECTO en un determinado
procesos. procesos.
problema.
Establecer información relevante Establecer cuál es la hipótesis más
Establecer información relevante
para resolver un problema. pertinente para resolver un
para resolver un problema.
problema.
Características / Conectores
Interpretativa Argumentativa Propositiva
Formulación de
Identificar ideas alternativas de decisión,
Dar razón de algo,
Características

principales. acción y transformación


Extraer consecuencias,
Identificar tendencia en un frente a situaciones
Comparar para mirar
gráfico. reales o imaginadas, en
diferencias – semejanzas,
Construcción de Sentido. el contexto o enfoque
Establecer relaciones de
Rescatar información de especifico, planteadas
causalidad
un contexto dado. desde el enunciado de la
pregunta.
Un primer mecanismo
puede ser…
Permite inferir que … Entre otras razones debido
Este proceso ha
Conectores

Una de las a,
generado que….
consecuencias… De acuerdo con lo anterior,
Sin embargo esta
Se deduce que … Argumentando que …,
diferencia seria aclarada
Significa que … Se justifica porque …
al
La mejor opción es …
Niveles de dificultad
Nivel INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA
Selecciona algunas
Hace descripciones variables que los
sencillas y ubica caracterizan hechos
A partir de información
información relevante. Identifica soluciones
explícita y pertinente
generales para
(lecturas, gráficos,
Ofrece razones parciales problemas, siempre y
caricaturas, fotos),
sobre situaciones, sin que cuando la información
interpreta hechos básicos.
las pueda relacionar con pertinente esté en el
BAJO

un conjunto de hechos. pregunta.

SABER SABER SABER


SABER SABER SABER
HACER HACER HACER
Explicar
la Indicar
Enumerar Explicar
Justificar Jerarquizar relación Causa –
Causa – Efecto
efecto
Niveles de dificultad

INTERPRETATIV ARGUMENTATIV
Nivel PROPOSITIVA
A A
Comprende problemas Soluciona problemas en
generales a partir de los que la relación Causa
Establece relaciones entre
información dada. – Efecto es pertinente.
problemas y componentes.
Fundamenta relaciones Indica relaciones entre
Recupera información
válidas para el análisis e periodos históricos y
relevante no explicita en la
identifica los contextos en discierne soluciones a
pregunta.
los cuales se ubica un planteamientos
MEDIO

problema. hipotéticos.

SABER SABER SABE SABER


SABER SABER
HACER HACER R HACER
Formular
Establece
Demostrar Desarrollar Reconstruir una solución
Inferir r la
a un
relación
problema
Niveles de dificultad
Nivel INTERPRETATIVA ARGUMENTATIVA PROPOSITIVA

Organiza y articula razones,


desde diferentes ámbitos,
Relaciona conceptos que le permiten comprender
(Revolución, Capitalismo, un problema, es decir,
Las relaciones no son
Estado, por ejemplo), lo cual le diferencia, jerarquiza y
parciales o sesgadas, lo
permite interpretar problemas pondera razones pertinentes
cual indica el uso de
en los tres componentes de la que permiten establecer
métodos sociales.
prueba. Selecciona conclusiones regularidades. Sobre un
válidas a partir de información. problema, articula
ALTO

relaciones que le permiten


encontrar una solución.

SABER SABER SABER


SABER SABER SABER
HACER HACER HACER

Conclusión Por medio Recomendar


sobre de una una acción en
Definir Conceptualizar Concluir
Procesos acción se torno a otra
llega a
Gracias

También podría gustarte