Caso Obst. Abdominal GCI

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

OBSTUCCION INTESTINAL

NATHALIE MARTEL
KAMILA RODRIGUEZ
SUYIN SRAIN
CAROLINA VALLEJOS
Paciente Sr. RFR, 55 años, diabético en tto, con
Glibenclamida.

Operado hace 3 meses de Ca. de colón.

Actualmente se encuentra hospitalizado en


servicio de cirugía con Dgco. De obstrucción
intestinal operada.
Signos y síntomas
postoperatorio
- Decaído,
sudoroso, refiere - Murmullo - Herida
dolor abdominal. pulmonar operatoria con - No refiere
- Llene capilar > a disminuido en apósitos eliminación de
3 seg. ambas bases. limpios y secos. gases.
- Taquicardia - Abdomen - Ruidos - Diuresis 300
regular 110 lpm. globuloso. hidroaéreos ml en 24 hrs.
- Fr. 24 x” disminuidos.
ventilación
superficial.
FISIOPATOLOGIA Y CUADRO CLINICO DE LA
OBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
es Funcional
Bloqueo que impide el flujo Puede ser Mecánica
normal por el intestino.
Deglutido Produce Deglutido
Secreciones Líquido Acumulación de Gas Intestinal
CO2
Distención Aumento secreción Disminución Proliferación
intestinal intestinal Ausencia peristaltismo
motilidad bacteriana

Translocación
Pérdida agua bacteriana
Edema y Vómito < absorción y > P° intra-
y electrolitos
estasis reflejo > secreción abdominal
venoso
Dism. K, Cl,
Alcalosis Hipoventilación SEPSIS
Isquemia
metabólica

Perforación
Deshidratación

Oliguria < GC:


Hipotensión
CUADRO CLINICO

Dolor

Distensión
abdominal Vómitos

Ausencia de
emisión de gases y
heces
MECANISMO DE ACCION Y PRESENTACION EN
EL COMERCIO DE FARMACO DE USO HABITUAL
• Estimula la secreción de insulina por las
células B-pancreáticas.
GLIBENCLAMIDA
• Reduce la producción hepática de la glucosa
y aumenta la capacidad de unión y de
respuesta de la insulina en tejidos periféricos.

Nombre comercial Costo ($)

Daonil 690

Mezalit 16.990

Hipexal ---
PLAN DE CUIDADO PERIODO
POSTOPERATORIO
PLAN DE CUIDADO
Dominio: Confort (12)
Clase: Confort físico (1)
Diagnóstico: Dolor agudo relacionado con agentes lesivos físicos manifestado por cambios en la
frecuencia cardíaca, cambios en la frecuencia respiratoria e informe verbal del paciente.
NOC Indicador Estado actual/ NIC
Escala NOC: Comprometida: Puntuación
Extremadamente (1) / Sustancialmente(2) / Diana
Moderadamente(3) / Levemente (4)/ No
comprometido /a (5)
Nivel del dolor - Dolor referido (2) 2/5 Manejo del dolor
- Frecuencia respiratoria (2)
- Frecuencia del pulso radial (3)
Actividades
- Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
- Considerar el tipo y la fuente del dolor al seleccionar una estrategia de alivio.
- Colaborar con el paciente para desarrollar medidas no farmacológicas del alivio del dolor.
- Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una valoración continua del dolor.
- Notificar al médico si las medidas no tienen éxito.
Evaluación: Paciente refiere disminución del dolor (eva 2), eupneico y normocárdico.
Tiempo de intervención: 7 días
PLAN DE CUIDADO
Dominio: Nutrición (2)
Clase: Hidratación (5)
Diagnóstico: Déficit del volumen de líquidos relacionado con pérdida importante de volumen de líquidos
manifestado por disminución de la diuresis.
NOC Indicador Estado actual / NIC
Escala NOC: Comprometida: Extremadamente (1) / Puntuación
Sustancialmente(2) / Moderadamente(3) /
Levemente (4)/ No comprometido /a (5) Diana
Equilibrio Hídrico - Entradas y salidas equilibradas (2) 2/5 Manejo de líquidos
- Velocidad del pulso radial (3)
Hidratación - Diuresis (2) 2/5 Manejo de la eliminación
- Pulso rápido (3) urinaria
Actividades
- Administrar líquidos intravenosos a temperatura ambiente.
- Realizar un registro preciso de ingesta7eliminación.
- Vigilar signos vitales.
- Vigilar el estado de hidratación.
- Vigilar el flujo intravenoso y sitio de punción.
Evaluación: Paciente presenta balance hídrico neutro, pulso regular y normocárdico, diuresis de 1500 ml
en 24 hrs.
Tiempo de intervención: 2 días
PLAN DE CUIDADO
Dominio: Eliminación e intercambio (3)
Clase: Función gastrointestinal (2)
Diagnóstico: Motilidad gastrointestinal disfuncional relacionado con cirugía abdominal manifestado por
distensión abdominal, dolor abdominal, cambio en los ruidos intestinales (ausencia).
NOC Indicador Estado actual / NIC
Escala NOC: Comprometida: Extremadamente (1) / Puntuación
Sustancialmente(2) / Moderadamente(3) /
Levemente (4)/ No comprometido /a (5) Diana
Función - Ruidos abdominales (1) 1/5 Manejo de la motilidad
Gastrointestinal - Distensión abdominal (1) intestinal
- Dolor (2) Disminución de la flatulencia
Actividades
- Vigilar existencia de peristaltismo.
- Realizar auscultación intestinal en busca de disminución o ausencia de ruidos intestinales.
- Vigilar distención abdominal.
- Vigilar signos vitales.
- Proporcionar medicación procinética según prescripción médica.
- Insertar sonda rectal por no más de 30 minutos, si procede.
- Estimular actividad física.

Evaluación: Paciente presenta ruidos abdominales normales, sin presencia de distención abdominal y
refiere disminución del dolor (eva 1)
Tiempo de intervención: 72 horas

También podría gustarte