Está en la página 1de 12

EL CLORO

• Anión más abundante en el líquido extracelular 96 y


106 meq/L y 4 meq/L intracelular
• Entrar y salir de las células junto con el Na y el K
• Negativa por lo que se une al Na -> co-
responsable de mantener la osmolalidad y el balance
hídrico

Requerimiento 750 mg diarios,Su aporte sobre todo de los alimentos


salados, frutas y vegetales, carnes procesadas y vegetales enlatados
 Su utilidad fisiológica

 Mantener el ambiente ácido gástrico mediante la secreción en forma de


ácido clorhídrico
 La colaboración en el transporte de dióxido de carbono en los hematíes
 Formación del líquido cefalorraquídeo.
Canales de cloro
 Los canales localizados en la membrana celular estabilizan el potencial de membrana en
las células excitables (ej. en el músculo esquelético) y son responsables del transporte
transepitelial de agua y electrólitos

 La función más importante de los canales de Cl- , en la sinapsis neuronal, es provocar una
hiperpolarización por su entrada en la neurona postsináptica pasada su activación, y así
interrumpir el impulso nervioso para preparar la neurona postsináptica para el siguiente
impulso.
FISIOLOGÍA

Sus niveles suelen estar


Túbulos renales induce la
regulados por aquellos procesos
La aldosterona puede aumentar reabsorción activa de sodio y
que afectan al sodio, asociándose
la cloremia pasiva de cloro, que acompaña
los cambios de uno a
al sodio.
modificaciones del otro.

En sentido contrario, la Si existe hipocloremia, los El balance ácido-base influye en


hipercloremia conduciría a una riñones retienen bicarbonato los niveles de sodio de forma que
acidosis metabólica merced a la para mantener el ph sérico y el cloro es reabsorbido y
eliminación renal de producen consecuentemente una excretado en proporción inversa
BICARBONATO alcalosis metabólica. al bicarbonato
 Hipocloremia
La concentración sérica de cloro inferior a 96 meq/L.
La causa más frecuente es la pérdida de cloro
 Sudor,
 Pérdidas renales suceden en los casos de tratamiento con diuréticos
 Ingesta deficiente de cloro
 Administración de soluciones intravenosas carentes de cloro (suero glucosado)
 Las pérdidas digestivas de cloro (vómitos, diarreas)
 Cirugía gástrica, aspiración continua de contenido gástrico
 Alcalosis metabólica
 Déficit de sodio y potasio
• Tratar la causa de la misma así como el reemplazo del cloro tanto oral
(con una infusión salina) o intravenoso, mediante solución salina
normal (suero fisiológico 0.9%).

• Además, se deberán corregir las alteraciones iónicas asociadas como la


hiponatremia, la hipopotasemia y, en su caso, la alcalosis.
 Hipercloremia

 Se denomina así el exceso de cloro en el líquido extracelular (cl >106 meq/L).


Suele asociarse a hipernatremia y a acidosis metabólica.
Causas de hipercloremia
 Aumento de la ingesta o la absorción intestinal de cloro
 La acidosis y/o la retención de cloro por los riñones.
Otros: sindrome nefrótico, acidosis metabolica (, acidosis tubular renal) alcalosis
respiratoria aguda
La hipercloremia se clasifica en tres tipos:
1. Leve 105-115Meq
2. Moderada 115-125Meq
3. Severa > 125Meq

La sintomatología (son fundamentalmente los de la acidosis metabólica)


• Taquipnea
• Letargo
• Astenia
• Respiración de Kussmaul
• Arritmias
• Coma.
• En ocasiones se asocian edemas, hipertensión y otros signos de
hipervolemia.
 Medidas encaminadas a restablecer el balance ácido-básico y
electrolítico.

Se restringirá la ingesta de cloro y sodio


 Se administrará agua por vía oral
Administración de Ringer lactato
 En los casos de hipercloremia severa, la administración de
bicarbonato sódico IV aumentará directamente la concentración de
bicarbonato sérico, lo que facilita además la excreción renal de cloro

También podría gustarte