Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

T.S.U (TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO)


MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

Asignatura: Estructura y Propiedades de los


materiales

Alumnos: Fernández Flores David Alejandro


Huerta Pastor Cruz Daniel
Romero García Carlos Daniel
Reyes Gonzales Ulises
Hernández Martínez Liliana Evelin

4° Grupo “C”
ING: Omar Lara Castañeda

CUATRIMESTRE
Septiembre – Diciembre 2019
PROYECTO FINAL: Horno de Fundición

OBJETIVO

Evidenciar la importancia que tiene cada una de


las etapas y características del proceso con el
diseño de la pieza y horno, presentando criterios
para el adecuado diseño de la pieza a obtener
por la fundición con técnicas y medidas de
seguridad necesarias y materiales utilizados
Horno de fundición

Un horno de fundición es una maquina usada


El proceso de fundición suele consistir en la
para crear metales a partir de su forma mineral.
fabricación de piezas a partir de derretir un
Un horno de fundición rudimentario también
material e introducirlo en un molde. Allí el material
puede usarse para crear hierro y bronce, pero un
derretido se solidifica y adquiere la forma del
horno de fundición es necesario para crear
molde.
aluminio o acero. Aunque el horno de fundición
lleve mas recursos y tiempo para construir que su
El proceso más habitual es la fundición en arena,
contraparte primitiva, y no puede construirse en
que consiste en la colocación de un metal fundido
el exterior, procesa los recursos de forma mas
en un molde de arena para que, una vez
eficiente, siendo necesarios menos ingredientes
solidificado el metal, se pueda romper el molde y
para crear la misma cantidad de metal.
extraer la pieza fundida.
Material utilizado

 Bote de aluminio
 Yeso
 Carbón
 Malla de alambre
 Latas de aluminio
 Tubos de metal
 Agua
 Arena
 Unicel
Herramienta utilizada

 Martillo
 Arco con segueta
 Esmeril
 Taladro
 Pinzas
 Secadora
 Cúter
Aluminio

El aluminio es un elemento químico, de  Símbolo: Al


símbolo Al y número atómico 13. Se trata de  Masa atómica: 26.981539 u
un metal no ferromagnético. Es el tercer  Densidad: 2.7 g/cm³
elemento más común encontrado en la  Punto de fusión: 660.3 °C
corteza terrestre.  Configuración electrónica: [Ne] 3s²3p¹
(imagen)  Electrones por nivel: 2, 8, 3
Yeso

El yeso, como producto industrial y material de


 Se deshidrata para poder tratarla
construcción, es sulfato de calcio semihidratado
 Es soluble y adherente
(CaSO4·½H2O),1​también conocido como yeso
 Resistente a esfuerzos de tracción, compresión y
cocido o yeso de París.​Se comercializa molido, en
fuego
forma de polvo, que una vez amasado con agua,
 Corroe el hierro y el acero
puede ser utilizado directamente.
Carbón

El carbón, conocido también como carbón  Masa atómica (g/mol): 12,01115


mineral es un combustible sólido constituido
por rocas sedimentarias muy ricas en
 Densidad (g/ml: 2,26 kg/m^3
carbono y que es fácilmente identificable  Punto de ebullición (ºC): 4830
por su característico color negro o pardo  Punto de fusión (ºC): 3727
oscuro. Además de la importante presencia
de carbono, este mineral puede contener
otros elementos como azufre, oxígeno,
nitrógeno o hidrógeno
Desarrollo de horno y fundición
CONCLUSION

Ya para concluir con el tema de este trabajo, podemos decir que el proceso de fundición guarda
en si métodos y tecnologías que han ido mejorando a lo largo del tiempo, y que hoy en día
muchos de ellos persisten para la obtención de metales y aleaciones más resistentes a las
utilidades y exigencias necesarias. Cada uno de las etapas en el proceso de fundición, está
destinado a obtener un resultados con propiedades especificas que ayudaran al material a
mejorar su calidad y rendimiento para sea el trabajo que se necesite realizar, cuidando muy de
cerca sus dimensiones y acabados que deberán ser más precisos al usar los diferentes modelos
de molde que existen en la industria de este tipo de actividad.
Como se comento anteriormente el proceso de fundición se aplica no solo a metales sino a otra
diversidad de materiales no ferrosos, mas es importante resaltar la importancia que tiene para
nosotros el conocer de estos procesos que tienen como finalidad mejorar las propiedades
mecánicas de los materiales que se usan en la industria ayudándonos al momento de
seleccionar los mismos.

También podría gustarte