Está en la página 1de 8

¿Qué son vacunas?

 La palabra vacuna proviene del


latin vacca que significa vaca, es
una forma artificial de estimular
al sistema inmune para que
fabrique defensas contra
agentes infecciosos, mediante la
administración oral o inyectable
de proteínas virales o
bacterianas, llamados antígenos,
que pueden ser obtenidos de los
propios microorganismos o
creados por ingeniería genética.
Vacunación

Consiste en la administración de un preparado ‒


la vacuna‒, con el objetivo de evitar la
aparición de las enfermedades, habitualmente
infecciosas causadas por el microorganismo
frente al que se vacuna.
HISTORIA DE LAS VACUNAS
 Edward Jenner (1749-1823), el “padre de las vacunas”, fue un gran
médico investigador que descubrió la vacuna contra la viruela.

En 1976 Jenner realizó el siguiente experimento, una lechera se había


contagiado con la “viruela buena”, la viruela de las vacas, con pus
proveniente de una lesión de esta mujer Jenner inoculó a un niño
pequeño sano y estudió como se desarrollaba el niño durante los días
siguientes a la inoculación. Tras mostrar leves síntomas de molestias
el niño se repuso rápidamente.
Enfermedades que se pueden prevenir
Las vacunas han ayudado a la erradicación de epidemias que
ocasionaban gran mortalidad, claro esta que no se debe dejar de lado el
esquema de vacunación y sus refuerzos.
Algunas enfermedades que se pueden prevenir son:

Viruela Polio
Rubeola Tuberculosis
Sarampión Hepátitis
Tetanos Canceres asociados al VPH
Varicela Culebrilla
Tosferina Difteria
Gripe (influenza) Rotavirus
Paperas
Tipos de vacunas

 Vacunas de Microbios completos.


 Vacunas de Subunidades antigénicas.
 Vacunas recombinantes.
 Adyuvantes.
 Vacunas de ADN desnudo.
 Vacunas de ARN
 Péptidos sintéticos
Esquema de vacunación.
ENFERMEDAD VACUNA DOSIS No. DE DOSIS EDAD INTERVALO VIA Y SITIO DE APLICACION REFUERZOS

Intradérmica región supraescapular


Tuberculosis Antituberculosa BCG 0.05 a 0.1 ml. según casa productora 1 Menores de un año No tiene No tiene
izquierda

Poliomielitis Antipoliomielítica VOP 2 gotas 4 Recién nacido 2,4,6 meses Cuatro semanas Oral 18 meses y 5 años

Intramuscular región anterolateral del


Hepatitis tipo b Antihepatitis B 1 ml. 3 Recién nacido 2 y 6 meses Mínimo 4 semanas No tiene
muslo

Intramuscular profunda glúteo o


Difteria, Tosferina y Tétanos DPT  0.5 a 1 ml. según casa productora  3 2, 4 y 6 meses Mínimo 4 semanas 18 meses y 5 años
muslo

Sarampión, rubéola, paperas y 10 años, MEF en Post-parto y Post-


Triple Viral (SRP) 0.5 ml.  1 Un Año No tiene Subcutánea brazo 
rubéola congénita aborto

1a. dosis Inicial.  


2a. dosis a las 4 semanas de la 1a.  
Toxoide tetánico/diftérico
Tétanos neonatal y difteria 0.5 ml. 5 MEF (10 A 49 años) 3a. dosis a los 6 meses de la 2a.   Intramuscular brazo/glúteo Una al Embarazo
TT o Td
4a. dosis al año de la 3a.  
5a. dosis al año de la 4a. 

Neunonías y Meningitis por Contra Haemophilus Influenzae Tipo


0.5 ml.  3 2, 4 y 6 meses mínimo 4 semanas Intramuscular glúteo No requiere
Haemophilus Influenzae tipo b B Hib

Mayores de 1 año, toda la población


en áreas de alto y mediano riesgo. En
Fiebre Amarilla Antiamarílica 0.5 ml.  1 Dosis Unica Subcutanea brazo Cada 10 años
áreas no endémicas deben vacunarse
los que van a a salir fuera del país

               
¿Qué pasa cuando las personas no se vacunan?
Los niños son susceptibles a enfermedades peligrosas que algunas veces son
mortales, para combatir estas enfermedades se requiere mucho tiempo,
dinero y dolor, por ello es importante vacunarlos.
Los niños que no están vacunados representan una amenaza de transmisión
cuando hay una enfermedad presente en la comunidad.
También representan una amenaza para los niños con excepciones médicas,
que incluye a los niños con leucemia, quienes no pueden ser vacunados a causa
de su condición médica.
Para tener en cuenta.

Vacunarse vale la pena para no causar problemas a los demás.

Algunos síntomas después de recibir la vacuna son:


 La fiebre es normal luego de la vacuna.
 La irritabilidad
 La inflamación del sitio
 Dolor

También podría gustarte