Está en la página 1de 6

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

Instituto Tecnológico del Istmo

 
 
CARRERA:
ING. ELECTROMECANICA
 
ALUMNO:
AMBROCIO LORENZO JOSE JUAN
LOPEZ GOMEZ ELVIS
 
CATEDRATICO:
ING. MELENDEZ ALVAEZ GILVERTO
 
MATERIA:
ADMINISTRACION Y TECNICAS DE MANTENIMIENTO
 
SEMESTRE: 7° GRUPO: “J”
 

 
 
 
 
7.1 Cimentación
Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación al
suelo. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará, el área de
contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados.
Tipos de cimentación para maquinaria:
 Tipo bloque.  Tipo celdas.  De muros.  Porticadas.
 Con pilotes.  Sobre apoyos elásticos.  De soporte.
7.1.1 Requerimientos de cimentación
Un ingeniero con experiencia puede planear un programa eficaz, pero como los materiales varían en consistencia y
estratificación, debe haber flexibilidad en el programa conforme progrese el trabajo. Si el programa de subsuperficie se
planea después de haber hecho los estudios conceptuales de la construcción, deben darse las condiciones de carga
anticipadas, las elevaciones de los pisos y de los declives, así como cualquier característica especial, al ingeniero que
dará mayor importancia a la investigación y la intensificará en las áreas críticas.
7.1.2 Tipos de anclaje.
Para que una máquina trabaje normalmente y de forma segura para el operador, tiene que estar debidamente anclada al cimiento. El anclaje es muy
similar en todos los casos, en lo que varían es la forma de la placa de asiento, que es la encargada de transmitir las cargas al cimiento.
Anclaje: El anclaje de una pieza de equipo a su cimentación es a menudo el aspecto más crítico de un diseño de cimentación. Esto es particularmente
cierto para el Basales verticales y cimentaciones con pilotes, o para cualquier otra cimentación de equipo dónde la consideración de cargas laterales
domina el diseño.
• Funcionamiento: La mayoría de anclajes que son instalados después de haber hecho el cimiento, funciona ya sea por fricción, área de soporte, por
adhesión o una combinación de estos.
• Anclajes mecánicos: Existen varios tipos de anclajes como son los macho o de rosca externa, hembra o de rosca interna, autorroscantes; todos estos,
pueden mejorar sus características mecánicas, utilizando un epóxico en la cavidad del anclaje para obtener mejores resultados.
Tipos de falla
Por sobrecarga:
• Rotura del anclaje.
• Rotura del concreto.
• Extracción del anclaje.
En el material base:
• Rotura del material base.
• Rotura del borde.
• Agrietamiento.
• Deslizamiento del anclaje.
• Extracción del anclaje.
7.2 Procedimiento del montaje
Las maquinarias usada en el montaje de máquinas industrial, es diferente entre sí, y es usada para cada caso en particular, porque es
diferente lo que deben transportar, instalar en forma definitiva, montar, y colocar o elevar, así que ellos, se valen de la maquinaria
especializada para lograrlo. Entre esa maquinaria que es usada para los casos de montajes, nos encontramos con las grúas, levantadoras,
elevadoras, guinches, gatos hidráulicos, poleas, ganchos, plumas, montacargas, etcétera.
Procedimiento de montaje.
•  Planificación de la ubicación de los componentes.
•  Emplazamientos de los componentes principales.
•  Instalación de las tuberías y los componentes.
•  Vacío.
•  Soplado.
•  Prueba de presión.
•  Prueba de fugas.
•  Carga.
•  Ajuste del equipo de seguridad.
•  Comprobación del equipo de seguridad.
•  Ajuste de los controles.
•  Prueba de la instalación completa y reajuste de controles automáticos, etc.
7.3 Nivelación y alineación de equipos
Uno de los factores más importantes que influyen en el mecanizado es la alineación/nivelación de la máquina. En algunas
ocasiones, parte de los errores que surgen en la producción se deben solamente a ello.
Nivelación: Es el procedimiento mediante el cual se determina:
• El desnivel existente entre dos (o más), hechos físicos existentes entre sí.
• La relación entre uno (o más), hechos físicos y un plano de referencia.
La alineación es un proceso muy importante en los equipos ya que si no existe esta llega a ocasionar algunos daños en el
equipo de una correcta alineación.
• Tipos de errores de alineación.
• En general hay dos tipos principales de desajustes.
• 1. Paralelo (también conocido como offset): en desalineación paralela, los dos ejes que se han alineado centrales que
son paralelas entre sí, pero están en condición de desplazamiento.
• 2. Angular (también conocida como brecha): en el desplazamiento angular del eje de los dos ejes están situados en un
ángulo entre sí.

También podría gustarte