Está en la página 1de 10

TRATAMIENTO ANAEROBIO

El tratamiento anaerobio es una de las tecnologías más antiguas para estabilizar los residuos y aguas
residuales principalmente para el tratamiento de residuos domésticos (aguas) en fosas sépticas, el
tratamiento de lodos en digestores y para el tratamiento de lodos de depuradoras en plantas de tratamiento
municipales.

El tratamiento anaerobio consiste en un proceso realizado por grupos bacterianos específicos que en
ausencia de oxígeno trasforman la materia orgánica en una mezcla de gases, fundamentalmente metano y
CO2, conocida como biogás. La materia orgánica puede estar compuesta por residuos sólidos orgánicos o
aguas residuales provenientes de las industrias con contenido de materia orgánica.
El proceso de digestión anaerobia para la generación de biogás se realiza normalmente en tanques cerrados
denominados reactores y presenta beneficios económicos y ambientales como consecuencia de la producción
de energía.
ESTAPAS DEL PROCESO DE BIOGAS
El proceso de biogás puede esquematizarse en 4 etapas principales:
 Hidrólisis: El proceso requiere la participación de las llamadas exoenzimas que son excretadas
por las bacterias fermentativas y permiten el desdoblamiento de la MO.

Acidogénesis: Los compuestos disueltos, generados en el proceso de hidrólisis, son absorbidos


en las células de las bacterias fermentativas y después por las acidogénicas, excretados como
sustancias orgánicas simples como ácidos grasos volátiles, alcoholes, ácido láctico y compuestos
minerales como , , , , etc.

Acetogénesis: En esta etapa, dependiendo del estado de oxidación del material orgánico a ser
digerido, la formación del ácido acético puede ser acompañada por el surgimiento de O .

Metanogénesis: En general es el paso que limita la velocidad del proceso de digestión. El metano
es producido por las bacterias acetotróficas a partir de la reducción del ácido acético o por las
bacterias hidrogenotróficas a partir de la reducción del .
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES
El proceso de digestión anaerobia, es afectado fuertemente por un numero de factores ambientales:

 Temperatura: Un importante aspecto de la temperatura en los sistemas anaerobios, es que el decaimiento de la


bacteria anaerobia a temperaturas menores a 15ºC es muy bajo. Esto significa que el lodo anaerobio puede ser
preservado por largos períodos de tiempo, sin que pierda mucho su actividad, haciendo que el tratamiento
anaerobio sea muy atractivo para aguas residuales que se descargan discontinuamente.

• pH: La producción de metano se desarrolla óptimamente a un valor de pH entre 6.5 a 7.5. Valores exactos para
el rango de pH no pueden ser dados ya que en algunos casos la digestión del metano se desarrollará más allá
de este rango.

• Capacidad buffer: El contenido del reactor debe tener suficiente capacidad buffer para neutralizar una
eventual acumulación de ácidos grasos volátiles y por supuesto la mezcla debe ser adecuada para evitar zonas
ácidas dentro del reactor.
• Nutrientes: El tratamiento biológico anaerobio de las aguas residuales es desarrollado por bacterias, las
cuales deben crecer durante el tratamiento, de otra forma serían lavados fuera del sistema. Por esta razón el
agua residual debe contener un número de compuestos a partir de los cuales la bacteria pueda sintetizar sus
constituyentes celulares.

• Toxicidad en la digestión anaerobia: Por encima de una cierta concentración cualquier componente puede
ser inhibitorio, aún los ingredientes (substratos) para los organismos. Sin embargo, en un rango de
concentración baja muchos de estos compuestos naturales pueden estimular el metabolismo de las
bacterias.

Para Van Hanndel y Lettinga, la temperatura es el factor ambiental mas importante en la digestión anaerobia de
aguas residuales.
TRATAMIENTO ANAEROBIO VS TRATAMIENTO AEROBIO

• Con respecto al tratamiento de aguas residuales de mediana a alta concentración (DQO> 1500 mg/l) el
uso del tratamiento anaerobio es significativamente más barato que el tratamiento aerobio. La situación
con respecto a desechos de baja concentración, como desechos domésticos, depende mucho de la
temperatura del agua, a temperaturas bajo.

• 12ºC la actividad metanogénica puede hacerse tan baja que hace el tratamiento anaerobio competitivo
con el tratamiento aerobio para aplicaciones a gran escala.

• Se produce energía, esto es especialmente interesante con el tratamiento de desechos altamente


concentrados.

• Se requiere menos área para la planta anaerobia en comparación con la unidad de tratamiento
aerobio. Importante argumento para la aplicación en zonas urbanas.

• La tecnología del tratamiento anaerobio es relativamente de bajo costo en términos de equipos.


TRATAMIENTO AEROBIO VS ANAEROBIO

AEROBIO ANAEROBIO
PROCESO DE ALTA TASA
Existen básicamente dos mecanismos para retención de lodos en los sistemas de tratamiento de alta
tasa.

• Inmovilización de lodo a través de adherencia a un material inerte de soporte. En esta categoría


están: Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente o Descendente y Reactor de Lecho Fluidizado o
Expandido.

• Separación sólido-líquido del afluente con retorno de los sólidos separados al reactor. En esta
categoría están los procesos de contacto con un decantador externo o el reactor UASB con un
decantador interno. Casos especiales son: 1) cuando el reactor anaerobio también es
decantador, es decir cuando no hay un dispositivo especial de separación de las zonas de
digestión y decantación y 2) cuando los flocs de los lodos también funcionan como los gránulos
de un lecho expandido o llamado lecho de lodo granulado expandido.

También podría gustarte