Está en la página 1de 17

UNIDAD DE

COMPETENCIA

SALUD PÚBLICA III


UNIDAD TEMÁTICA : GENERALIDADES
TEMA: CONCEPTOS Y USOS

5 MARZO DE 2019
EXPLICA LA DEFINICIÓN
ELABORA UN ESQUEMA CON LOS USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA
DESCRIBE LOS USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN UN PROBLEMA
DE SALUD.
REFERENCIAS.
1. EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA EN SALUD PÚBLICA. A. VILLA R, L. MOENO A
Y GARCIA DE LA T. MC. GRAW HILL 2012. PGS 1-17
2. MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA 5ª. EDICIÓN, EL MANUAL
MODERNO. 2015. PAGS. 125- 129
3. EPIDEMIOLOGÍA BÁSICA; EDITORIAL ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE
LA SALUD; 2/a. EDICIÒN 2008, PAGS.1-16
DEFINICIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA
 ES UNA DE LAS CIENCIAS EN QUE SE FUNDAMENTA
LA SALUD PÚBLICA.

 EL ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN Y DE LOS


DETERMINANTES DE LOS ESTADOS O FENÓMENOS
RELACIONADOS CON LA SALUD EN POBLACIONES
ESPECÍFICAS Y LA APLICACIÓN DE ESTE ESTUDIO AL
CONTROL DE LOS PROBLEMAS SANITARIOS .

 DERIVADA DEL GRIEGO EPI- SOBRE, DEMOS-


POBLACIÓN, LOGOS- TRATADO

 OBJETO. UNA POBLACIÓN DEFINIDA.


DEFINICIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA
 . Esta definición subraya la idea de que los
epidemiólogos no solo estudian la muerte, la
enfermedad y la discapacidad, sino que también se
ocupan de los estados de salud más en positivo y de los
medios para mejorar la salud.
 El objeto de una investigación epidemiológica suele ser
una población humana.
DEFINICIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

TÉRMINO EXPLICACIÓN
ESTUDIO Incluye, VE, observaciones, pruebas de hipótesis,
investigación analítica y experimentos
DISTRIBUCIÓN ¿Cuándo?, ¿dónde?, ¿qué tipo de personas son
afectadas?
DETERMINANTES Los factores que influyen en la salud: físico, químico,
biológico, social, cultural, económico, genético o
conductual
ESTADOS O Se refiere a enfermedades, causa de muerte conductas
FENÓMENOS como fumar, estados positivos de salud, reacciones a
RELACIONADOS CON programas de prevención y usos de servicios sanitarios
LA SALUD
POBLACIONES Con características identificables, profesión, etnia, sexo
ESPECÍFICAS etc
APLICACIÓN A LA Que son objetivos de la salud pública: promover,
PREVENCIÓNY EL proteger y restaurar la salud.
CONTROL
Definiciones

 Es el estudio de como se distribuye la


enfermedad en las poblaciones y los factores
que influyen o determinan esta distribución.
 Gordis: El estudio de la distribución y los
determinantes de los estados o sucesos
relacionados con la salud en poblaciones
específicas y la aplicación al control de los
problemas de salud.
Definiciones

 OMS Es el estudio de la distribución y los


determinantes de estados o sucesos (en
particular de enfermedades) relacionados con
la salud y la aplicación de estos estudios al
control de enfermedades y otros problemas
de salud.
OBJETIVOS Y APLICACIONES
 1. Identificar la etiología o la causa de una
enfermedad (o de cualquier evento
epidemiológico) y los factores de riesgo. Para
reducir o eliminar su exposición.
OBJETIVOS Y APLICACIONES
 2. Determinar la extensión (magnitud del
problema) con que la enfermedad se
encuentra en la comunidad. Para planificar
servicios, instalaciones, profesionistas.
OBJETIVOS Y APLICACIONES
 3. Estudiar la historia natural y pronóstico de
la enfermedad. Para aclarar el enfoque
clínico, realizar intervenciones y evaluarlas.
OBJETIVOS Y APLICACIONES
 4. Evaluar medidas preventivas, terapéuticas
y modos de prestación de asistencia sanitaria
OBJETIVOS Y APLICACIONES
 5. Proporciona la base para el desarrollo de
políticas públicas y tomar decisiones
legislativas respecto a los problemas
sanitarios.
Aplicaciones
 Conocimiento de la evolución natural de la
enfermedad y problemas de salud:
 Sugerir hipótesis sobre posibles factores de riesgo de
una enfermedad.
 Identificar y medir los posibles factores de riesgo de una
enfermedad.
 Identificar y medir el efecto de dichos factores sobre la
aparición de la enfermedad.
Aplicaciones
 Conocimiento de la evolución natural de la
enfermedad y problemas de salud:

 Medir el tiempo de inducción de la acción de algún


factor de riesgo
 Identificar y medir el efecto de dichos factores
pronósticos.
 Evaluar la eficacia y efectividad de un abordaje
diagnóstico o terapéutico de una enfermedad.
Aplicaciones
 Conocimiento para el control de problemas de
salud en las poblaciones, mediante informes o
evaluaciones de los distintos pasos de la
planificación sanitaria:
 Medir la importancia de un problema de salud con
alusión especial a la exposición a factores de riesgo o
sus consecuencias de morbilidad, discapacidad o
muerte.
 Formular objetivos de salud cuantificables y con una
referencia temporal.
Aplicaciones
 Conocimiento para el control de problemas de
salud en las poblaciones, mediante informes o
evaluaciones de los distintos pasos de la
planificación sanitaria:
 Cuantificar recursos sanitarios disponibles, su utilización
y los recursos necesarios para satisfacer necesidades de
salud.
 Establecer prioridades de actuación.
 Establecer el beneficio esperado de una intervención
sanitaria.
 Evaluar un programa de salud o una intervención
sanitaria
Aplicaciones
 Conocimiento para controlar problemas de salud
en los individuos y mejorar el tratamiento clínico
de los pacientes enfermos o de los sanos de alto
riesgo.
 Establecer la idoneidad de un aprueba diagnóstica y el
orden en que debe aplicarse en el contexto de otras
pruebas
 Definir la prueba diagnóstica o el tratamiento más útil
para un individuo concreto.
 Elaborar protocolos clínicos.

También podría gustarte