Está en la página 1de 8

FACTOR Y

TRIÁNGULO DE
POTENCIA

Presentado por:
ROVI ELECTRICA.
Electricidad básica

-Factor de potencia
-Triángulo de potencia
Factor de potencia
Denominamos factor de potencia al cociente entre la potencia activa y la potencia
aparente, que es coincidente con el coseno del ángulo entre la tensión y la
corriente cuando la forma de onda es sinusoidal pura, etc.
O sea que el factor de potencia debe tratarse que coincida con el coseno phi pero
no es lo mismo.
Es aconsejable que en una instalación eléctrica el factor de potencia sea alto y
algunas empresas de servicio electroenergético exigen valores de 0,8 y más. O es
simplemente el nombre dado a la relación de la potencia activa usada en un
circuito, expresada en vatios o kilovatios (KW), a la potencia aparente que se
obtiene de las líneas de alimentación, expresada en voltio-amperios o kilovoltios-
amperios (KVA).
Factor de potencia
El factor de potencia viene determinado por el tipo de cargas
conectadas al suministro eléctrico. Estas pueden ser de naturaleza:
Resistiva
Inductiva
Capacitiva

Si φ es el ángulo de fase entre la corriente y la tensión, el factor de


potencia es igual a , y :
P = S|Cos|
Por definición, el factor de potencia es un número adimensional,
comprendido entre 0 y 1.
Factor de potencia
Cargas inductivas, tales como transformadores, motores de inducción y en general
cualquier tipo de inductancia (tal como las que acompañan a las lámparas
fluorescentes generan potencia reactiva con la intensidad retrasada respecto a la
tensión.
Cargas capacitivas, tales como bancos de condensadores o cables enterrados
generan potencia reactiva con la intensidad adelantada respecto a la tensión.
Triángulo de potencia

S2
Q2

P2
S= POTENCIA APARENTE (medida en VA).
P= POTENCIA ACTIVA (medida en Watts).
Q= POTENCIA REACTIVA (medida en VARS).
Triángulo de potencia
La potencia activa (P), medida en vatios (W), representa la
capacidad del circuito para realizar un trabajo en un tiempo
dado. Es la energía útil.
La potencia reactiva (Q), la cual no produce un trabajo físico
directo en los equipos, es necesaria para producir el flujo
electromagnético que pone en funcionamiento elementos tales
como: motores, transformadores, lámparas fluorescentes,
equipos de refrigeración y otros similares.

También podría gustarte