Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Complejo Hospitalario “Ruiz y Páez”.
Universidad Experimental “Rómulo Gallegos

Síndrome nefrítico
Integrantes:
Anyulieth Caraballo
Frasher Viamonte
Coro Haylin
Glomérulo
Red de capilares anastomosados revestidos
por un epitelio fenestrado, rodeado por 2
capas de epitelio
Rodeado por la capsula de bowman
Revestida por células epiteliales parietales
Células continuas con el túbulo próximas
Ultrafiltrado de
plasma sin sangre

Función contráctil,
fagocitica,produce Permeabilidad de
proteínas de a matriz ovillo capilar y presión
del filtrado

Se lesiona y produce Sistema de


hematuria ya que autorregulación
impide el escape de Arteriola aferente dado
sangre por ovillo por péptido natriuretico ,
capilar oxido nítrico endotelina
Arteriola eferente
controlada por
Células endoteliales
prostaglandina y
Membrana basal
angiotensina2
Podocitos
Ranuras
Agua, iones Al lesionarse
moléculas permite paso de
proteínas
Fisiopatología
Hace que se
Estreptococo
produzcan Formación de
Exposición previa bethahemolitico del
anticuerpos, inmunocomplejos
grupo A con proteína
Reacción antígeno- circulantes
M
anticuerpo

Recluta basófilos,
Dada por el sistema de Deposito en capilar
Liberan citosinas, FNT eosinofilos,
complemento C3 glomerular o in situ
neutrofilos

• Edema Expansión Hematuria


• HTA espacio Proteinuria
Inflamación Retención extracelular e FG
Glomerular productos asedados intravascular
Excreción Na
Oliguria
Como responde el organismo

Activación del
sistema de
complemento Disminución de
Aumento de
Incrementa lesión en la superficie de
presión de
membrana filtración
ultrafiltración
glomerular

Activación de
cascada
inflamatoria

HTA secundaria
Sistema inmunológico humoral
Sistema inmunológico tisular
Antes de la glomerulopatía

En el impétigo se identifican los tipos M 47,


estreptococos tipo M particulares 49, 55, 2, 60 y 57,
infecciones de piel y faringe En la faringitis los tipos M 1, 2, 4, 3, 25, 49 y
(cepas nefritógenas)
12

. La glomerulonefritis del impétigo estreptocócico se manifiesta


Entre 2 y 6semanas luego de la infección de la piel
Entre 1 y 3 semanas después de la faringitis
ENDOCARDITIS BACTERIANA SUBAGUDA
es una complicación de la endocarditis bacteriana subaguda,
particularmente en personas que durante largo tiempo no han
recibido tratamiento, sus hemocultivos son negativos o tienen
endocarditis de la mitad derecha del corazón.

los riñones tienen hemorragias subcapsulares • infartos embólicos o abscesos sépticos


en la biopsia renal se observa proliferación de necrosis focal
con abundantes depósitos inmunitarios en mesangio, plano • hematuria macroscópica o microscópica,
subendotelial y subepitelial, de IgG, IgM y fracción C3 piuria,
• proteinuria mínima o con menor frecuencia
RPGN con pérdida rápida de la función renal

La patogenia depende del depósito de complejos inmunitarios • anemia normocítica, aceleración de la velocidad de
circulantes en el riñón, con activación del complemento eritrosedimentación, hipocomplementemia, valores
altos del factor reumatoide, crioglobulina de tipo III
y complejos inmunitarios circulantes
NEFRITIS LÚPICA
NEFROPATÍA POR IgA
• Proteinuria
• Hematuria, En su forma clásica se caracteriza por hematuria episódica
Hipertensión vinculada con el depósito de IgA en el mesangio
• Grados diversos de insuficiencia renal
y sedimento urinario activo con cilindros eritrocíticos
SE CARACTERIZA POR hematuria macroscópica ,proteinuria o
• Los anticuerpos contra DNA de doble cadena hematuria microscópica asintomática persistente. Sin embargo,
hipocomplementemia el síndrome nefrótico es raro.

GLOMERULONEFRITIS POR ANTICUERPOS ANTIMEMBRANA


BASAL DEL GLOMÉRULO

Las personas que generan autoanticuerpos dirigidos contra los


antígenos de la membrana basal glomerular a menudo padecen
una glomerulonefritis llamada antimembrana basal del
glomérulo hemoptisis, descenso repentino de la
hemoglobina, fiebre, disnea y hematuria.
El cuadro inicial comprende hemorragia pulmonar y
glomerulonefritis, se habla de síndrome de Goodpasture.
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA

Proteinuria se caracteriza por engrosamiento de la membrana basal


hematuria glomerular con cambios mesangioproliferativo
Piura
síntomas generales como fatiga y malestar

GLOMERULONEFRITIS MESANGIOPROLIFERATIVA

Esta enfermedad se caracteriza por la expansión del mesangio y


a veces se acompaña de hipercelularidad del mismo; por
paredes fi más y de contorno único de capilares y por depósitos
inmunitarios en el mesangio

En lo que se refi ere a la lesión renal regulada por mecanismos


inmunitarios, con depósitos de IgM, C1q y C3,
Manifestaciones clínicas

Proteinuria menor de 3,5g al Sedimentos urinario activo


día con hematíes, leucocitos y
cilindros celulares granulosos

Incremento de Disminución de tasa de


HTA
creatinina sérica filtración glomerular

También podría gustarte