Está en la página 1de 15

Tema 9:

Trastornos del
lenguaje

Adalisa Licu, Belén Jiménez, Sara Mora,


María Encinas y Gema Gutiérrez
PARTES CEREBRALES

Sistema nervioso Sistema nervioso


central: cerebro, periférico: lenguaje
medula espinal y expresivo y receptivo
tronco del encéfalo

Órganos periféricos de acción y recepción: hablar, tacto, escuchar y ver

http://www.noticiasdealava.com/2015/07/04/sociedad/educacion-lanza-u
n-proyecto-para-detectar-alteraciones-del-desarrollo-desde-los-2-anos
Áreas:

• Hemisferio derecho
e izquierdo
• Área de Broca:
ligada al habla y
comprensión
• Área de Wernicke:
ligada a la
comprensión del
habla

Arquitectura del cerebro:


https://www.youtube.com/watch?v=CD9_lcLTBdU
Patologías del lenguaje y su clasificación

 Logopedas: Alteración en lenguaje.


2 perspectivas complementarias : Médica,
conductual
 Clasificación según 3 puntos de vista:
1. Origen del trastorno
2.Nivel del trastorno
3.Componente lingüístico afectado
Trastornos del habla I

Dislalia:
- Ausencia de sonidos concretos
- Sustitución de f.improcedentes Por falta de
coordinación
3 tipos:
Audiogena
Evolutiva
Funcional

Video explicativo: https://www.youtube.com/watch?


v=4cHXJWFgCRc
Trastornos del habla II

Disartria y disglosia:

Disartria: Más grave Anartía, ayuda de logopedas para solucionar el problema


Disglosia: Tratamientos médicos y quirúrgicos
Tratamiento depende de:
1. Causa
2. Tipología de síntomas
3. Gravedad

Video explicativo sobre la disartria:


https://www.youtube.com/watch?v=y6UbOzKIBd0
Algunos ejercicios y soluciones a la disglosia:
https://www.youtube.com/watch?v=e3s0o2jZi5A
Causa: factores genéticos y afecta a
Tartamudez (disfemia) más varones que mujeres. Se presenta
en la infancia.
Alteración de la fluidez del habla.
Repetición de sílabas y palabras, prolongaciones en los sonidos y bloqueos
verbales.
Soluciones:
-controlar la respiración
-verificar el ritmo de la conversación

Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=miK-3LPIf2Y

Farfulleo (taquifemia)
Alteración del ritmo.
Habla casi incomprensible.
Se suprimen sonidos y hay una estructuración desorganizada.

Solución:
-moderar la hiperactividad indicando el ritmo del habla
Mutismo
Cohibición del habla en situaciones sociales concretas.
El individuo no habla y parece mudo. En situaciones
confortables sí lo hace.
Se comunica a través de gestos o expresiones breves.
Se manifiesta antes de los 5 años y puede durar meses o
incluso años si no se somete al individuo a un
tratamiento psicológico.

TIPOS
Trastornos de la voz
AFONIA DISFONIA

Modificación del volumen, timbre y


Incapacidad de hablar. tono de la voz.
Resulta difícil conservar la voz,
Causas primordiales: surge el cansancio al hablar, varía
la frecuencia de los sonidos, por
 Mal uso de la voz. ejemplo los gallos.
 Lesiones en la laringe. Causas:
 Enfermedades del aparato respiratorio. a. Alteración en el tono muscular de la
laringe.
 Exposición a productos irritantes.
b. Mala vibración de las cuerdas
vocales debido a que el flujo pulmonar
no es suficiente.
c. Problemas en el cierre de la glotis
TRASTORNOS DEL HABLA

Déficits del
desarrollo Déficits
Déficits
adquiridos
genéticos
Déficits genéticos
Síndrome de Williams:
El lenguaje afectado de forma notable y es bastante mas retrasado
dependiendo de la edad cronológica.
Primera palabra: a los 3 años
Deficiencias en: morfología, fonología, semántica y también en la
pragmática.
Gran diversidad en su desarrollo intelectual.

Síndrome de Down:
Mejor capacidad de comprensión del lenguaje que de expresión.
Fortaleza tanto en pragmática como vocabulario y debilidad en
morfología y sintaxis.
Disritmia, la cual dificulta entender su discurso.

Trastornos del espectro autista (TEA):


Comienza a apreciarse en una infancia temprana presentando dificultades
para empezar a hablar o tener una habla desarrollada, ecolalias,
problemas de entonación y ritmo, dificultad de comprensión (bromas,
ironías) y ausencia o escasez de comunicación no verbal.
https://www.youtube.com/
watch?v=zgpqcaIa5bE
Déficits del desarrollo
TRASTORNO DISLEXIA DISGRAFIA
ESPECIFICO DEL
LENGUAJE (TEL) Producción de errores en
la lectura.
• Retraso en la producción de las Errores en la escritura.
Problemas:
primeras palabras y en la emisión de Gravedad variable:
• Dificultades con letras
frases comprensibles • Errores en el deletreo
y números
• Problemas de combinación y • Empleo de letras
• Dificultades en la
selección de sonidos difíciles de reconocer
adquisición de
• Vocabulario pobre • Dificultad de expresión
vocabulario
• Frases cortas de ideas
• Dificultades en la
comprensión

Problemas lectores
El 50% de los casos Digrafía disléxica
desarrolla dislexia • Lectura arrastrada
• Lectura repetida
Pérdida de capacidades lingüísticas ya
Déficits adquiridos adquiridas

Origen: lesiones en las partes


responsables del lenguaje.
Alexia
(lectura)
Se puede hablar y
entender la lengua oral

Agnosia
(comprensi
AFASI Agrafia
ón) A (escritura)

Disfasia: afasia leve o


indeterminada Anomia
Dislexia y digrafía: perdida (expresión)
de lectura y escritura no es
completa
CLASIFICACIÓN
AFASIA

• Afasias fluidas: Discurso ágil pero


- De Wernicke falta de comprensión
- De conducción

• Afasias no fluidas: Problemas en el


- De broca discurso. Buena
- Global comprensión

Gravedad

leve moderado grave


Categorización de las afasias
Localización de
la lesión
Tipos Principales síntomas Ejemplos

De Wernicke o Dificultades de comprensión de discursos escritos u http://www.dailymo


tion.com/video/xdl1
receptiva orales. 3i_afasia-de-wernick
e_school
Son capaces de hablar con buena entonación, sintaxis
y gramática, pero con producciones ininteligibles para
el interlocutor
De conducción o Buena comprensión, entonación y producción http://www.dailymo
tion.com/video/xdlx
asociativa gramatical y sintáctica correcta y fluida. 0l_afasia-de-conduc
cion_school
Deformación y sustitución de palabras

De Broca o La capacidad de expresión esta muy dañada. Existe http://www.dailymo


tion.com/video/xfer
motora una consciencia de esta incapacidad. np_dano-cerebral-af
asia-motora_school
Muy buena comprensión, pero con problemas en
algunas áreas.

Global Trastorno general de todas las funciones lingüísticas. https://www.youtub


e.com/watch?v=Shm
DgAzv5Io

También podría gustarte