Está en la página 1de 49

CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

PRIMER RESPONDIENTE

REANIMACION CARDIOPULMONAR
AHA 2018-19
PARO CARDIORESPIRATORIO
Definido como la detención involuntaria y
espontánea de los movimientos
respiratorios que impiden el intercambio de
oxígeno; a lo cual posteriormente se asocia
la ausencia de movimientos cardiacos.

Imagen tomada de Internet


REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Consiste en una
serie de maniobras
que usted puede
realizar en cualquier
momento y lugar a
una víctima de Paro
Cardiorespiratorio
con el fin de Imagen tomada de Internet

mantener la vida
PARO CARDIORESPIRATORIO
Causas:
Infarto Agudo de
Miocardio
Enfermedad
cerebrovascular
Trauma
Craneoencefálico
Electrocución
Intoxicación, etc.
PARO CARDIORESPIRATORIO
Cómo identificarlo:
La persona:
• No se mueve
• Está inconsciente
• No respira

Imagen tomada de Internet


CADENA DE SUPERVIVENCIA
EN ADULTO

123

SECUENCIA FRENTE AL EVENTO


PRIMER PASO
ASEGURAR LA ESCENA

Imagen tomada de Internet


EVALUAR Y ASEGURAR LA ESCENA

Imagen tomada de Internet

PRESÉNTESE Y PREGUNTÉ QUÉ PASÓ ?


SEGUNDO PASO
BIOSEGURIDAD

Imagen tomada de Internet


TERCER PASO
ESTADO DE CONCIENCIA
POSICIÓN DE RECUPERACIÓN

SI LA PERSONA ESTÁ CONSCIENTE


CUARTO PASO
ACTIVE EL SISTEMA DE
EMERGENCIAS

LLAME AL 123 SI
SI LA PERSONA ESTÁ
INCONSCIENTE
SECUENCIA DE REANIMACIÓN
C Circulación
A Abra la Vía Aérea
B Buena ventilación
D Descarga (Desfibrilación)
QUINTO PASO
C: CIRCULACIÓN

INICIE 100
COMPRESIONES
TORÁCICAS
COMPRESIÓN EXTERNA
DEL TÓRAX
Iniciar
compresión
torácica
externa
Comprimir
1/3 a ½ del
diámetro del
Coloque una mano sobre otra tórax 5Cm
haciendo presión sólo con el talón de
su mano.
Imagen tomada de Internet
C
CIRCULACION:COMPRESIONES
CARDIACAS
C
CIRCULACION:COMPRESIONES
CARDIACAS
SEXTO PASO
A: APERTURA DE LA VÍA AÉREA

EXTENDER LA
CABEZA Y
LEVANTAR EL
MENTÓN
SEPTIMO PASO
B: BUENA VENTILACIÓN
REALICE EL MES
MIRO,
ESCUCHO,
SIENTO

10 SEGUNDOS
OCTAVO PASO
NO RESPIRA
Dar dos
ventilaciones
de rescate
que expandan
normalmente el
tórax
Lentas y de 1segundo
Imagen tomada de Internet
CICLO DE VENTILACIÓN Y
COMPRESIÓN – CONTINUAR CON:
Compresiones
Ventilaciones
Ciclos
Minutos

NUNCA INTERRUMPA
LA RCP
NOVENO PASO
D: DESFIBRILACIÓN

RITMO SINUSAL FIBRILACION VENTRICULAR

Imagen tomada de Internet


DESFIBRILACION D
DESFIBRILACION

FV
RITMO S
CHOQUEABLES
TV

ASISTOLIA
NO
CHOQUEABLES

AESP
DESFIBRILACION D
• Una pala se coloca en el
ápex cardíaco y la otra en
la zona pectoral derecha.
DESFIBRILACION
•Secuencia
D
recomendada:
•Bifásico manual ( 120 –
200 J)
•Si se desconoce (200
J)
•Monofásico: 360 J
•INICIAR RCP
INMEDIATAMENTE 5
CICLOS
DESFIBRILACION D
• Con la mayoría de los desfibriladores
disponibles en la actualidad, la primera
descarga elimina la fibrilación ventricular
en más del 85% de los casos. Si la
primera descarga fracasa, es probable que
reanudar la reanimación cardiopulmonar
sea más efectivo que administrar otra
descarga.
CADENA DE
SUPERVIVENCIA EN
PEDIATRÍA

123

SECUENCIA FRENTE AL EVENTO


SECUENCIA DE ACTUACIÓN

1. Seguridad de la escena
2. Bioseguridad
3. Estado de Conciencia
4. Active el SEM
Secuencia de Reanimación
5. C Circulación
6. A Abra la Vía Aérea
7. B Buena ventilación
8. D Descarga (Desfibrilación)
PRIMER PASO
C: CIRCULACIÓN

INICIE 100
COMPRESIONES
TORAXICAS
CIRCULACION: PULSOS

• Pulsos:
– En RN, preescolares
y lactantes: braquiales
o femorales
• No demorarse
buscándolos mas de
10 segundos

•Adult Basic Life Support, Circulation 2005;112;IV-19-IV-34


COMPRESIÓN EXTERNA
DEL TÓRAX
Iniciar compresión
toráxica externa
Comprimir 1/3 a ½
del diámetro del
tórax
4cm en lactantes
5cm en niños Imagen tomada de Internet
SEGUNDO PASO
A: APERTURA DE LA VÍA AÉREA

EXTENDER LA
CABEZA Y
LEVANTAR EL
MENTÓN
“NARIZ ARRIBA”
TERCER PASO
B: BUENA VENTILACION

REALICE EL MES
MIRO,
ESCUCHO,
SIENTO

10 SEGUNDOS
CUARTO PASO
NO RESPIRA
Dar dos
ventilaciones
de rescate
que expandan
normalmente el
tórax
Lentas y de 1segundo
CICLO DE VENTILACIÓN Y
COMPRESIÓN - CONTINUAR CON:
Compresiones
Ventilaciones
Ciclos
Minutos

NUNCA INTERRUMPA
LA RCP
RECORDAR
RCP ADULTO RCP NIÑOS

COMPRESIONES : 30 COMPRESIONES : 30
VENTILACIONES: 2 VENTILACIONES: 2
CICLOS: 5 * 2 minutos CICLOS: 5*2 minutos
OBSTRUCCION DE LA
VÍA AÉREA
Obstrucción por
cuerpo extraño
( Sólido ).
La persona no
puede hablar o
toser.
La víctima coloca
las manos en el
cuello.
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA
AÉREA
IDENTIFIQUE EL
TIPO DE
OBSTRUCCIÓN
LEVE:
Estimule la víctima
a toser.
SEVERA:
Realice la
maniobra de
Heimlich
MANIOBRA DE HEIMLICH
ADULTO
Empuñe una mano
Colocar el puño por
encima del ombligo.
Sujete el puño con la otra
mano
Realice una presión
rápida hacia arriba.
Situación especial:
OBESO -EMBARAZADA
OBSTRUCCIÓN GRAVE DE LA
VÍA AÉREA
Víctima que pierde la conciencia

Ayude a llevar a posición neutra


DESOBSTRUCCIÓN EN VÍCTIMA
INCONSCIENTE
PIDA AYUDA – LLAME 123

CONTINUE LOS PASOS DE LA REANIMACIÓN


SITUACIONES ESPECIALES.

-EMBARAZADAS
- OBESOS
-SÓLO.
MANIOBRA DE
DESOBSTRUCIÓN
LACTANTES CONSCIENTES
OBSTRUCCIÓN
LEVE

No interfiera,
acompañe y vigile por
signos de
obstrucción severa
MANIOBRA DE DESOBSTRUCION
LACTANTES CONSCIENTES

OBSTRUCCIÓN SEVERA
Colóquelo con la cabeza más abajo
que el cuerpo.
Gírelo boca abajo
Realice 5 golpes en la espalda.
Gírelo nuevamente y realice 5
compresiones en el tórax.
Verifique la expulsión del objeto
Si pierde estado de conciencia
inicie los Pasos de la reanimación
OBSTRUCCION DE LA
VÍA AÉREA
CICLO DE VENTILACIÓN Y
COMPRESIÓN
Compresiones
Ventilaciones
Ciclos
Minutos

NUNCA INTERRUMPA
LA RCP
PRESERVANDO LA VIDA
LÍNEA UNICA
DE
URGENCIAS
123
C. R. U
GRACIAS POR SU
ATENCIÒN
LINEA 123

jegado60@hotmail.com

También podría gustarte